¿Es Alcalá de Henares una ciudad limpia? Salimos a la calle para comprobarlo, distrito a distrito

Recorremos los cinco distritos de Alcalá de Henares para evaluar el estado real de limpieza en sus calles, parques y contenedores

La CRónica de Alcalá analiza la limpieza de la ciudad complutense

La CRónica de Alcalá analiza la limpieza de la ciudad complutense / Juan Luis Martín

La limpieza es una de las grandes preocupaciones de todos los vecinos y crea discrepancias. Mientras que hay vecinos que ven Alcalá de Henares impecable, otra gran parte de la población expone que solo ocurre en el centro (Distrito I) y que el resto de calles no están en buen estado.

El equipo de la CRónica de Alcalá recorrió cada zona de la ciudad para hacer un análisis exhaustivo de la limpieza. Se examinó a fondo el estado de aceras, zonas de descanso, áreas verdes, papeleras y contendedores para sacar una respuesta sobre si es una localidad limpia o sucia. 

El resumen final es que se puede catalogar a Alcalá como una ciudad limpia. En las papeleras y contenedores no sobresale la basura, por las aceras no se encuentran restos, como botellas, bolsas o heces de perro, excepto casos aislados. Sin embargo, hay muchos puntos en los que el municipio puede mejorar.

Es habitual encontrarse colillas o cáscaras de pipas cuando caminas por las calles. Cerca de los bancos, la basura se concentra y no dan buena imagen para sentarse a descansar. Aspectos como estos hacen que los vecinos no tengan sensación de limpieza cuando pasean por Alcalá

El ayuntamiento responde que no cejará en su empeño

La CRónica de Alcalá trasladó al consistorio sus impresiones de la limpieza, para conocer de primera mano su respuesta. Aseguran que estarán atentos a estos datos para reconfigurar los servicios, si fuera necesario.

De cara a mejorar el estado de la ciudad, el ayuntamiento tiene diferentes planes. En la actualidad, hay una campaña de concienciación y sensibilización en materia de residuos.

Para conseguirlo se han editado folletos nuevos sobre la separación en casa de las fracciones de residuos, junto con la creación de cartelería específica para informar, colocada en los propios contenedores marrones de la ciudad de Alcalá.

Alcalá suma 90 contenedores de basura

Son contenedores marrones destinados a la recogida selectiva de materia orgánica, para incrementar el porcentaje de residuos reciclados. También hay 12 nuevos mini puntos limpios para aumentar el reciclaje responsable.

La limpieza en Alcalá, distrito por distrito: análisis individualizado

Como hemos comprobado, la limpieza vial predomina más allá del centro de la ciudad universitaria. Sin embargo, esta puede mejorar tal y como hemos comprobado tras un trabajo in situ realizado durante dos días diferentes, tanto antes del fin de semana como después. 

En esos dos días hemos recorrido todos los distritos de la ciudad para buscar los aspectos más favorables de cada zona y cuáles son los focos en los que se debe dar el siguiente paso para tener limpia toda la ciudad. Y en general, residuos como las colillas o las cáscaras de pipas son lo más preocupante en demasiadas zonas. Y también existen rincones en los que es necesario hacer más hincapié. Pero la nota general es buena.

Distrito I: está impecable, pero se deben reforzar los servicios en la Plaza San Diego

La sensación tras recorrer todo el centro es que está muy limpio. En la Plaza de Cervantes hay hasta 7 papeleras para que los alcalaínos tiren restos y en una calle llena de hostelería como es la calle Mayor, hay un total de 15 depósitos y también está limpia, exceptuando algunas servilletas en el suelo que es prácticamente inevitable, ya que el propio viento las hace volar de sus mesas.

Pipas en la Plaza de San Diego: la presencia de tanto estudiante hace mella en la limpieza de Alcalá

Pipas en la Plaza de San Diego: la presencia de tanto estudiante hace mella en la limpieza de Alcalá / J. L. Martín

Lo único a objetar de esta zona es la Plaza de San Diego, junto a la universidad, en la que hay pipas y otros restos, ocasionados por los estudiantes. Sería positivo reforzar los servicios aquí.

Distrito II: limpio, pero en algunos puntos hay muchas latas

Este distrito está limpio, no se puede decir lo contrario. Tras recorrer sus calles principales, como la Avenida de Madrid o la zona de La Garena, lo hemos comprobado con nuestros propios ojos. Aunque sí que hay algunas zonas concretas sobre las que habría que actuar porque acumulan suciedad. Sobre todo latas y algunas bolsas. 

La zona de La Garena, en el distrito II, está llena de locales de comida, pero la limpieza es prácticamente de diez

La zona de La Garena, en el distrito II, está llena de locales de comida, pero la limpieza es prácticamente de diez / J. L. Martín

Estas zonas en concreto son algunos puntos en la avenida del Ejército, sobre todo en la zona de verde, donde tiene un parque con muchos bancos. Además, en la parada de autobús de la Avenida de Madrid situada enfrente de los establecimientos de La Garena también es bastante mejorable el servicio. Pero, como hemos podido comprobar desde la Crónica, esta zona no está sucia, pero es fácilmente mejorable.

Distrito III: zona de grandes contrastes y con margen de mejora

En general, tiene un nivel de limpieza aceptable en las áreas residenciales y zonas más transitadas, donde las labores de mantenimiento son eficaces, como las calles Torrelaguna o Paseo de los Pinos. Sin embargo, la situación cambia ligeramente en otras avenidas más alejadas, que tienen margen de mejora, y radicalmente en la zona de los polígonos industriales.

La zona del polígono en el distrito III es muy mejorable

La zona del polígono en el distrito III es muy mejorable / Regina Ruiz

Allí, la acumulación de residuos y la aparente falta de limpieza frecuente hacen que estas áreas se encuentren en un estado bastante sucio. La situación afecta de forma directa tanto a la imagen del distrito como a quienes trabajan o transitan por allí. Es evidente que se necesita un mantenimiento de limpieza más frecuente u otras comodidades para los trabajadores de la zona, como nuevos contenedores en los que depositar los residuos. 

Distrito IV: limpio, pero algunas zonas de Espartales no están a la altura

En el Distrito IV se encuentran zonas importantes como el hospital, el campus universitario, Espartales o El Ensanche. Las entradas principales al Príncipe de Asturias, a las facultades o al Jardín Botánico están impecables, aunque hay colillas esparcidas en las zonas de espera como las paradas de autobuses y varios objetos tirados en las zonas verdes que deberían vigilarse. 

Las entradas principales (distrito IV) al Príncipe de Asturias, a las facultades o al Jardín Botánico están impecables, aunque hay colillas esparcidas en las zonas de espera como las paradas de autobuses.

El distrito IV, por norma general, está bastante limpio / José Javier Viera

Espartales es el barrio a mejorar, ya que se pueden observar tanto latas y bolsas en las aceras como alguna caca de perro. Aunque, eso sí, las vías principales presentan buen aspecto. Por último, las zonas residenciales del Ensanche están muy limpias. El único pero, algunas bolsas de basura tiradas fuera de los contenedores.

Distrito V: las pipas están presentes en gran parte del distrito

En general tiene un nivel de limpieza más que aceptable en gran parte de sus zonas residenciales y avenidas principales, como Lope de Figueroa, la zona del Centro Comercial El Val y la avenida, así como las de Castilla y Juan de Austria.  Las papeleras y contenedores se mantienen vacíos y limpios, lo que evidencia una recogida frecuente de residuos a excepción de casos excepcionales en algunas calle vecinales.

Parques como Islas Filipinas y zonas verdes de alrededores comienzan a recibir labores de mantenimiento, como el segado de hierbas altas y limpieza de hojas en el suelo. Sin embargo, persisten algunos focos de suciedad. El más notable del distrito se da en la vía Complutense.

Las pipas, el principal problema de la limpieza en el distrito V de Alcalá de Henares

Las pipas, el principal problema de la limpieza en el distrito V de Alcalá de Henares / María Saiz

A medida que nos alejamos del centro y nos adentramos en un entorno más industrial, se pueden ver papeles y otros envases de comida en maceteros de la vía pública cercanos a bloques de edificios residenciales.

Además de un gran número de colillas en las aceras. Parecido ocurre con las cáscaras de pipas, que están en los suelos cercanos a los parques, en los bancos y en los alrededores de bloques vecinales. La limpieza general, no obstante, es notable.