La Universidad de Alcalá realizó su tradicional homenaje al humanista Antonio de Nebrija

Su legado es una gran influencia tanto en España como en Europa y América, debido a que publicó el primer diccionario latino-español y su vocabulario español-latino

Antonio de Nebrija

Antonio de Nebrija / Universidad de Alcalá

Luisjo García

Luisjo García

Durante el día de ayer, la Universidad de Alcalá celebró en la Capilla de San Ildefonso el acto en homenaje a la figura de Elio Antonio de Nebrija. El humanista, autor de la primera gramática castellana, falleció en Alcalá de Henares el 2 de julio de 1522, hace ya más de 500 años.

A lo largo de la celebración, se colocó una corona de laurel debajo de la placa que reproduce el texto del que habría sido el epitafio de su tumba. Posteriormente, se desarrolló un coloquio titulado "El viaje del castellano: de Nebrija a las Humanidades digitales". En el mismo estuvieron presentes los profesores Guillermo Alvar, Norberto Moreno y Silvia Gumiel, que reflexionaron sobre la figura de Nebrija, las aportaciones de la UAH a la nueva gramática presentada por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), y la relación entre el lenguaje humano y herramientas de procesamiento del lenguaje como ChatGPT.

Una vez finalizado el coloquio, los estudiantes integrantes del equipo que edita la nueva revista literaria Persiles, Lucía López, Sara Pérez, Alonso Moreno e Ignacio Lorenzo, se encargaron de leer una serie de poemas, en una representación del homenaje que rindieron los alumnos a Nebrija tras su fallecimiento siglos atrás.

El rector del centro universitario, José Vicente Saz Pérez, clausuró el acto con una intervención que dio paso a la actuación musical del grupo de cámara de la Orquesta de la Universidad de Alcalá, que representó piezas de Juan del Encina de los siglos XV y XVI.

La figura de Antonio de Nebrija

Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444 - Alcalá de Henares, 2 de julio de 1522) fue el primer humanista hispánico conocido, principalmente, por ser el autor de la gramática castellana en 1492, meses antes del descubrimiento de América. Dicha gramática está considerada como la primera en una lengua europea moderna.

Su legado es una gran influencia tanto en España como en Europa y América, debido a que publicó el primer diccionario latino-español y su vocabulario español-latino. Las gramáticas europeas y la preservación de las lenguas indígenas precolombinas gracias a las gramáticas amerindias, deben mucho a Nebrija.

Desarrolló una extensa carrera como profesor, acumulando más de 50 años dedicados a la enseñanza. Durante esta etapa fue catedrático en la Universidad de Alcalá, donde terminó su labor como docente después de su muerte a los 78 años de edad.

Por otra parte, su contribución fue determinante para que la imprenta llegara a la ciudad de Salamanca. Esto originó que el segundo libro que se publicó en este lugar fueran sus 'Introductiones'. También tuvo problemas con la Inquisión a causa de sus interpretaciones de la Biblia. El humanista intentó traducir los textos del idioma original, hebreo y griego, y no del latín.

Tras su fallecimiento, en 1522, sus restos fueron depositados en la Capilla de San Ildefonso, en una zona próxima al sepulcro del Cardenal Cisneros, reservada a quienes formaban parte del claustro de profesores de la Universidad de Alcalá. Por este motivo, cada año se celebra su tradicional homenaje en este lugar.