No es el Soho, es Carabanchel: 'Distrito 11' cumple un año y se convierte en el centro cultural de España

Carabanchel se ha convertido en el punto de encuentro perfecto para todas las disciplinas artísticas

No es el Soho, es Carabanchel: 'Distrito 11' cumple un año y se convierte en el centro cultural de España

No es el Soho, es Carabanchel: 'Distrito 11' cumple un año y se convierte en el centro cultural de España / Ayuntamiento de Madrid

En mayo de 13 de 2024 se puso nombre a la revolución cultural que estaba ocurriendo en Carabanchel. Un año después, Distrito 11 ha conseguido convertirse en una marca de identidad en Madrid y potenciar las diferentes disciplinas artísticas que se desarrollan en sus barrios, gracias a las más de 300 actividades que se han realizado para traer el color a las calles y vecinos.

La necesidad de crear una identidad

En Carabanchel se ubican 170 contenedores culturales, dedicados a artes escénicas y plásticas, galerías de arte y locales de ensayo, además de dos conservatorios de danza. Este escenario necesita de un aliado que le permita seguir creciendo. Distrito 11 es ese compañero que le ha ayudado para convertirse en el mayor espacio de creación artística de España. Para que las personas de fuera de Carabanchel reconozcan el movimiento, había que darle un nombre.

Es Distrito 11 porque el undécimo de los 21 que compone Madrid y son 11 las disciplinas que se potencian. Su logotipo representa la unión del centro de Madrid con el distrito, separados por el Manzanares, pero el arte y la cultura va a servir de puente de unión entre ambas zonas. Un año después, está conseguido el reto y quieren mucho más.

¿Qué aportan Carabanchel y Distrito 11 a las disciplinas artísticas?

  1. Pintura. En Carabanchel hay una decena de galerías de arte de ámbito nacional e internacional, entre lasque figura VETA, la más grande de Madrid, o la conocida alrededor del mundo galerista Sabrina Amrani. La abundancia de espacios abiertos amplios y asequibles, lo cerca que está del centro de Madrid y el apoyo y visibilidad que se da en el distrito hace que cada vez más artistas se trasladen a sus barrios, para trabajar y vivir. También hay un público fiel, deseoso de ver nuevas exposiciones y apoyar a los artistas emergentes.
  2. Teatro. Hay una treintena de espacios destinados a las artes escénicas, escuelas de teatro, compañías; salas para representaciones... Como ocurre con las galerías de arte, los espacios industriales reconvertidos en salas de ensayo y la concentración de artistas provoca que lleguen las funciones.
  3. Literatura. La diversidad cultural de la zona, mezclando lenguas, tradiciones o diferentes puntos de vista hace que crezca la inspiración y se nutran las historias. También es un entorno popular y con historia, el espíritu de las personas motiva a los autores a escribir.
  4. Escultura. La gran disponibilidad de naves industriales convierten a Carabanchel en el entorno perfecto para desarrollar obras de gran formato, también para almacenarlas. En el distrito, hay más de 100 repartidas por el distrito.
  5. Arquitectura. Los precios de los locales son más bajos que en el centro de Madrid, los arquitectos jóvenes o estudios emergentes se establecen y trabajan con mayor libertad. Hay siete grandes estudios y se han diseñado proyectos de referencia y premiados, como las viviendas sociales de Ensanche de Carabanchel.
  6. Gastronomía. La diversidad de culturas y los mercados locales con productos de calidad provoca que haya una cocina de autor muy auténtica. Los precios asequibles también favorece a que más personas se atrevan a experimentar y probar cosas nuevas, antes que en otros distritos.
  7. Diseño. Hay más de 80 espacios destinados a las artes plásticas: 46 estudios multidisciplinares, 12 talleres y más de 15 espacios de diseño para interiorista, mobiliario o moda.
  8. Cine. La colonia Tercio y Terol es un lugar de residencia habitual de actores, directores o productores. La Semana de Cine Español de Carabanchel es un imprescindible de la ciudad.
  9. Audiovisual. Hay más de 20 espacios dedicados a la fotografía. La mezcla de arquitectura tradicional con moderna y los espacios verdes hacen que sea fácil capturar imágenes espectaculares.
  10. Danza. Dos de los mejores conservatorios de España están aquí: el Conservatorio Superior de Danza de Madrid María De Ávila y el Real Conservatorio Profesional Mariemma. La forma de los espacios también favorece a que se practique el baile. Hay un gran número de proyectos multidisciplinares que quieren contar con bailarines para sus muestras.
  11. Música. Por la decena de locales de ensayo que se ubican en el distrito pasan más de 3.000 músicos semanalmente. El talento joven tiene oportunidades para dar el gran salto, como el concurso ‘Ensaya Carabanchel’. Por el Palacio de Vistalegre pasan todos los referentes actuales de la música actual.

Así ha sacado Distrito 11 la cultura a las calles: 300 actividades

Distrito 11 cierra su primer año con el objetivo de ser el centro cultural de Madrid más que logrado. La imagen de Carabanchel ha dado un giro radical, el color y la cultura llenan sus calles, donde se fusiona la vida de barrio con lo más moderno de la actualidad. Uno de sus puntos fuertes ha sido el proyecto ‘Plazas con Alma’. Han sido más de 20 actividades al aire libre que se han realizado en las plazas del distrito, buscando la unión de los vecinos y llenar de vida vibrante esos espacios de encuentro.

También se han creado nuevos espacios culturales, como el de El Toboso. El objetivo es fomentar la lectura con encuentros entre los escritores y lectores.

"CarabanCool": un futuro que nace y crece en el Distrito 11 de Carabanchel

"CarabanCool": un futuro que nace y crece en el Distrito 11 de Carabanchel / EPE

El arte urbano ha sido otro de los puntos fuertes este primer año en Distrito 11. Los murales han llenado los barrios de Carabanchel para llenarlo de color y convertirlo en una exposición al aire libre, para todos los públicos y en cualquier momento.

En el marco de Distrito 11, el mural más grande de España ha llegado a Carabanchel. ‘La musa de Vistalegre’ del artista Sfhir ha dado un lavado de imagen radical a la fachada del palacio. Es una obra hiperrealista de más de 1.100 m² que ha conquistado a los vecinos de la zona.

La Semana del Cine de Carabanchel, Carabanchel en Danza o el Ciclo de Música Clásica son otros eventos que han tenido en el distrito.

Los principales planes y retos de futuro

Para lo que resta de año, ya está en marcha una nueva temporada de ‘Plazas con Alma’. En 2025 presenta el doble de actividades que el anterior y suma nuevos barrios, como el de Comillas. Además, el acondicionamiento del entorno de Marqués de Vadillo, Camino de la Laguna y Valle de Oro permitirá llevar la música a esas calles. Una de las disciplinas que más se va a impulsar es la gastronomía. Llegarán nuevos espacios, jornadas temáticas, maridajes o encuentros de cocina tradicional.

La página web será vital para que Distrito 11 siga creciendo. Carlos Izquierdo señaló que: "Carabanchel deja de ser únicamente un receptor de cultura para convertirse en un emisor potente. Aquí hay talento y ahora, ese talento tiene una ventana abierta al mundo".