Alcalá de Henares vive su día más sofocante de todo el año: récord de temperaturas con riesgo de tormentas

El Ayuntamiento de Alcalá ha tomado esta decisión ante el aviso de la AEMET de posibles tormentas acompañadas de altas temperaturas

El calor aprieta en toda la Comunidad de Madrid.

El calor aprieta en toda la Comunidad de Madrid. / EFE

Juan Luis Martín

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha activado la alerta amarilla para toda la región debido a las previsiones de tormentas emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Y tanto Alcalá de Henares como todo el Corredor del Henares estarán bajo alerta amarilla desde las 12:00 horas del lunes 9 de junio, hasta la medianoche (23:59 horas). Esta alerta se debe a las precipitaciones acumuladas que podrían ir acompañadas de ráfagas de viento muy fuertes.

Además, se ha activado una alerta amarilla adicional por altas temperaturas, que se extenderá desde las 13:00 horas hasta las 20:59 horas del mismo día. Durante este periodo, se espera que los termómetros puedan alcanzar los 36°C.

Cierre de parques y suspensión de actividades

Con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido cerrar los parques públicos de la ciudad durante todo el día lunes 9 de junio, reabriéndolos solo cuando las condiciones meteorológicas mejoren.

Además, se ha suspendido el evento Parques en Positivo que se iba a celebrar en el Parque O’Donnell, una iniciativa de la Comisión Municipal de Infancia, en la que estaba prevista la participación de la alcaldesa Judith Piquet.e

Para mantenerse informado sobre la evolución de las condiciones meteorológicas, los ciudadanos pueden consultar la página web de la Agencia Estatal de Meteorología.

Golpes de calor: síntomas y qué hacer

El principal síntoma de una insolación es una temperatura corporal de más de 40 ºC. 

También son frecuentes los siguientes síntomas:

  • Confusión
  • Agitación
  • Mareos
  • Desorientación
  • Dificultad para hablar
  • Enrojecimiento de la piel
  • Sequedad
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad muscular.

Además, también es probable sufrir:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada

Lo primero que hay que hacer ante un golpe de calor es llamar al 112 para recibir un tratamiento profesional.

En ese tiempo de espera, mientras llega la ayuda, se debe llevar a la persona a un lugar fresco. Y allí, ayudar a bajar su temperatura corporal con paños fríos o dándole un baño o ducha con agua fría. Es muy importante no darle nada de beber.

Parque de Sementales

Parque de Sementales, cerrado por riesgo de tormentas / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

¿Qué personas tienen más riesgo de sufrir un golpe de calor?

Datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad muestran que el calor está directamente relacionado con enfermedades como el agotamiento por calor y la insolación. Además, también pueden verse agravadas patologías o condiciones previas. Pero no todo el mundo tiene el mismo riesgo de sufrir un golpe de calor.

Los grupos con mayor probabilidad de padecerlo son:

  • Embarazadas.
  • Mayores de 65 años.
  • Personas que estén siguiendo algún tratamiento farmacológico que pueda ser más susceptible al calor.
  • Personas que consuman alcohol y drogas.
  • Personas con autonomía limitada.
  • Personas que vivan en hogares difíciles de refrigerar.
  • Deportistas y personas que trabajan al aire libre en las horas centrales del día.
  • Personas que se encuentren en entornos muy urbanizados.
  • Personas que sufran enfermedades crónicas como las afecciones cardiovasculares, respiratorias, la obesidad o la diabetes.
  • Personas que viven solas o en condiciones desfavorables.
  • Lactantes y menores de 4 años.

Consejos de prevención

Entre las medidas de prevención que se pueden tomar para evitar un golpe de calor, Cruz Roja Española elaboró una infografía con algunas recomendaciones como:

  • Resguardarse del sol
  • Tomar comidas ligeras y equilibradas
  • Beber agua
  • Evitar esfuerzos físicos.