Queda menos de un mes para San Isidro y tenemos la solución para vestirte de chulapo por menos de 100 euros

La cuenta atrás para las fiestas de Madrid ha empezado y su traje regional va ganando mucha popularidad con los años

La capital se inunda de chulapas y chulapos en un pasacalles concluido en Plaza Mayor por las Fiestas de San Isidro.

La capital se inunda de chulapas y chulapos en un pasacalles concluido en Plaza Mayor por las Fiestas de San Isidro. / EUROPA PRESS

Regina Ruiz

Las fiestas de Madrid son el momento perfecto para vestirse con el traje regional. A menos de un mes para instalarnos en la Pradera de San Isidro, nos urge tener ya todo preparado para convertirnos en chulapos y chulapas. Lo cierto es que, en los últimos años, se está extendiendo un movimiento para dar valor al costumbrismo madrileño y reivindicar los símbolos que hacen especial a la capital de España.

Al margen de lo que muchos creen, Madrid está llena de detalles que representan su cultura. La vestimenta de chulapo se caracteriza por ser una mezcla de elementos tradicionales y modernos que reflejan la historia de sus barrios. Se diferencia del resto de trajes regionales en que podrías llevar algunas de sus piezas en el día a día y no desentonarías, siendo una de las opciones más versátiles de este tipo de vestimentas. Destaca por tener elementos clave, como la chaqueta o el vestido, generalmente en colores que son fáciles de combinar y que pueden adaptarse a las tendencias más actuales

Lo que refleja tu traje de chulapo

Un chulapo no se distingue por el tipo de zapatos que escojas o la calidad de la camisa. Lo que les hace especiales es su personalidad y su actitud. Los que escogen vestirse en San Isidro lo hacen mostrando que se siente orgullosos de sus raíces y tradiciones

Gracias a la difusión en redes sociales, en la actualidad el estilo chulapo está experimentando un resurgimiento. Los diseñadores de moda empiezan a innovar, trayendo la cultura más urbana a este tipo de trajes y atrayendo a la gente más joven. Cada vez son más las personas que se interesan por el origen del traje de chulapo y se animan a probarlo. La ven una vestimenta elegante, con la que pueden verse favorecidos, además de ser más fácil de llevar que otros trajes regionales y que les permite innovar

Una modista toma medidas a María, mientras ella se prueba en Maty un traje de dos piezas de chulapa.

Una modista toma medidas a María, mientras ella se prueba en Maty un traje de dos piezas de chulapa. / Alba Vigaray

Las partes del traje de chulapo

Los hombres llevan un traje en el que el protagonismo está en la gorra y el chaleco, pero no son las únicas partes que tiene.

  • Parpusa/Gorra. Hay una gran variedad de opciones en función de lo que te quieras gastar. En los puestos del Rastro, puedes localizarlas de buena calidad y por un precio económico: 10 euros.
  • Saco/Pañuelo al cuello. En el bazar, en la mercería de tu barrio o recortando una prenda que no utilices. Al ser un pañuelo blanco, es la parte más barata y fácil de encontrar o de hacer: 2 euros.
  • Gabriel/Chaleco. Es la prenda más característica y una de las difíciles de localizar. En aplicaciones de segunda mano encuentras chalecos de buena calidad, prácticamente nuevos y por un precio increíble: 12 euros,
  • Barbosa/Camisa. No es fácil, pero puedes reutilizar una camisa básica de casa porque con el gabriel y el saco, nadie notará que no es la típica de San Isidro. Y estas son muy baratas: 6 euros.
  • Mañosa/Chupa o chaqueta. Muchos no la lleva por las altas temperaturas de mayo, pero siempre podemos coger una negra que no utilices y llevarla a una costurera para que añadan los bordados típicos: 40 euros.
  • Alares/ Pantalones. Son negros y básicos, sin arreglos. Puedes localizarlos en cualquier tienda de tu barrio y decantarte por la opción más fresquita y cómoda para pasar el día de San Isidro: 15 euros.
  • Picantes/Calcetines negros. Todo el mundo tiene unos por casa. Si no es así, debes comprarlos porque los vas a utilizar a diario y no solo en San Isidro, además de tener un precio muy barato: 2 euros.
  • Calcos/Zapato. Cualquiera que sea negro por completo puede servirte. Busca la opción más cómoda y ten en cuenta que podrás lucirlos en tu día a día, no solo por la pradera: 10 euros.
La solapa de un chulapo de Madrid

La solapa de un chulapo de Madrid / Archivo

Las partes del traje de chulapa

Las chulapas llevan una vestimenta característica, pero que también se puede llevar en otros ámbitos de la vida.

  • Saco/Pañuelo en la cabeza. Es la parte más sencilla del traje. Puedes desde recortar una sábana blanca que ya no utilices hasta acudir a tu bazar de confianza en busca de uno barato: 2 euros
  • Vestido chiné. Entallado en las rodillas. Puedes buscar en tiendas de segunda mano o llevar a arreglar uno para que le metan unas puntadas en esas zonas: 40 euros.
  • Mantón de manila. Es muy caro, pero se pueden buscar réplicas de los originales, que imiten su diseño, en tiendas de complementos para invitadas: 45 euros.
  • Calcos/ Zapatos. Son negros con poco tacón. Se pueden encontrar en tiendas especializadas en zapatos para trabajar, que sean prácticos, cómodos y versátiles: 10 euros.

Todo lo que hay que saber de San Isidro 2025

  • ¿Cuándo empiezan las fiestas? La Junta de Carabanchel aprobó que se celebren entre el 3 y el 15 de mayo, según la publicación en el Boletín Oficial municipal. La pradera y las zonas colindantes se llenarán de actividades y conciertos para todos los públicos.
  • ¿Hay puente por San Isidro en los colegios? La fiesta del patrón cae en jueves. Ese día 15 de mayo aparece como festivo solo para los colegios de la capital. En cambio, el día 16 es un día lectivo para todos los centros educativos, así que las familias no podrán irse de puente esa semana.
  • ¿Dónde se celebran las fiestas de Madrid? Tras la lectura del pregón en la Plaza de la Villa, se da inicio de forma oficial a las fiestas, aunque haya actividades los días anteriores en la zona de Carabanchel. Tras ese inicio, son varios días de fiestas en diferentes escenarios repartidos por toda la ciudad: la Plaza Mayor, Las Vistillas, Matadero y, por supuesto, la Pradera de San Isidro
  • Dani Carvajal será el pregonero de las fiestas. El futbolista va a ser el encargado de inaugurar las fiestas de San Isidro desde el mítico balcón de la Casa de la Villa. El próximo 8 de mayo los madrileños escucharán su pregón. Nacido en Leganés, el jugador ha presumido siempre de sus raíces madrileñas.