'Mis paseos por Carabanchel: historia, sabores y vanguardia': una obra de Sánchez Molledo que aporta una visión diferente del distrito
El autor nos invita a redescubrir Carabanchel relatando su pasado y contándonos la explosión cultural de vanguardia que está suponiendo la marca Distrito 11

Sánchez Molledo, a la derecha de la imagen, junto a Carlos Izquierdo, concejal del distrito de Carabanchel / Artelibro
Juan Luis Martín
Antonio Sánchez Molledo (Madrid, 20 de enero de 1960) es un historiador que ha estado muy vinculado al distrito de Carabanchel y que nos sorprende con el libro Mis paseos por Carabanchel. Historia, sabores y vanguardia, editado por Artelibro Editorial.
Esta obra es un recorrido sentimental y cultural por uno de los distritos más dinámicos de Madrid. Sánchez Molledo entrelaza pasado y presente para mostrar cómo conviven en Carabanchel las tradiciones populares, la arquitectura histórica y la efervescencia artística contemporánea. Y todos los carabancheleros (y público en general) pueden disfrutar de este libro desde ya adquiriéndolo desde este enlace.
Paseos que aportan una visión diferente del distrito "de moda"
A través de sus paseos, el autor invita a descubrir un barrio en transformación, donde conviven el aroma de las tahonas antiguas con el bullicio de los estudios de música o las galerías de arte más innovadoras. Todo ello en un entorno donde el respeto y la diversidad son pilares esenciales.
El libro es también una reivindicación del valor patrimonial y humano de Carabanchel, así como una ventana abierta al futuro de un distrito que no renuncia a su memoria. Una simbiosis armónica entre historia y vanguardia que configura la identidad única de este distrito madrileño.

Una simbiosis armónica entre historia y vanguardia que configura la identidad única de este distrito madrileño / Artelibro
Sánchez Molledo: "Todo cabe en Carabanchel desde el respeto y la tolerancia"
¿Qué has querido plasmar en el libro Mis paseos por Carabanchel. Historia, sabores y vanguardia?
Se trata de una simbiosis entre el esplendoroso pasado y el vanguardista futuro de un Carabanchel en movimiento. Carabanchel tiene pasado, unas tradiciones enraizadas, construcciones históricas que cada día nos empeñamos en poner en valor, pero también es presente y futuro. Para mostrarnos ese nuevo horizonte han venido artistas, galerías de arte o estudios musicales. Y todo cabe en Carabanchel desde el respeto y la tolerancia. Mis paseos son un viaje donde la historia y la modernidad se entrelazan para labrar sendas por donde transitar mañana.
¿Cuál es el paseo que cualquier madrileño o turista que nos visita no se tiene que perder?
Son varios los imprescindibles. Unos porque nos hablan de lo que fuimos, como el que nos lleva por la Quinta Vista Alegre o la Ermita de La Antigua, otros porque nos descubren un mundo fascinante más desconocido en Carabanchel como son los que hacemos entre galerías de arte, murales callejeros o espacios de formación de artistas. Pero tampoco podemos olvidar esos paseos novedosos que discurren por el polígono de Aguacate y Pan Bendito con sus mil sorpresas o el que parte de la plaza Elíptica y nos lleva hasta Vía Carpetana.
En el libro hablas de muchos personajes históricos y personalidades actuales: ¿Cuál es tu preferido del pasado y del presente?
Efectivamente, Carabanchel ha dado grandes personajes históricos y a acogido a otros que sin ser carabancheleros han dejado profunda huella. En la actualidad contamos con representantes muy cualificados en diferentes disciplinas. Puesto a escoger me quedaría con Eugenia de Montijo por su significación histórica y con José María Sánchez, mi hermano, el pionero y sin duda el mejor historiador de Carabanchel con más de una docena de libros sobre el distrito.
¿Crees que tu libro consolida la marca Distrito 11, que hace poco cumplió un año?
Es uno de los objetivos. Teníamos especial interés en dar a conocer la marca Distrito 11 contribuyendo a su consolidación. Distrito 11 supone la revolución de Carabanchel desde la cultura y aglutina tanto las especialidades de las Bellas Artes como de la gastronomía y la formación.
¿Qué aspecto cultural de Carabanchel pondrías en valor y qué consideras que le falta?
Son muchas las iniciativas que se están llevando a cabo. Desde el Ayuntamiento, la Junta Municipal de Carabanchel promueve Plazas con Alma, por ejemplo, o Carabanchel Ensaya destinado a futuros músicos. También se están llevando a cabo diferentes paseos guiados tanto públicos como privados para dar a conocer los valores del distrito. Y esto no ha hecho más que empezar… se sumarán mil iniciativas más porque Carabanchel tiene mucho que ofrecer y está de moda.
¿Cómo ves Carabanchel dentro de cincuenta años?
Consolidado en su vertiginoso proyecto cultural donde ya no de miedo asomarse a una galería de arte y asentado en los valores tradicionales que nos hacen reconocibles y admirados. Me refiero a la integración multirracial de diferentes culturas con las que nos enriquecemos, todo ello sin perder las claves de una efectiva convivencia. Carabanchel se abre al futuro y esta senda solo puede traer oportunidades, rejuvenecimiento y prosperidad.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- CSI canino: así trabajan los detectives ‘cazacacas’ para pillar a los infractores en Alcalá de Henares