HISTORIA Y CULTURA DEL DISTRITO

¿Cuál es la verdadera historia del nombre del distrito de Arganzuela? De Sanchita 'la Daganzuela' a los trabajadores de Arganda

Dos hipótesis en torno al origen del nombre de este distrito madrileño

Calle de 'Daganzuela', en el distrito de Arganzuela: ¿De dónde viene este nombre?

Calle de 'Daganzuela', en el distrito de Arganzuela: ¿De dónde viene este nombre? / Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

A todos nos gusta saber el origen de nuestro nombre y el distrito de Arganzuela tiene un misterio que, día de hoy no se ha podido zanjar con algún argumento «oficial» ni de peso: ¿De dónde proviene el nombre de ‘Arganzuela’?

Esa es la respuesta con la que la CRónica de Arganzuela quería salir después de quedar con dos expertos del distrito como José Nicolás Ferrando y José María Sánchez Molledo, autores de los libros Arganzuela: Atocha, Delicias y Legazpi y Arganzuela es cultura.

La leyenda del alfarero, Sanchita 'La Daganzuela' e Isabel la Católica

Es una de las dos hipótesis que se barajan acerca del nombre del distrito. Alrededor del año 1492, había un alfarero (individuo que creaba objetos a partir del barro y la arcilla) que tenía una hija llamada Sanchita, pero conocida como Daganzuela.

Esta se caracterizaba por ser débil y muy propensa a enfermar, y su padre siempre le enviaba como tarea ir al río para llevarle agua a su lugar de trabajo. Y se dice que, un día, la reina Isabel la Católica estaba paseando junto con Beatriz Galindo (escritora y maestra de la reina) por el río y quería probar el agua del Manzanares

Allí se encontraron a Sanchita ‘La Daganzuela’ y esta cogió agua para dársela a Isabel la Católica. La reina, muy agradecida con Sanchita, decidió regalarle las tierras.

Retrato de Isabel la Católica otorgándole las tierras a 'la Daganzuela'

Retrato de Isabel la Católica otorgándole las tierras a 'la Daganzuela' / 'Libro: Arganzuela, 50 aniversario. De José María Sánchez Molledo y Nicolás Ferrando'.

Paso de ser pobre a propietaria ese mismo día, llamaron a ese terreno campo de la Arganzuela y esta es la primera suposición de por qué el distrito se llama Arganzuela, aunque, eso sí, es la versión menos aceptada.

Los trabajadores de Arganda del Rey le dieron el nombre

En esta zona había un caserío donde trabajaban antiguos vecinos de Arganda y le dieron el nombre de Arganzuela, que sería como el diminutivo de Arganda: ‘Pequeña Arganda’. Se trata de la versión más aceptada.

¿Qué significa Arganda?

Los primeros habitantes de los que se tiene constancia en Arganda del Rey fueron los Celtiberos que ocupaban la región de Carpetania, y llamaron a este territorio ‘Arkanta’, que significaba ‘terreno de las aguas’.

Estas tierras fueron posteriormente ocupadas por los romanos a partir del siglo III a.C. La huella romana quedaría muy impregnada en el nombre propio de Arganda, que, según los filólogos, proviene de ‘Área Canda’ o superficie blanda, por la tonalidad que daba al terreno la abundancia de calizas (roca sedimentaria).

 Y es de estas tierras de donde provenían los trabajadores que posteriormente se establecieron en Arganzuela para trabajarlas y por ello quisieron llamar al lugar con un diminutivo de Arganda. Se desconoce hasta hoy, con un argumento de peso y fiable, el verdadero origen del nombre del distrito madrileño de Arganzuela, pero ambas hipótesis tienen su razonamiento, curiosidad y, por qué no, gracia de fondo.