ENORME LEGADO

El 'pueblo oculto' de Madrid celebra 600 años en Carabanchel

El 2025 ha sido declarado el Año del Pueblo Gitano y es una gran oportunidad para poner en valor todo lo que han aportado

Ianuguración del poblado gitano de Altamira en Entrevías, Madrid, en 1958

Ianuguración del poblado gitano de Altamira en Entrevías, Madrid, en 1958 / Santos Yubero ARCM (Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid)

Regina Ruiz

Son más de 700.000 los gitanos que habitan en España. Sin embargo, poco conocemos de la historia de esta parte activa de nuestra sociedad y cultura

El pueblo gitano considera que hay un desconocimiento profundo de todo lo que han aportado a lo largo de los siglos. No solo es una falta de reconocimiento de las personas de fuera de la comunidad. Incluso los propios gitanos desconocen hasta qué punto sus antepasados han influenciado en el desarrollo de la España que conocemos hoy en día. Por ejemplo, algunas de las palabras más utilizadas del día a día proceden del caló.

Los prejuicios y las injusticias han hecho que sean un pueblo oculto en la historia de España, además de hacerlos sentir perseguidos y señalados. En los grandes momentos de nuestra sociedad, los gitanos han sido parte e, incluso, protagonistas.

Muchos de los símbolos españoles que se utilizan como reclamos turísticos han evolucionado gracias a la comunidad gitana. Han brillado en las disciplinas artísticas que España domina alrededor del mundo. Especialmente, han sido muy importantes para el desarrollo del flamenco. Camarón de la Isla, Remedios Amaya, las Ketchup, Lola Flores o Israel Fernández son algunos de los referentes gitanos nacionales, pero no siempre se pone en valor su procedencia.  

Los deseos del pueblo gitano

Desde la Fundación Secretariado Gitano, trabajan para dar visibilidad a las grandes preocupaciones de la comunidad. El distrito de Carabanchel es uno de los que aporta más participantes en la organización y les transmiten sus deseos. 

Además de resolver las asignaturas pendientes que tienen en la sociedad española, quieren que cuando se hable de la historia española se ponga nombre y apellidos a los gitanos y aparecer en los temarios educativos.

Para la próxima constitución que haya en España, esperan estar más presentes, ya que en la de 1978 Juan de Dios Ramírez Heredia fue el único gitano que la firmó.

Con 2025 llega la oportunidad para terminar con las desigualdades y conocer su resistencia y valores.

¿Por qué se celebra el año internacional?

En enero de 2025 se cumplen 600 años de su llegada a la Península Ibérica. El objetivo es reconocer su "huella cultural, social y lingüística" y conseguir una sociedad más inclusiva e igualitaria.

¿Qué hace el Secretariado del Pueblo Gitano?

Aunque una de sus sedes más importantes está en Carabanchel, es una oficina de ámbito nacional que busca la promoción del pueblo gitano en diferentes áreas y desde hace más de 40 años.

Acto conmemorativo del Día Internacional del Pueblo Gitano en Barcelona, en 2018.

Acto conmemorativo del Día Internacional del Pueblo Gitano en Barcelona, en 2018. / Archivo

Sobre todo, hay una serie de asignaturas pendientes en las que inciden para dejar atrás las desigualdades que han marcado a la comunidad gitana durante sus siglos de historia.

  1. Discriminación en diferentes sectores sociales
  2. Dificultades para acceder al mercado laboral
  3. Abandono escolar por la masificación de las aulas
  4. Pocos recursos para acceder a la digitalización
  5. Problemas en las gestiones administrativas