El estudiante que logró un 13,8 en la selectividad el año pasado nos da sus claves para triunfar en la PAU 2025

Lucas Díaz fue la mejor nota en la selectividad del año pasado en la UAH con un 13,8 sobre 14 y, ahora, un año más tarde, da consejos a los alumnos que se enfrentarán a la PAU en unos días

Lucas ahora estudia medicina y agradece "el gran esfuerzo del año pasado"

Lucas ahora estudia medicina y agradece "el gran esfuerzo del año pasado" / Cedida

Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

Tan solo una semana para que se celebre la selectividad, conocida ahora como PAU. Unos exámenes que son fundamentales para el futuro de los alumnos, que tienen en sus manos escoger la carrera con la que llevan soñando desde pequeños. El año pasado se presentaron a estas pruebas en la Universidad de Alcalá un total de 4.735 alumnos. Y el que mejor nota sacó fue Lucas Díaz, con un 13,8 sobre 14. Ahora estudia Medicina, le va "de cine" en su primer año de carrera y nos ha dado los mejores consejos para los alumnos a pocos días de enfrentarse a estos decisivos exámenes.

Descansar bien y una buena planificación son claves para aprobar (y sacar buena nota)

La planificación, lo más importante. "Vayas como vayas con el temario, recomiendo a todos los estudiantes que se organicen. Es dedicarle solo cinco minutos a cómo te vas a organizar los días que quedan y lo que vas a hacer cada uno de esos días. Y el resultado es mucho más eficaz", explica Díaz.

"Y también es muy importante el descanso. Tanto durante el día, desconectando e intentando no usar en estos momentos el móvil, y por la noche. El cerebro lo agradece al día siguiente", concluye.

El examen de este año, para él, también es más difícil

El principal cambio de la selectividad de este año es que ya no se podrá escoger entre modelo de examen A o B. Esto obliga a los alumnos a estudiar todo el temario si quieren sacar buena nota. Lo que se pretende es que no puedan descartar contenido, como, por ejemplo, hizo el propio Lucas durante la selectividad del año pasado. "Yo dejé temas sin estudiar y saqué buena nota. Me considero afortunado de haber tenido el otro modelo de selectividad", admite. 

Sus claves para triunfar en la selectividad

  • Ocho horas diarias de estudio: Lucas estudiaba de 10 a 14 y de 16 a 20.
  • Los ratos de descanso, mejor en la calle: salir a pasear o hacer deporte son recomendaciones del estudiante de medicina, ya que "te ayuda a despejarte y no pensar por momentos en la selectividad. Es vital".
  • No utilizar dispositivos tecnológicos. "Solo te distraen e incluso hacen que estés más cansado".
  • Dormir bien de noche y descansar también a ratos: él, en su rutina, descansaba sobre las 12 un rato y cuando terminaba a las 20 intentaba hacer deporte para despejarse.
  • La tarde del último día, mejor descansar: "por la mañana en mi último día sí estuve repasando, pero por la tarde no. Lo que ya no está en tu cabeza, no lo va a estar. Mejor descansar el cerebro", afirma.