ARGANZUELA
Madrid abre el túnel por el que se ‘escapaban’ los reyes, cerrado desde hace 40 años
Tiene una longitud total de 56 metros, mide 5,5 metros de ancho y discurre bajo el Paseo de la Virgen del Puerto

El Túnel de Villanueva abrirá sus puertas, parcialmente, a finales de 2025
El Túnel de Villanueva, conocido popularmente como Túnel de Bonaparte, se encuentra en plena rehabilitación para abrir próximamente sus puertas al público después de más de 40 años cerrado a cal y canto.
La gestión del túnel depende de Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Madrid, y se prevé que el primer tramo reciba a sus primeros visitantes a finales de este año. No podrá atravesarse completamente hasta que finalice el proyecto de mejora del tramo que gestiona el consistorio madrileño, previsiblemente en 2027.
Tiene una longitud total de 56 metros, mide 5,5 metros de ancho y discurre bajo el Paseo de la Virgen del Puerto. Con esta obra, el acceso a los jardines del Campo del Moro, en las inmediaciones del Palacio Real, contará con una plataforma que permitirá contemplar el interior de la construcción, que data del siglo XIX.
Aprovechando su rehabilitación, se incorporarán elementos de seguridad para una mejor conservación, como sistemas de vigilancia, protección contra incendios e iluminación ambiental, que harán las delicias de vecinos y turistas.
Lo mandó construit Pepe Botella en 1813
Este paso subterráneo abovedado, que ha permanecido oculto durante las últimas cuatro décadas, fue construido por orden de José Bonaparte durante la invasión francesa con el propósito de conectar los jardines del Campo del Moro del Palacio Real con Madrid Río. El francés no llegó a utilizar este pasadizo. Quien sí le dio uso fue Alfonso XIII, ya que se dice que el mismo día que se proclamó la República, huyó por aquí con su familia.

La vista del tunel de Bonaparte desde el Campo del Moro, en Madrid / Patrimonio Nacional
Es de ladrilló visto con zócalo de hormigón
Es un túnel apto para claustrofóbicos, ya que tiene una anchura de casi seis metros. Está recubierto de ladrillos macizos en las paredes y el techo, con un zócalo de granito. Con el paso del tiempo y la falta de uso, su altura ha ido disminuyendo, lo que ha ocultado el basamento de piedra de los muros, ya que se ha añadido relleno de tierra que ha elevado el suelo en un metro.
El jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional, José Luis Sancho, afirma que con la reapertura del túnel -cerrado desde la década de los 80- “recuperamos la unidad del complejo arquitectónico del palacio proyectado por Villanueva en el siglo XIX”, un proyecto que tenía como fin que “el rey intruso (José Napoleón) pudiese llegar con más facilidad a la Casa de Campo”.
Esta restauración se suma a otras actuaciones llevadas a cabo por Patrimonio Nacional en el entorno del Palacio Real de Madrid y de la Galería de las Colecciones Reales, como la apertura de los dos nuevos accesos peatonales a los jardines del Campo del Moro en el verano de 2023, el de la Cuesta de San Vicente y el de la Cuesta de la Vega, realizado gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Madrid en 2021, que permitió la adecuación urbana de ese entorno.
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- El incendio en Méntrida que amenaza a Madrid, en directo: cortada la A-5 a la altura de Navalcarnero
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- El Ayuntamiento de Madrid culpa a Red Eléctrica del freno a su Distrito Tecnológico por la falta de potencia energética
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El decano de Medicina de la Complutense dimite por el 'autoritarismo' en la gestión universitaria
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid