UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Nuevo campus de la UAH en Torrejón de Ardoz: estos son los grados que se impartirán el próximo curso
La sede será la cuarta de la UAH y estará situada en una parcela municipal de 6.000 metros cuadrados en la avenida de la Constitución 236

Así será el nuevo campus universitario de la UAH en Torrejón / Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz
José Javier Viera
La Universidad de Alcalá tendrá el próximo curso 2025-2026 un nuevo campus en Torrejón de Ardoz.
La sede será la cuarta de la UAH, tras las dos de la ciudad complutense y la de Guadalajara, y estará situada en una parcela municipal de 6.000 metros cuadrados en la avenida de la Constitución 236, junto al paso subterráneo que comunica con el Paseo de la Democracia y muy próximo a la estación de RENFE Cercanías de Soto del Henares.
El pasado 28 de abril, el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, firmaron el contrato de concesión para el uso del edificio. Sin embargo, aún quedaba por definir cuál iba a ser la oferta académica. Y el Consejo de Gobierno de la UAH ya la ha aprobado.
Estos son los grados de la UAH que se impartirán en Torrejón de Ardoz
La UAH permitirá cursar dos titulaciones de Ciencias de la Salud en Torrejón de Ardoz: Enfermería y Fisioterapia. Se ofertarán 50 plazas en cada grado y sus adjudicatarios los cursarán íntegramente en Torrejón a partir del próximo mes de septiembre.
Tanto Enfermería como Fisioterapia venían impartiéndose en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares y Guadalajara: "Nuestra universidad cuenta con una dilatada experiencia en la docencia de ambos títulos, disponiendo de los recursos humanos acreditados y de los medios materiales adecuados para asumir este incremento en las condiciones de calidad exigidas para la formación de futuros profesionales sanitarios”, afirmó el vicerrector de Grado y Acceso, Jorge Pérez Serrano, en el documento presentado al Consejo de Gobierno.
La elevada demanda con la que cuentan estas dos titulaciones, como el resto de las de Ciencias de la Salud, y la imposibilidad de darle respuesta en las actuales dependencias de la UAH han sido los principales motivos para la selección de estos grados que se impartirán en el nuevo emplazamiento de la UAH.
Asimismo, los números que presentan actualmente estas titulaciones avalan su calidad. Por ejemplo, la tasa de éxito (el porcentaje de créditos aprobados respecto a los examinados) en la Universidad de Alcalá del Grado en Enfermería es del 96,96% y del 90,49% en el Grado en Fisioterapia.
Aunque no se descarta que pueda añadirse alguna titulación de posgrado o estudios de doctorado, ya se ha dado por definido el grueso de la oferta para el curso 2025-2026. No obstante, esta oferta tenderá a incrementarse en los próximos cursos.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza