Metro de Madrid se renueva para ser el transporte público del futuro: nuevos precios, sistema de pago y tecnología
Ya es el medio de transporte más transitado y ahora quiere transformarse en el más accesible y universal

Archivo - Un metro entra por la estación de la línea 6 del intercambiador de Moncloa, en Madrid (España), a 1 de julio de 2020. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
El Metro de Madrid está en constante evolución para adaptarse a los nuevos tiempos y ser más cómodo para los viajeros. Solo en 2024, registró más de 715 millones de viajes, lo que equivale a aproximadamente 1.96 millones de pasajeros diarios, según datos de la entidad. Estas cifras le sitúan como el medio de transporte más utilizado de la ciudad y su renovación es necesaria para la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde hace meses y, sobre todo, de cara a los próximos años, el metro va a sufrir una transformación radical, para ser más accesible, cómodo y equitativo para todos los vecinos de la capital. El pago de billetes, las instalaciones o los puestos de trabajo vivirán una renovación profunda para consolidarse como el transporte público de Madrid por excelencia, cumpliendo los estándares de calidad de los viajeros.
El nuevo sistema de pago que llega
En 2030, el modelo de pago de billetes de Metro de Madrid que conocemos cambiará completamente. Siguiendo el ejemplo de otras grandes ciudades europeas, como Londres, los viajeros tendrán que abonar el importe al final de trayecto, en función de las paradas por las que pasen. El Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid publicó un anuncio de información previa bajo el título "Servicio de Proyecto ABT Account based Ticketing" para instalar este servicio. La licitación del contrato estaba prevista para el segundo trimestre de 2025.
- El billete ya no tendrá un precio único. En la actualidad, seleccionamos el trayecto que hacemos y los viajes en metro tiene un precio único. La persona que se recorre toda la línea paga lo mismo que la que se baja en la siguiente estación. Esta situación no se dará con el nuevo modelo de pago.
- La tarifa se calculará automáticamente. Cada vez que accedes al metro, simplemente acercas tu tarjeta bancaria o móvil. El sistema registra tus trayectos, sin cobrarte en ese momento. Al final del viaje, analiza las paradas por las que has pasado y calcula el importe.
- Pagas en función de las estaciones que pisas. Solo tienes que identificarte al llegar a la estación y al final del trayecto es cuando se realizan los cobros, registrando cuando entras y sales. Es un sistema más justo y equitativo.
- Es el sistema ( ABT ) del Metro de Londres. Se denomina Account-Based Ticketing: un pago por cuenta, sin billetes o abonos físicos previos. Representantes del CRTM se trasladaron hasta Londres para estudiar el formato. Es el mismo también de Singapur, Nueva York, Chicago y Sídney.
Nuevas tarifas de Metro a partir del 1 de julio
- Abono normal (26 a 64 años)
- Zona A → 32,80 € (antes 21,80 €)
- Zona B1 → 38,20 € (antes 25,40 €)
- Zona B2 → 43,20 € (antes 28,80 €)
- Zona B3, C1, C2 → 49,20 € (antes 32,80 €)
- Zona E1 → 66,30 € (antes 44,20 €)
- Zona E2 → 79,00 € (antes 52,70 €)
- Abono joven (15 a 26 años)→10,00 € (antes 8,00 €)
- Tarjeta 10 viajes (zona A) Precio → 7,30 € (antes 6,10 €)
- Menores de 15 años. Abono mensual gratuito (financiado por el Estado)
- Mayores de 65 años. Abono gratuito (financiado por la Comunidad de Madrid)
Así es la tecnología 4.0 que se puede disfrutar en Metro de Madrid
Los sistemas del metro de Madrid se están renovando de forma profunda para dar paso a más facilidades para los viajeros. Máquinas más intuitivas, tornos cómodos o nueva megafonía son las novedades más importantes.
- Presente ya en algunas de las estaciones con más tránsito de viajeros diarios. La tecnología 4.0 en el Metro de Madrid engloba un conjunto de innovaciones pensadas para mejorar la experiencia y eficiencia del servicio. Son soluciones digitales e inteligentes para que el medio de transporte sea más accesible.
- Nuevas máquinas para obtener o recargar el título de transporte. Tienen un nuevo diseño tipo “smartphone” con pantallas grandes, intérprete de lenguaje natural, pago contactless (tarjetas, móviles), efectivo, videollamada a atención al cliente, teclado inteligente y reconocimiento de destinos turísticos.
- Nuevos sistemas de información al viajero: megafonía. Están siendo instalados en decenas de estaciones desde Gran Vía y llegarán a más de la mitad de la red. Incorporan pantallas TFT, iluminación LED y señales visuales y acústicas que informan estados. Están diseñados para borrar barreras físicas.
- Nuevos tornos. Están siendo instalados en decenas de estaciones desde Gran Vía y llegarán a más de la mitad de la red. Incorporan pantallas TFT, iluminación LED y señales visuales y acústicas que informan estados. Están diseñados para borrar barreras físicas.
- 130 equipos para gestionar el centro operativo. Se trata de todos los dispositivos de control, monitorización y automatización que gestiona el centro de Operaciones y Monitorización de Instalaciones y Telecomunicaciones. Un equipo humano que los monitoriza las 24 horas, todo el año.

Tren de Metro de Madrid. / COMUNIDAD DE MADRID / Europa Press
También llegan nuevas estaciones para la Línea 1 y 4
En los próximos años, Metro de Madrid seguirá creciendo para abarcar más kilómetros de la ciudad. A la ampliación de las Líneas 11 y 3, se sumarán dos nuevas que cambien considerablemente los recorridos de dos de los trayectos más concurridos de la ciudad. La Línea 1 ya no va a terminar en Pinar de Chamartín. Isabel Díaz Ayuso anunció que es lo que está estudiando la Comunidad de Madrid. Partirá desde Chamartín para continuar el trayecto por las tres nuevas estaciones que ejecutará la Consejería de Vivienda. Se denominarían provisionalmente Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte.
Por otro lado, está la ampliación de la Línea 4 hasta 25 estaciones y 16,8 kilómetros. Va a ser para integrar en su recorrido la parada de Bambú y que su final de línea sea Chamartín, en lugar de Pinar de Chamartín, lo que eliminaría el actual transbordo. Con esta ampliación, la L4 pasaría a tener 25 estaciones y 16,8 kilómetros. El objetivo de esta ampliación es mejorar la conectividad de los vecinos del norte de la capital, operativa en 2030.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- CSI canino: así trabajan los detectives ‘cazacacas’ para pillar a los infractores en Alcalá de Henares