GASTRONOMÍA

Estas son las mejores heladerías de Alcalá de Henares según los alcalaínos: "Pura crema, Amarena, Jijonenca..."

Alcalá Turismo ha compartido un vídeo donde los propios vecinos eligen cuáles son las mejores heladerías de la localidad

Las mejores heladerías de Alcalá de Henares

Las mejores heladerías de Alcalá de Henares / Freepik

Luisjo García

Luisjo García

Con la llegada del verano a Alcalá de Henares, las heladerías vuelven a tener protagonismo a causa de las altas temperaturas que se están registrando durante los últimos días. El pasado sábado, la ciudad ha alcanzado los 40ºC y se espera que, a lo largo de esta semana, se lleguen a cifras similares.

La cuenta de TikTok de Alcalá Turismo ha compartido hace unas horas un vídeo donde los alcalaínos comparten con la audiencia los mejores lugares para comprar un helado. Los sitios que han mencionado son los siguientes:

Pura crema

Esta heladería, localizada en la calle Libreros, 42, está abierta de lunes a domingos desde las 12:00 hasta la 1:00. La chica que lo recomienda afirma que los mejores sabores que podemos encontrar son el de tarta de queso o el de chocolate blanco con pistacho.

Este verano han incorporado cuatro nuevos sabores: chocolate blanco con almendras, chocolate negro con almendras, chocolate Dubai y chocolate blanco con pistacho.

Heladería Amarena

Ubicado también en la calle Mayor, abre las puertas a sus clientes de lunes a domingos desde las 11:00 hasta las 23:00. Una farmacéutica y un ingeniero, procedentes de Venezuela, tomaron la decisión de mudarse a Alcalá de Henares e iniciar este negocio para cumplir su gran sueño. El de tarta de zanahoria o el de brownie con helado están entre los mejores sabores de este establecimiento.

Archivo - Turistas por las calles de Málaga comen helados para soportar las altas temperaturas , a 11 de julio de 2023, en Málaga, (Andalucía, España).

Archivo - Turistas comen helados para soportar las altas temperaturas. / Álex Zea - Europa Press - Archivo

Helados Artesanos Dall'Agnese Venezzia

La tienda tiene el mismo horario de apertura que el anterior. Está en plena plaza Cervantes y una ventaja que destaca la alcalaína que participa en el vídeo es que te dan muchas facilidades con los alérgenos. En cuanto a los mejores helados destacó el de canela y el tropical.

Heladería Jijonenca

Esta heladería está en Calle de Salamanca, 12 y abre al público de lunes a domingo de 7:00 a 14:00 y de 16:00 a 00:00. Se trata de una cadena que ha conseguido expandirse por todo el país.

El origen de los helados

La teoría más popular del nacimiento de esta receta se remonta a la Antigua China, alrededor del año 4.000 a.C. Los chinos comían una mezcla de nieve procedente de las montañas con arroz, frutas, miel y especias. Para elaborarlo, se guardaban barras de hielo en el palacio imperial para, posteriormente, consumirlo.

Marco Polo, en uno de sus viajes a Oriente, llevó distintas recetas de helados a Italia provocando su expansión por Occidente. Ya en el siglo XVII Francesco Procopio dei Coltelli, considerado como el padre del helado, creó una máquina que mezclaba hielo, frutas y azúcar para crear una crema helada similar a la actual. Además, inauguró en París el "Café Procope" que es reconocida como la primera heladería de la historia.

Un siglo después, los italianos popularizaron este alimento congelado por todo el viejo continente y comenzó a aparecer en los libros de cocina. Por otra parte, la colonización de América implicó que el helado también se expandiera a este continente.

En 1913, se inventó la primera máquina de hacer helados de manera continua, esto supuso una gran evolución en el proceso de elaboración del helado. También, durante esa época, se crearon el concepto de bola de helado encima de un cucurucho y los polos.