Invasión de mosca negra en el Manzanares: las medidas urgentes en Madrid para frenar su proliferación

Ya se han iniciado los trabajos para el control de la población de la mosca negra que habita en el río Manzanares

Comienzan los trabajos para combatir la mosca negra en el Río Manzanares

Comienzan los trabajos para combatir la mosca negra en el Río Manzanares / Ayuntamiento de Madrid

Ainhoa Riofrío

Ainhoa Riofrío

Madrid

Han comenzado las labores para combatir la mosca negra en el Manzanares, impulsadas desde el Ayuntamiento de Madrid. 

Durante la campaña realizada en 2024 se llevaron a cabo un total de siete tratamientos larvicidas en el cauce del río, logrando una mortalidad de la población del insecto de un 86.6% aproximadamente. También se tomaron 209 muestras, aumentando un 40% con respecto a la campaña realizada en 2023.

Estos trabajos tienen una duración desde inicio de la primavera hasta el mes de octubre, en función de las condiciones meteorológicas. Además, son ejecutadas en un ejercicio de coordinación entre los Servicios de Conservación del río Manzanares y el Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud.

El consistorio lleva desarrollando este tipo de medidas desde 2019 de forma continuada para el control del insecto. Estos trabajos se basan en dos intervenciones: el desbroce de la vegetación acuática en contacto directo con la lámina de agua y la aplicación de tratamientos larvicidas biológicos dirigidos específicamente a las larvas de la mosca negra.

Control mosca negra en el río Manzanares

Control mosca negra en el río Manzanares / Ayuntamiento de Madrid

¿En qué consiste este tratamiento?

Desde el mes de abril hasta noviembre, el río Manzanares es motorizado, en el tramo que va desde el término municipal de Madrid, desde Fuencarral- El Prado hasta su finalización en Villaverde y Villa de Vallecas. El día antes de aplicar el tratamiento larvicida, el personal técnico de Madrid Salud lleva a cabo una inspección del cauce, que es repetida entre 24 y 48 horas posteriores a dicha aplicación.

Este método empleado de doble revisión hace disponer de información precisa sobre la presencia de larvas y así evaluar con exactitud la efectividad de cada intervención, para de esta manera ajustar los tratamientos adecuándolos a cada tramo del río.

Para combatir y llevar un control de la población de la mosca negra, se utiliza un biocida biológico a base del microorganismo Bacillus thuringinsis variedad israelensis, que actúa solo sobre larvas de dípteros respetando el resto de diversidad que habitan esas aguas.

La mosca negra indica una buena calidad ambiental

Este pequeño insecto de una longitud que oscila entre los 3 y 5 milímetros de longitud, cuyo ciclo de vida está vinculado con los cursos de agua limpia y oxigenada. Su presencia es habitual en aquellos entornos naturales que están en una conservación plena, ya que para la supervivencia de sus larvas se necesitan aguas que tengan una óptima calidad ambiental, con un a abundante oxigenación y vegetación acuática.

A través de esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por la protección del medio ambiente urbano y el bienestar de los ciudadanos, promoviendo un uso sostenible y saludable de los espacios naturales de la ciudad.