PROMESA DE LA MÚSICA CLÁSICA

Así es la vida de un pianista de Alcalá en Nueva York: Pelayo Ciria brilla en la Gran Manzana

El joven alcalaíno emigró a Estados Unidos para desarrollar su talento musical en la Manhattan School of Music

Pelayo Ciria triunfa en Nueva York

Pelayo Ciria triunfa en Nueva York / Cedida

De vivir cerca del parque O’Donnell y estudiar en las ‘Escolapias’ del Colegio Calasanz, a triunfar en la Gran Manzana.

Pelayo Ciria se adentró en la música clásica gracias a sus padres y, tras estudiar en el conservatorio de Alcalá, tocar en la orquesta de la localidad y cursar sus estudios de piano en Madrid, decidió emigrar a Nueva York con 24 años para desarrollar su talento en la Manhattan School of Music. 

Allí impartía clases Solomon Mikowsky, uno de los profesores de piano más solicitados del siglo XXI y un referente para Pelayo, que lamentó su fallecimiento cuando era su alumno: "Aquí los profesores no se jubilan y él tenía 85 años. Fue muy duro, pero, más allá de la pena, estoy agradecido por formar parte de su última promoción", declara.

Para el Colegio Calasanz ‘Escolapias’ es un orgullo que nuestros alumnos logren sus sueños

Javier de la Rocha

— Director Pedagógico de ESO, Bachillerato y CFGM del Colegio Calasanz

A día de hoy, aunque afirma que echa de menos Alcalá y le encanta volver, Pelayo es un neoyorquino más.

El joven explica que, pese a pasar gran parte del día en la escuela, disfruta paseando por Central Park o haciendo planes con su pareja.

Una vez asentado, sus próximos objetivos pasan por realizar conciertos por todo el mundo y preparar un disco

Con solo 26 años ya ha tocado en el Carnegie Hall

Pelayo ha tocado en lugares icónicos de la música clásica. El pasado junio, acompañó a una flautista en la mítica sala neoyorquina.

Me envió un enlace de su concierto de fin de máster y fue precioso. Siempre da gusto tener un alumno que brilla

Rosa Carmona

— Exdirectora y orientadora del Colegio Calasanz

Y aunque reconoce que "impone mucho que 2.000 personas estén pendientes de ti", asegura que no tiene miedo escénico.

Pelayo Ciria, durante su actuación en el Carnegie Hall

Pelayo Ciria, durante su actuación en el Carnegie Hall / Cedida

Para él, una de sus actuaciones más especiales fue su debut en el Auditorio Nacional.

¿Cómo consiguió triunfar a 5.787 kilómetros?

Pelayo es solista y repertorista. Por un lado, interpreta piezas de piano sin la participación de otros músicos y, por otro, acompaña a otros intérpretes.

Hemos pasado 10 años viéndonos todas las semanas y tenemos una relación muy especial

Marta Espinosa

— Profesora de Pelayo en el Conservatorio de Alcalá

Por ello, desde las 12:00 hasta las 22:00, compagina sus estudios con clases de canto e instrumento.

Además, afirma que ha participado en producciones de teatro musical y que EE.UU. le da mucha importancia a la música a nivel social.

¿Qué tiene Alcalá que no tenga Nueva York?

  • Tranquilidad: "El ritmo que hay aquí de vida no se puede comparar con el de Alcalá".
  • Cercanía: "El trato con la gente es mucho más cercano, desde cuando vas a comprar el pan, o en una tienda".
  • Interés histórico: "Alcalá tiene museos y monumentos como la Casa de Hippolytus, Complutum o el corral de comedias". 
  • Todo está a mano: "Pese a que Alcalá es una ciudad grande puedes desplazarte andando a la mayoría de sitios y es algo a valorar. En Nueva York está todo bastante lejos y es imposible moverse sin usar taxis o transporte público". 
  • Tomar algo en una terraza: "Tener sitios muy económicos de calidad donde poder tomarte una cerveza con un pincho. Aquí no hay tradición de sentarse y tomarse algo en una terraza, y menos a un precio asequible".