Semana Santa 2025: estas son las 21 procesiones que llenarán Madrid de tradición, una a una

Las primeras procesiones este viernes en recorrer las calles madrileñas son la del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia

El Cristo de Medinaceli, el paso que más fieles suele congregar en la Semana Santa de Madrid, durante su recorrido ante el Congreso de los Diputados.

El Cristo de Medinaceli, el paso que más fieles suele congregar en la Semana Santa de Madrid, durante su recorrido ante el Congreso de los Diputados.  / EFE / Kiko Huesca

R. Gómez

Desde hoy, Viernes de Dolores, hasta el 20, Domingo de Resurrección, la ciudad de Madrid volverá a sumergirse en su Semana Santa. Como ya ocurriera en 2024, este año muchas de las procesiones pasarán por la Puerta del Sol, nuestro vibrante corazón. Otras, como la del Santísimo Cristo del Pozo, en Vallecas, la del Silencio en Carabanchel, o la del Nazareno, en Villaverde, discurren por los distritos.

Las primeras procesiones en recorrer las calles madrileñas son la del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia. Así, comienza oficialmente la Semana Santa de Madrid 2025, en la que se revive los más de cinco siglos de historia de su Semana Santa con una programación que conjuga historia, tradición y cultura.

Las procesiones del Viernes de Dolores, 11 de abril, en Madrid

Cristo del Perdón en Puente de Vallecas

Sale en la tarde-noche del Viernes de Dolores, con salida a las 19:30 h desde la Parroquia de San Ramón Nonato, ubicada en la Calle de Melquiades Biencinto, 10, en el distrito de Puente de Vallecas (Metro: Puente de Vallecas).

El recorrido comienza y finaliza en la Parroquia de San Ramón Nonato, y procesionan en un mismo paso el Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia, una imagen realizada en 2016 por el escultor David Valenciano Larios. Esta procesión marca el inicio de la Semana Santa madrileña.

Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores de El Pozo

La procesión del Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores tiene salida a las 20:00 h desde la Parroquia de San Raimundo de Peñafort, situada en la Calle Esteban Carros, 35, en el barrio de El Pozo (Cercanías Renfe: El Pozo). El itinerario comienza y finaliza en la misma parroquia. Procesionan las imágenes del Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores, obras de autor anónimo del siglo XX.

Domingo de Ramos

Cuatro procesiones recorren las calles de Madrid durante Domingo de Ramos.

La Borriquita

La procesión de Nuestro Padre Jesús del Amor, conocida como “La Borriquita”, es la primera en salir el Domingo de Ramos. Comienza a las 15:15 h desde la Catedral de la Almudena, recorriendo el centro de Madrid hasta finalizar en la Plaza de San Ildefonso, frente a la Parroquia de San Ildefonso.

Pasará por la Puerta del Sol hacia las 18:30 h. Esta hermandad fue fundada en 2011, con sede inicial en la Parroquia de San José hasta 2015. La imagen titular, Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal en Jerusalén, es una obra de Ramón Martín realizada en 2013.

Procesión del Silencio

Segunda procesión del Domingo de Ramos en Madrid. La procesión de Nuestro Padre Jesús del Perdón comeinza a las 15:30 h desde la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe, ubicada en la Calle Atocha, 87 (Metro: Antón Martín), y regresa al mismo templo tras completar su recorrido.

También pasara por la Puerta del Sol a las 20:45 h. La imagen titular, Nuestro Padre Jesús del Perdón, es una obra del escultor Víctor González Gil, realizada en 1945.

Santísimo Cristo de la Fe y la Salud

A las 17 horas, desde el Hospital del Niño Jesús, al lado de la Casa de Cantabria, comienza el recorrido el Santísimo Cristo de la Fe y la Salud. El inicio y el final del itinerario es el Hospital Niño Jesús de Madrid. Procesiona la imagen de Cristo de la Fe y la Salud, que es obra de Francisco Cebrián Tirado.

Santísimo Cristo de la Fe y el Perdón (Los Estudiantes)

En la Basílica Pontificia de San Miguel, a las 17:30 horas, comienza el recorrido el Santísimo Cristo de la Fe y el Perdón y María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia.

Se espera que pase por la Puerta del Sol a las 19 horas. En 1983 comenzó un Vía Crucis que daría paso a la procesión en 1988, con un grupo de estudiantes universitarios. Es una hermandad de penitencia a semejanza de la Universidad de Sevilla siguiendo sus cánones.

Lunes Santo

Procesión de las Siete Palabras del Santísimo Cristo del Camino y María Madre de las Delicias

La imagen titular de esta procesión preside la parroquia desde el primer momento de su fundación. En el año 1999 un grupo de fieles parroquianos funda la hermandad. Nuestra Señora de las Delicias sale desde el Paseo de las Delicias a las 20 horas. El inicio y final de itinerario es la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias.

La imagen es el Cristo del Camino (autor desconocido, s. XX), En el año 2022, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibió la Medalla de Honor de esta hermandad. Además, siempre que su agenda se lo permite, acude a esta procesión, la única del Lunes Santo en Madrid.

Miércoles Santo

Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza

La procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza sale a las 19:45 horas desde la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista, situada en la Plaza de Santiago.

Esta hermandad sacramental, una de las más recientes de Madrid, cuenta con la imagen del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, obra de Antonio José Labrador Jiménez, realizada en 2016. La procesión está organizada por la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista (Tres Caídas).

Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias

La procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (Los Gitanos) comienza a las 20:15 h desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo, situada en la Calle de la Salud. También termina en el mismo lugar. Se prevé su paso por la Puerta del Sol a las 20:30 h y a las 00:22 h.

Esta hermandad fue fundada el 26 de octubre de 1996, aunque realizó su primera procesión en el año 2000. Las imágenes titulares, Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, son obras de Ángel Rengel López, realizadas ambas en 1998.

Jueves Santo

El Divino Cautivo

La procesión de El Divino Cautivo sale a las 19:00 horas desde la Capilla del Divino Cautivo, en el Colegio Calasancio, ubicado en la Calle General Díaz Porlier, 56. La estación de Metro de Madrid más cerca es Lista y Diego de León).

Fue fundada en 1944 por presos de la antigua “checa de Porlier” como promesa de los supervivientes, la primera salida tuvo lugar en 1945, integrándose en la Procesión del Silencio. La imagen titular, Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo, es una obra del artista Mariano Benlliure realizada en 1944

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena

Arranca a las 18:30 horas desde la Colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro. Llegará a la Puerta del Sol a las 21:30 horas. La hermandad fue fundada por ilustres cofrades sevillanos residentes en Madrid, y la primera sede de la hermandad fue la parroquia de la Santa Cruz hasta 1978.

La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder tiene el sello de José R. Fernández-Andes, realizada en 1942, y la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena es obra de Antonio Eslava Rubio, realizada en 1958.

Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad

Esta procesión cuenta con una de las imágenes más antiguas de Madrid: Nuestro Padre Jesús Nazareno el Pobre. La procesión comienza a las 18:00 h desde la Iglesia de San Pedro el Viejo, ubicada en la Calle Nuncio, 14. En el caso de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad fue realizada por Lourdes Hernández en 1999.

Los orígenes de la hermandad se remontan a 1940. La imagen de Jesús se dice que es un regalo a la Iglesia de San Pedro el Viejo de la Duquesa de Santisteban, hija del Duque de Medinaceli.

Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad

La procesión de Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad inicia su recorrido a las 20:00 horas desde la Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde, ubicada en la Calle Oxígeno, 15.

Las imágenes principales de esta procesión son Jesús atado a la columna, Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. La procesión está organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad.

Viernes Santo

Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad

Es el turno de la procesión de Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad comienza a las 20:00 h desde la Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde, que se encuentra en la Calle Oxígeno, 15.

Las imágenes principales de esta procesión son La Santa Cruz de la Misericordia, El Santo Sepulcro Santo Entierro y la Virgen de la Soledad.

El Divino Cautivo

Sale desde la Catedral de Santa María la Real de la Almudena C/ Bailén, 10 a las 18.30 horas. Hora de paso estimada por la Puerta del Sol a las 21.45 horas. Se trata de la misma imagen que sale en procesión desde el colegio Calasancio del Barrio de Salamanca. La imagen que procesiona es Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo (Mariano Benlliure, 1944).

Jesús Nazareno de Medinaceli

Comienza a las 19:00 horas desde la Basílica de Jesús de Medinaceli, ubicada en la Plaza de Jesús, 2. Pasará por la Puerta del Sol a las 21:30 h. La Real Esclavitud fue fundada el 28 de febrero de 1682, el mismo año en que el Cristo de Medinaceli fue rescatado por los Trinitarios y llegó a Madrid entre una gran multitud, llevando el escapulario trinitario de la orden descalza.

Las imágenes son Nuestro Padre Jesús Nazareno, una obra anónima del siglo XVII, y Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad, realizada por Rafael García Irurozqui en 1948.

Santísimo Cristo de los Alabarderos

La procesión comienza a las 19:00 horas con salida desde el Palacio Real por la Puerta del Príncipe, y finaliza en la Iglesia Catedral Castrense, ubicada en la Calle Sacramento, 11.

Llegará a la Puerta del Sol a las 22:05 horas. La imagen del Santísimo Cristo de los Alabarderos fue realizada por Felipe Torres Villarejo en 2007. La procesión está organizada por la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos y María Inmaculada, Reina de los Ángeles.

María Santísima de los Siete Dolores

Arranca a las 19:00 horas con salida desde la Catedral de la Almudena, y finaliza en la Parroquia de Santa Cruz, ubicada en la Calle Atocha, 6 (estación de Metro de Madrid: Tirso de Molina / Sol).

Se estima su paso por la Puerta del Sol a las 22:00 h. La imagen de María Santísima de los Siete Dolores fue realizada por Faustino Sanz Herranz en 1942, sustituyendo a una anterior que desapareció durante la Guerra Civil en 1936.

Santo Entierro

La procesión de Santo Entierro tiene prevista su salida a las 21:00 horas desde la Parroquia de Santa Cruz, ubicada en la Calle Atocha, 6. Se estima su paso por la Puerta del Sol a las 22:30 h. Los primeros estatutos de esta hermandad datan del siglo XV, creados por los llamados Matafuegos (carpinteros), bajo la advocación de San José, patrono de este oficio.

Las imágenes de la procesión son el Santísimo Cristo de la Vida Eterna, obra de Jacinto Higueras en 1941, que reproduce la imagen anterior destruida en 1936 durante la Guerra Civil, que era obra de Juan Pascual de Mena, escultor del siglo XVII, y María Santísima de la Paz, realizada por los Talleres Agustín López Miraz en el siglo XX.

Procesión del Silencio

La procesión empieza a las 21:00 h desde la Parroquia de San Sebastián Mártir en Carabanchel, ubicada en la Plaza de la Parroquia, 1. Las imágenes que participan en la procesión son veneradas todo el año en los altares de la parroquia.

Las imágenes principales son Jesús Nazareno, una obra anónima sevillana del siglo XVII, Nuestra Señora de los Dolores, realizada por Jacinto Higueras en 1947, y el Santísimo Cristo de la Misericordia, obra de Marco Pérez también en 1947.

También La Piedad (anónima del siglo XIX), el Santísimo Cristo Yacente (anónimo) y Nuestra Señora de la Soledad, obra de Jacinto Higueras de 1947. El itinerario transita por calles como Calle de Eugenia de Montijo, Calle de Nuestra Señora de la Luz, Calle Monseñor Óscar Romero, Calle Francisco Romero, Calle Blasón y Calle del General Ricardos.

Sábado Santo

La Soledad y Desamparo

Sale a las 16:00 horas desde la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, ubicada en la Calle Alcalá, 25. Llegará a la Puerta del Sol a las 16:40 horas.

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo fue realizada por Juan Pascual de Mena en el siglo XVIII, y el Cristo Yacente es obra de los Talleres Olot del siglo XX.