MEDIO AMBIENTE

El parque de Santa Rosa de Lima de Alcalá amplía su nodo de biodiversidad con más de 800 arbustos gracias a Fundación Ibercaja

La actuación ha consistido en la plantación de nueve ejemplares arbóreos y 800 unidades de arbustos de diversas especies

Nodo de biodiversidad

Nodo de biodiversidad / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Luisjo García

Luisjo García

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y la presidenta del Distrito III Esther de Andrés, acompañados de Joaquín Capuz, director de Zona de Ibercaja, y de Iñigo Aguirre, jefe del Área Territorial Madrid Fundación Ibercaja, han visitado este jueves el parque de Santa Rosa de Lima, en el barrio de La Garena, Alcalá de Henares. Allí se ha producido la ampliación del nodo de biodiversidad, gracias a la colaboración de la Fundación Ibercaja.

La actuación, que ha contado con un presupuesto de 9.882,98 euros, ha consistido en la plantación de nueve ejemplares arbóreos (tilos, perales, moreras presentadas en contenedor de tamaño 14-16 cm de perímetro de tronco con tutor) y 800 unidades de arbustos de diversas especies (de tamaño 0,8-1 m de altura) que cuentan con riego por goteo para asegurar la supervivencia. La existencia de riego y la gestión seminatural de la zona favorece la aparición de herbáceas arvenses que completan el estrato vegetal del espacio. Por otra parte, el oasis cuenta con un hotel de insectos con hábitats para diferentes especies y cajas nido de aves paseriformes y/o quirópteros.

Los nodos de biodiversidad son un ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza en la ciudad de Alcalá de Henares. El objetivo de estos espacios es incrementar la biodiversidad urbana y mejorar la infraestructura verde municipal mediante la plantación de especies vegetales seleccionadas, muy variadas, que cuentan con flores y frutos para alimentar a la fauna (insectos polinizadores y aves y quirópteros).

Ampliación del nodo de biodiversidad

Ampliación del nodo de biodiversidad / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Vicente Pérez ha indicado que "este nuevo nodo de biodiversidad, gracias a Ibercaja y la Fundación Ibercaja, impulsará este espacio, que será un refugio para plantas, aves e insectos. La plantación de estos ejemplares será un resguardo para todo tipo de especies y sobre todo para nuestras aves". El concejal ha abundado en este sentido y ha señalado que "estos espacios vienen a evitar las islas de calor y a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alcalá y muy especialmente en este caso los de la Garena".

En los nodos de biodiversidad se potencian los beneficios ecosistémicos de las zonas verdes tales como: producción de oxígeno, fijación del carbono atmosférico en la vegetación y el suelo, incremento de la filtración de agua, favorecimiento de la polinización, fomento de la fauna urbana, regulación de la temperatura y la humedad y contribución a la disminución de los efectos el cambio climático, entre otros.

Para completar y dar visibilidad al espacio se dispondrá un vallado perimetral que impida el pisoteo de la zona, así como la instalación de un cartel explicativo para la ciudadanía.

¿Cuál es la función de la Fundación Ibercaja?

Esta entidad tiene el objetivo de lograr un futuro más sotenible informando, sensibilizando y acompañando a otras empresas e instituciones a alinearse con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otra parte, tratan de llegar a todos los colectivos de la sociedad, favorecer la educación y el empleo, acercar el arte y la cultura, con la finalidad de dinamizar la economía y el tejido empresarial del territorio.