¡ARTE HASTA EN LAS PAREDES!

La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel

La CRónica de Carabanchel prepara la mejor ruta para ver los murales, uno de sus grandes atractivos

El mural de '13 Rue del Percebe' que los artistas NSN997 y Kerudekolorz han pintado en homenaje a Ibáñez en Carabanchel.

El mural de '13 Rue del Percebe' que los artistas NSN997 y Kerudekolorz han pintado en homenaje a Ibáñez en Carabanchel. / EPE

Los murales de Carabanchel forman un museo de arte urbano al aire libre. El distrito acoge una gran variedad de obras. Por ello, la CRónica de Carabanchel ha querido realizar esta ruta para disfrutar de uno de sus grandes atractivos. La mayoría de los murales se concentran entre Oporto y Urgel. Allí se encuentran algunos de los más icónicos, como el de la chulapa, el de la mirada de Dalí con latas recicladas o el que homenajea a Ibáñez, pero perdiéndote por las calles puedes descubrir algunas joyas ocultas. 

Guía para visitar los murales de Carabanchel

Guía para visitar los murales de Carabanchel / EPE

El arte urbano llega a institutos (el IES Renacimiento tiene cuatro) y a rincones emblemáticos como el Palacio Vistalegre, donde se encuentra el mural más grande de Madrid. Para ello hay que bajarse en la parada de Vistalegre. El recorrido sigue cogiendo las Líneas 6 y 11 hasta Plaza Elíptica y San Francisco.

Ahí se ubican el de Abraham Lacalle, el del Derbi (entre las calles Real Madrid y Atlético de Madrid) y los de la fachada del hotel Node Madrid Carabanchel. La ruta finaliza en La Peseta con ‘Ocarabanchel’. En tan solo una mañana se pueden contemplar los 18 murales.

Estos son los 18 murales

1) Superheroínas

Superheroínas

Superheroínas / José Javier Viera

  • Calle Alférez Juan Usera

Situada cerca del mural de la chulapa, uno de los más emblemáticos, esta obra representa a tres superheroínas con colores muy vivos. Ocupa la parte trasera de una propiedad.

2) La Chulapa

La Chulapa

La Chulapa / José Javier Viera

  • Calle Amalarico

Uno de los murales más icónicos. Una chulapa de mirada contemplativa se erige en la torre del Antiguo Depósito de Agua. El autor es Jorge Rodríguez-Gerada.

3) Mural de Jesucristo

Mural de Jesucristo

Mural de Jesucristo / José Javier Viera

  • Calle de El Toboso

Este mural combina la religión con el arte urbano. Se trata de una imagen de Jesucristo con los brazos abiertos en plena calle.

4) Koctel - IES Renacimiento

Koctel - IES Renacimiento

Koctel - IES Renacimiento / José Javier Viera

  • Calle Castellflorite, 16

 Es uno de los cuatro murales que se encuentran en el IES Renacimiento. Es abstracto y las frutas son protagonistas.

4) Koctel y J.M. Yes - IES Renacimiento

Koctel y J.M. Yes

Koctel y J.M. Yes - IES Renacimiento / José Javier Viera

  • Calle Castellflorite, 16

 El segundo mural de Koctel en el IES Renacimiento. De nuevo, las frutas son las protagonistas de la obra

4) Sabek y J.M. Yes - IES Renacimiento

Sabek y J.M. Yes - IES Renacimiento

Sabek y J.M. Yes - IES Renacimiento / José Javier Viera

  • Calle Castellflorite, 16

Otro de los murales que se ubican en el IES Renacimiento. Es una obra que representa un águila mudando sus plumas.

4) IES Renacimiento

IES Renacimiento

IES Renacimiento / José Javier Viera

  • Calle Castellflorite

Este mural, situado en el interior del instituto, homenajea a figuras ilustres de la historia como Aristóteles, Platón, Da Vinci, Copérnico o Velázquez.

5) La mirada de Dalí

La mirada de Dalí

La mirada de Dalí / José Javier Viera

  • Sala de ensayo La Matilda

Este mural de latas está inspirado en un retrato muy conocido del artista. La obra se centra en su mirada y para su elaboración se utilizaron 3.000 latas recicladas.

5) Dante Arcade

Dante Arcade

Dante Arcade / José Javier Viera

  • Sala de ensayo La Matilda

Detrás del mural de latas de Dalí, se encuentra esta obra abstracta que entremezcla dos caras con varios colores: negro, amarillo, rosa, rojo, verde o azul.

6) 13, Rue del Percebe

13, Rue del Percebe

13, Rue del Percebe / José Javier Viera

  • Calle del General Ricardos

La obra de NSN997 y Kerudekolorz rinde homenaje a Francisco Ibáñez, el gran genio del cómic español. Plasma la vida de una comunidad de vecinos.

7) Abraham Lacalle

Abraham Lacalle

Abraham Lacalle / José Javier Viera

  • IES Emperatriz María de Austria

La obra adorna la fachada del IES Emperatriz María de Austria y representa un bosque lleno de colores vibrantes e insólitos.

8) Ze Carrión

Ze Carrión

Ze Carrión / José Javier Viera

  • Calle Avecilla

En una de las esquinas de la calle Avecilla se encuentra este mural que refleja una pelea con armas. Se trata de un tiroteo donde hay varios heridos.

9) Ze Carrión

Ze Carrión

Ze Carrión / José Javier Viera

  • Calle Alondra

Junto al mural del tiroteo de la calle Avecilla, en la fachada de Gráficas Almeida, se encuentra este mural inspirado en un matrimonio del siglo pasado.

10) Sfhir

Sfhir

Sfhir / José Javier Viera

  • Palacio Vistalegre

 El mural más grande de Madrid. El rostro de una mujer cubre la fachada del emblemático Palacio Vistalegre. Tiene 55 metros de ancho y 18 de altura.

11) El mural del derbi

El mural del derbi

El mural del derbi / José Javier Viera

  • Calles Real Madrid y Atlético de Madrid

El mural, de 15 metros de altura, fue una iniciativa de La Liga y Telepizza para ensalzar los valores del fútbol en la confluencia de las calles Real Madrid y Atlético.

12) Mentalink

Mentalink

Mentalink / José Javier Viera

  • Node Madrid Carabanchel

La obra decorará la fachada del hotel Node Madrid Carabanchel, cuya inauguración está prevista para este abril. Formará parte de la ‘Ruta del arte’.

12) Lidia Cao

Lidia Cao

Lidia Cao / José Javier Viera

  • Node Madrid Carabanchel

 El segundo mural del hotel Node Madrid Carabanchel. Refleja varios rostros de personas. También formará parte de la ‘Ruta del Arte’.

13) "Ocarabanchel"

"Ocarabanchel"

"Ocarabanchel" / José Javier Viera

  • La Peseta

 Este mural, ubicado en la pared de un parque de La Peseta, forma parte del programa ‘Compartiendo Muros’ y refleja una mano con un lingote de oro.

Las tiendas se suman al arte

El ovillo y el dedal

El ovillo y el dedal / José Javier Viera

Algunos locales realizan murales en sus puertas para evitar grafitis no deseados.

Diferencia entre mural y grafiti

El mural se realiza sobre paredes o muros con una autorización expresa. Buscan comunicar un mensaje o embellecer un espacio público. En cambio, los grafitis se hacen sobre inmuebles urbanos y no suelen estar autorizados.

Cuándo nació el arte urbano

El arte urbano surge en la década de 1960 en Filadelfia y Nueva York y llega a Europa en los años 80. En Carabanchel cada vez está cobrando más importancia. El distrito acoge obras de más de 130 artistas en estudios o talleres.