El Festival del Siglo de Oro de Alcalá de Henares cierra su XXIV edición con 18 espectáculos y 9 estrenos

Hasta el 6 de julio el publico podrá disfrutar de diferentes actuaciones innovadoras como conciertos dibujados, formatos híbridos, música clásica, teatro de calle, pirotecnia y circo.

Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares.

Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares. / Turismo de la Comunidad de Madrid

Ainhoa Riofrío

Ainhoa Riofrío

La XXIV Edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares llega a su fin, afrontando su cuarta y última semana de programación con un total de siete estrenos absolutos, dos nacionales, además del preestreno de ‘Hacia esos de lo Sagrado’ de Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro con Nao d’Amores.

Según explicaba la directora del festival, Clara Pérez, “esta semana aún nos quedan cuatro encuentros después de las funciones” a los que ha calificado de interesantes, así mismo, “el viernes abriremos las urnas donde el público habrá depositado sugerencias de cara al 25 aniversario del Festival”, donde se sortearan las entradas para los ganadores. Pérez añadía que “tenemos mucha curiosidad por conocer sus propuestas”.

La edición anterior del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá.

La edición anterior del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá. / CEDIDA

Jornadas más destacadas de la semana

Del 2 al 6 de julio, podremos disfrutar de un total de 18 espectáculos de diversas modalidades, como concierto dibujado, música clásica, pirotecnia, pasacalles, teatro de sala, circo y formatos híbridos muy novedosos, que de entre todos ellos nueve son estrenos.

Dentro de esta variedad, destaca el preestreno de ‘Hacia ecos de lo sagrado’ que interpreta la prestigiosa compañía Nao d’Amores bajo la dirección de Ana Zamora, obra que da forma una experiencia escénica que constituye en testimonio vivo del patrimonio filosófico, literario, litúrgico, musical y escénico de tiempos pasados, basada en la música y la palabra en relación con el espacio físico. También se subraya el estreno absoluto del concierto dibujado ‘Mira que te has de morir, mira que no sabes cuando’ de la mano de Sofía Comas y del premio nacional del Cómic, Javier Olivares, en una actuación que combina música y visuales en un encuentro entre el Siglo de Oro y el cancionero mexicano.

Cabe destacar la originalidad de espectáculos  como el de la Compañía Nacional de Teatro de México ‘Los empeños de una casa’, la versión  de la obra ‘La viuda valenciana’ de Lope de Vega, interpretada por la compañía Cía La Valenciana, el estreno en la Comunidad de Madrid de ‘Hambre (De Quijote)’ de La Líquida Teatro, el taller de mediación de Cross Border ‘El Sueño’ con alumnos de secundaria y de la Universidad de Alcalá, dirigido por Lucía Miranda, así como el estreno de propuestas de calle como el auto sacramental adaptado de la ‘Loa Hispanoamericana al divino Narciso’ de la Fundación Tchyminigagua

Como cierre de esta XXIV edición tendrán lugar el pasacalle ‘Navegando entre sueños y quimeras’ de Espectáculos Arlequina, en el que participará la orquesta AEMBOES de Alcalá,  que te transportarán a un viaje a través de los sentidos, del que podrás disfrutar en la Plaza Cervantes, junto con la pirotecnia de Klavileño de K.

Hazte con tu entrada

Las entradas para todos los espectáculos que tendrán lugar durante esta última semana de Festival, las podrás conseguir a través de las páginas web de clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Los precios oscilan entre los 15 y 16 euros, con descuentos del 25% para estudiantes, desempleado para aquellas personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.