PAU 2025

¿Has suspendido Selectividad? Estas son todas las alternativas para acceder a la universidad

Ir a la convocatoria extraordinaria, ir a revisión del examen o plantearse la realización de una formación que no requiera de PAU para su acceso, entre las opciones si no superas los exámenes.

Exámenes de la ABAU en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo / ANTIGUA SELECTIVIDAD. EBAU. AVALIACION DE BACHARELATO PARA O ACCESO A UNIVERSIDADE. EVALUACION. BACHILLERATO

Exámenes de la ABAU en la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo / ANTIGUA SELECTIVIDAD. EBAU. AVALIACION DE BACHARELATO PARA O ACCESO A UNIVERSIDADE. EVALUACION. BACHILLERATO / Marta G. Brea

Ainhoa Riofrío

Ainhoa Riofrío

Suspender la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) no es algo frecuente, ya que 97 de cada 100 estudiantes que se presentan superan la selectividad sin dificultades, el pasado año 2024 el 96,84% de los examinados aprobaron las pruebas.

Hay que tener en cuenta que por suspender un examen de todos los que componen la PAU no suspendes esta prueba, mientras la media de los exámenes obligatorios sea superior a un 4 y la nota media obtenida del Bachillerato ayude a alcanzar el 5, se considera que la prueba esta superada.

barcelona 04/06/2024 Sociedad SELECTIVIDAD. UB, Facultat de Dret. AUTOR: JORDI OTIX

barcelona 04/06/2024 Sociedad SELECTIVIDAD. UB, Facultat de Dret. AUTOR: JORDI OTIX / JORDI OTIX

¿Cómo ese evalúa la PAU?

La PAU se evalúa sobre un total de 14 puntos, que es la nota máxima para acceder a una carrera universitaria. Esta nota se obtiene sumando la fase general y la fase específica de la selectividad que supone un 40% de la calificación, añadiéndole el 60% restante que supone la nota media del Bachillerato.

Fase General

Esta es obligatoria para todos los estudiantes que se presentan a la prueba, y se compone de los exámenes de Lengua Castellana, Historia de España o Historia de la Filosofía, inglés y una asignatura principal correspondiente a la modalidad de Bachillerato que haya realizado el estudiante.

Cada examen es calificado del 0 al 10, si la media de estos exámenes no supera el 4 se considerará suspensa la fase general.

Fase Específica

Esta fase es optativa y permite al examinado mejorar su nota final, pudiendo presentarse a un máximo de cuatro exámenes adicionales, de los cuales solo se tendrán en cuenta las dos mejores notas obtenidas. Independientemente de que se aprueben o no estas pruebas, no afectará a la media obtenida en la fase general. Con estas optativas el estudiante puede llegar a sumar el máximo de 14 puntos.

¿Qué puedo hacer si mi media no es superior a 4?

Tras recibir las calificaciones el 13 de junio para aquellos que os habéis examinado en la UAH, y comprobar que vuestras notas no superan el 4, tienes varias opciones: ir a revisión del examen, ir a la convocatoria extraordinaria, presentarse a selectividad el próximo año o cursar algo que no requiera de PAU para poder estudiarlo.

Revisión del examen

Si el estudiante considera que su resultado no es el esperado y cree que puede haber errores de corrección se puede solicitar una revisión, que en la UAH tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de junio, para que se den a conocer las actas y calificaciones definitivas el 25 de junio a las 9:00 horas.

Esta revisión puede tanto subir como bajar la calificación, con lo que se debe reclamar siendo conscientes de que puede afectarnos tanto positiva como negativamente.

Ir a la convocatoria extraordinaria

Si tras la revisión no ha mejorado la nota o has decidido ir directamente a la extraordinaria, que en la UAH tendrá lugar entre los días 1,2 y 3 de julio, debes tener en cuenta que esta nueva oportunidad tiene disponibilidad de plazas más limitadas que la ordinaria, cabiendo la posibilidad de que las vacantes restantes sean en aquellos grados con notas de corte más bajas.

Presentarse a selectividad el próximo año

Esta opción requiere un mayor tiempo y esfuerzo, pero puede ser una gran oportunidad para mejorar tu nota y acceder a la carrera que deseas, contando con la ventaja de que sabrás como es este modelo y te resultará más fácil volver a estudiar este temario.

Cursar un estudio que no requiera de PAU

Otra de las opciones sería cursar una FP o un grado superior. Este tipo de formaciones no son tan conocidas, pero son igual de válidas que cursar un grado universitario, además puedes optar a acceder a la universidad tras haber superado estos estudios, si aún deseas realizarlos.