SALUD

Para los alérgicos: descubre como consultar desde tu móvil el nivel de polen en Arganzuela

Esta novedad permitirá al ciudadanos configurar su experiencia según sus preferencias y elegir los tipos de polen a los que es alérgico

Plantas del grupo de las gramíneas

Plantas del grupo de las gramíneas / AdobeStock

Luisjo García

Luisjo García

La Comunidad de Madrid va a añadir esta semana a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) una nueva función en la que los usuarios de Arganzuela podrán consultar, de forma personalizada, los niveles de polen en el aire de los distintos tipos de alérgenos.

El Ejecutivo regional ha informado este lunes que los datos que aparecerán estarán basados en los registros realizados a diario por la Red de Palinológica de la región (Red Palinocam).

Esta novedad permitirá al ciudadanos configurar su experiencia según sus preferencias y elegir los tipos de polen a los que es alérgico. Además, podrá seleccionar la estación de monitorización del aire más cercana a su localización entre las nueve con las que cuenta la región en Alcalá de Henares, Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Madrid-Arganzuela, Madrid-Barrio de Salamanca y Madrid-Ciudad Universitaria.

Con estos datos, la aplicación mostrará un listado de las especies seleccionadas, junto a los granos por metro cúbico de aire detectados el día anterior en el lugar indicado, e informará si el nivel registrado es bajo, medio o alto. También podrá informarse de los niveles previstos para los dos días siguientes de los cinco tipos de polen más alergénicos en la Comunidad. 

La nueva funcionalidad aparecerá en la página principal de la Tarjeta Sanitaria Virtual, concretamente en el apartado sobre la prevención y promoción de la salud. Una vez configuradas sus preferencias, el usuario recibirá un mensaje en su buzón personal cuando la concentración en el aire sea alta para los tipos de polen seleccionados. Este aviso también se mostrará en la pantalla del teléfono, si en el dispositivo se activan las notificaciones de la aplicación.

La inclusión de esta novedad permite que más de 30.000 madrileños que consultan la información sobre el polen en la web de la Comunidad de Madrid o están suscritos al servicio gratuito de información de la Red Palinocam, puedan disponer de estos datos en su teléfono móvil

La alergia al polen es una de las más frecuentes, debido a la contaminación y al cambio climático

Una chica alérgica al polen / EP

¿Cómo puedo activar la Tarjeta Sanitaria Virtual?

Antes de realizar la solicitud es necesario saber que los menores de 16 años no podrán obtenerla. También deberás contar con una tarjeta sanitaria física, que se puede pedir en un centro de salud o a través de internet. En el segundo caso, deberás disponer del DNI eléctrónico para poder realizar el trámite y obtendrás la tarjeta en un plazo de tres o cuatro semanas.

Una vez cumplidos estos dos requisitos, tendrás que descargar la aplicación "Tarjeta Sanitaria" y activarla llamando al teléfono 900 102 112 o acercándote a tu centro de salud donde te proporcionarán un código QR que deberás escanear.

Tipos de polen que producen más alergia

  • Cupresáceas: árboles y arbustos que florecen entre diciembre y marzo, como arizónicas o cipreses.
  • Plátano de sombra: árbol plantado en las ciudades que florece de mediados de marzo a mediados de abril.
  • Gramíneas: hierbas que crecen espontáneas en descampados, bordes de caminos, césped, etc. Se presenta de mayo a junio.
  • Olivo: el polen procede de los cultivos de la región y de otras zonas, arrastrado por el viento del sur. Aparece en el mes de junio.