¿Sabías qué...? Cinco curiosidades sobre el distrito de Carabanchel
Dos grandes conocedores de la zona nos cuentan varias anécdotas de Carabanchel, uno de los distritos de Madrid con más historia y sentimiento de pertenencia

Historia y anécdotas sobre Carabanchel, el distrito con más "arte" de Madrid / Ayuntamiento de Madrid
El distrito de Carabanchel tiene 77 años como parte de Madrid, ya que se incorporó a la ciudad en 1948. Antes de esa fecha, Carabanchel era un municipio independiente, dividido en Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto. La anexión se formalizó mediante un decreto del Ministerio de Gobernación.
Y en todos estos años nos ha dejado cientos de curiosidades que muchas de ellas se han ido "perdiendo" con el paso de los años. Y aquí repasamos cinco de ellas, para que todos los carabancheleros (y madrileños) sepan más y mejor sobre su distrito. Todo ello con la colaboración de Nicolás Ferrando y José María Sánchez Molledo, gran conocedores del distrito y autores de libros como La Quinta de Vista Alegre en Carabanchel o Carabanchel, 75 años en Madrid.
¿Sabes cuál es el significado del antiguo escudo de Carabanchel bajo?
El antiguo escudo municipal de Carabanchel Bajo refleja con claridad la riqueza histórica y simbólica del distrito. Dividido en tres cuarteles, presenta en el superior derecho a Santiago Apóstol a caballo, patrón del municipio, sobre fondo rojo. A la izquierda, en azul, se muestra la imagen de Nuestra Señora de la Antigua.
En el cuartel inferior, sobre fondo plateado, aparece el oso madrileño trepando al madroño, símbolo común con la ciudad de Madrid. Remata el conjunto una corona real abierta, distintiva de los municipios castellanos. Aunque Carabanchel perdió su autonomía municipal en 1948 al integrarse en Madrid, el escudo ha perdurado como símbolo de su identidad.

Escudo de Carabanchel bajo: descubrimos su significado / Cedida
Hoy en día, las últimas representaciones conocidas pueden verse talladas en los dos primeros bancos de la Parroquia de San Sebastián, testigos silenciosos del pasado local que aún late entre sus calles.
Jacinto Benavente representó una obra de teatro en Carabanchel
A finales del siglo XIX, el Teatro Delicias, situado en la actual calle Dátil de Carabanchel, se convirtió en un importante centro cultural gracias a empresarios locales como Alejandro Sánchez, director de la Fábrica de Cerillas de Carabanchel Bajo.
Hace más de 100 años, el 10 de septiembre de 1899, el teatro del distrito acogió el estreno de obras como La fierecilla domada, de Jacinto Benavente y Cenizas, de Valle-Inclán, con grandes e históricas figuras como Gregorio Martínez Sierra y Concha Catalá en el escenario.
María de la Ó Lejárraga vivió en la calle Sombra
Obligada por las ideas de su tiempo, escribió más de 90 obras que firmó su marido, Gregorio Martínez Sierra. Su infancia transcurrió en la calle Sombra de Carabanchel Bajo, donde su padre, el doctor Leandro Lejárraga, ejercía como médico del municipio. Atendía a instituciones asistenciales ubicadas en la Quinta de Vista Alegre, un entorno que seguramente inspiró a María para escribir Canción de cuna, su obra más universal.

La autora tuvo que escribir bajo el nombre de su marido / Cedida
Lope de Vega dedicó unos versos al Puente de Toledo
Lope de Vega y Carpio, apodado el Fénix de los Ingenios, nació en Madrid en 1562, una ciudad que entonces acababa de ser nombrada capital del imperio más vasto que el mundo había conocido. Vivió intensamente, siempre al límite, con la pasión desbordada de quien sabe que el tiempo es efímero.
Como muchos literatos del Siglo de Oro, se burló del río Manzanares por su escaso caudal y dedicó unos versos al primitivo Puente de Toledo, que era de madera y al parecer se inundaba con frecuencia: El puente, a quien da nombre y señorío la ciudad imperial, honor de España, en madera gastada, al viejo río solo sirve de báculo de caña.
Ventura de la Vega anticipó el éxito que tendría Vista Alegre
La Quinta de Vista Alegre, actualmente parte de Carabanchel, fue inmortalizada en el teatro por Ventura de la Vega en su comedia Un gastrónomo sin dinero o Un día en Vista Alegre, estrenada con éxito en el Teatro Español. Tras su estreno, la reina María Cristina de Borbón adquirió la finca, transformándola en residencia real y consolidando su lugar en la historia de España.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Una joven es apuñalada por la espalda mientras paseaba por el Paseo del Prado con sus amigos