Alcalá de Henares celebra su "Xuntanza" con cientos de asturianos residentes en Madrid
El espíritu asturiano se vuelve a apoderar de Alcalá de Henares, desplegando su tradición, música y emoción por el casco histórico de la ciudad.

Xuntanza / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Este fin de semana el casco histórico de Alcalá de Henares se llenó de tradición asturiana con la celebración de Xuntanza 2025. Con motivo del 40º aniversario de la atribución asturiana al Principado de Asturias, nuestra ciudad acoge esta festividad, que, tras años de pausa forzada, ha regresado llenando de fiesta, reencuentros, folklore y emoción el centro de Alcalá.
Jornada marcada por las gaitas
El sábado 14 estuvo marcado desde primera hora por el sonido de las gaitas, a las 11:00 tuvo lugar el desfile de folklore asturiano, que recorrió las calles del casco histórico, contando con grupos de distintos puntos de la Comunidad de Madrid: Tres Cantos, Guadarrama, Alcorcón y nuestra ciudad Alcalá. Cada una de las actuaciones de los grupos durante el desfile fue un homenaje de la unión de los asturianos que va más allá del mar cantábrico.
A las 12:00, teniendo como escenario los alrededores de la fuente de la Plaza del Palacio, tuvo lugar uno de los momentos más importantes del día, que no es ni más ni menos que el enramado tradicional, con flores y ramas, según marca la costumbre de San Xuan. Cuenta la leyenda, las ninfas de agua conocidas en Asturias como ‘Xanas’ bendicen los manantiales en transcurso de esta ofrenda. El ambiente lleno de misticismo, música y emoción, junto con el enramado hicieron que la fuente se viera como nunca.

Xuntanza 2 / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Ya por la tarde, pudimos presenciar la inauguración de la exposición ‘Anroxu 2025 – Les Mezcaraes’, esta muestra expone una rama desenfadada y creativa del carnaval asturiano, que se pudo visitar a lo largo del fin de semana.
Como un homenaje a la emigración asturiana, el grupo La Maleta presentó su obra ‘El Viaje’, capaz de emocionar al público, con la historia llena de poesía, cartas no enviadas, memoria y silencio.
De sidra y bollu preñáu
El domingo continuo la festividad, pero de una forma más tranquila. Por la mañana se repartieron los típicos bollu preñáu, que es un plato típico de algunas regiones españolas como Asturias, que consiste en un pan relleno de chorizo.
A esta celebración no ha podido faltar el concejal de Fiestas y Tradiciones populares, Antonio Saldaña, que visitó la Casa de Asturias para acompañar a los socios durante el reparto del bollu antes mencionado anteriormente, además de asistir al concurso de ‘Pulso y culín’, que consiste en escanciar sidra, buscando al mejor escanciador de la ciudad, reforzando el vínculo entre Alcalá y los residentes de origen asturiano.
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso anuncia una fuerte inversión para relanzar el proyecto Pueblos con Vida: 'En Madrid no hay municipios vaciados
- La 'Carmen' de La Fura dels Baus, al vuelo sobre Madrid
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro
- Madrid 'patas arriba': todas las obras que van a cambiar para siempre la fisionomía de la capital
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Se desvela la fecha de apertura de la piscina más famosa de Arganzuela después de más de un año en obras