PAU

Todo lo que necesitas saber para calcular correctamente tu nota de la Selectividad 2025

Hay que tener en cuanta tu nota bachillerato que en tu nota de corte es un 60% y sumarle el 40% restante que supone las calificaciones obtenidas en tu prueba PAU.

Exámenes de la PAU en Alicante.

Exámenes de la PAU en Alicante. / INFORMACIÓN

Ainhoa Riofrío

Ainhoa Riofrío

En la Universidad de Alcalá la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) tuvieron lugar en sus diferentes facultades los días 3, 4, 5 y 6 de junio, las notas salen a la luz el 13 de junio, una semana después de concluir su realización por parte del alumnado. Una vez tengas tu nota de todas las calificaciones en la parte inferior a la tabla te aparecen dos calificaciones: la nota media que hayas obtenido en bachillerato y la nota media de la calificación es de la PAU, pero ninguna de esas dos es tu nota de acceso a la universidad.

Por otro lado, cuando hablamos de notas de corte hacemos referencia a la nota más baja con la que se ha podido acceder al grado y es de carácter orientativo para los futuros estudiantes, ya que de un año a otro puede haber variaciones en función de lo demandada que esté esa carrera, es decir que normalmente, cuanta más alta es la nota de corte, más personas quieren estudiar el grado.

Parte importante de la capacidad de elección de los alumnos con su nota final de la PAU depende de su rendimiento en los examenes de las optativas.

Parte importante de la capacidad de elección de los alumnos con su nota final de la PAU depende de su rendimiento en los examenes de las optativas. / epe

Pasos a seguir para calcular tu nota de corte

El paso principal es tener localizadas tus notas medias, tanto la de Bachillerato como la de las asignaturas de la fase general de la PAU. Si no las tienes, las puedes calcular fácilmente.

Para calcular tu nota media de Bachillerato deberás sumar todas las calificaciones obtenidas en las diferentes asignaturas del curso, y ese resultado dividirlo entre el número de asignaturas que tengas.

La nota media de la PAU es algo más compleja, primero deberás sumar las calificaciones de la fase general, en las que se recogen las asignaturas de Lengua Castellana, Historia de España o Historia de la Filosofía, inglés y una asignatura principal correspondiente a la modalidad de bachillerato que haya cursado el estudiante. El número que te haya dado lo deberás dividir entre 4, correspondiendo al número de asignaturas que componen esta fase.

¿Qué hago con mis notas de la fase específica?

Una vez tengamos estas dos notas medias debemos multiplicar por 0.6 la nota que hayamos obtenido como resultado de la media de Bachillerato - correspondiendo al 60% de tu nota de acceso a la Universidad – y a esta sumarle el resultado de multiplicar por 0.4 el número de la operación realizada para calcular la media de la fase general – siendo el 40% restante de la nota-.

A continuación, sumamos ambos resultados, pero aún queda un paso más, añadir lo proporcional a la prueba específica. A la cifra obtenida de sumar la media de Bachillerato por 0.6 más la media de la fase general por 0.4, debemos añadir los mejores resultados obtenidos de los exámenes que hayamos realizado en la prueba específica, estas notas deberán multiplicarse individualmente por 0.2 o por 0.1 en función de la carrera que quieras cursar, y la cifra que te dé tras la multiplicación deberá de añadirse al resultado de la suma de bachillerato y la fase general, siendo esta tu nota de acceso a la Universidad.

En el caso de solo haber realizado la fase general, la nota del examen de la asignatura correspondiente a la modalidad de bachillerato que haya cursado el estudiante se deberá multiplicar por 0.2 o 0.1 y añadirlo al resultado de la suma de bachillerato y la fase general.