'DESAYUNOS ALCALÁ'
La UAH somete a examen la universidad madrileña: buena nota en docencia, necesita mejorar en investigación
'Desayunos Alcalá' es una serie de desayunos informativos organizados por la Universidad de Alcalá para crear un espacio de debate y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio

La UAH somete a examen la universidad madrileña: buena nota en docencia, necesita mejorar en investigación

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz Pérez, aseguró este martes que "la universidad es un servicio público, da igual que sea pública o privada. Pero en el caso de las públicas, la responsabilidad es aún mayor, porque estamos financiadas con dinero de todos los madrileños".
Así lo dijo durante una nueva edición de los 'Desayunos Alcalá', una serie de desayunos informativos organizados por la Universidad de Alcalá para crear un espacio de debate y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio —académicos, políticos y profesionales—, y que en esta ocasión se celebró en el Círculo de Bellas Artes de la capital.
Esta fue la segunda ocasión en la que 'Desayunos Alcalá' reunió a los seis rectores de la CRUMA. En 2024 ya habían analizado el impacto económico y social de la universidad pública en la Comunidad de Madrid. Con esta segunda cita, se consolidaron como el principal foro de reflexión sobre la política universitaria madrileña.
Para el rector de la Universidad de Alcalá, la demografía es un aspecto clave que marcará un antes y un después en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. "Entre 2014 y 2024 han disminuido los nacimientos un 24%. Esto significa que en una década habrá menos estudiantes universitarios, lo que nos obligará a buscar nuevos alumnos. Tenemos que atraer a estudiantes de otros países y poner el foco en la internacionalización".
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que también participó en este evento, señaló que es "fundamental que la universidad defienda con contundencia su autonomía y capacidad de autogobierno frente al intervencionismo".
Desde las instituciones educativas públicas, recalcó, se debe promover el liderazgo científico, tecnológico y empresarial del país. Para ello, "se necesita libertad de recursos públicos, inversión pública para atender las políticas universitarias. Hay que entender que se necesita un sistema universitario bien articulado".
Gabilondo reclamó que "hay que legislar menos y respetar la autonomía universitaria. Apostar por participación, transparencia y liderazgo".
La universidad pública madrileña tiene una "dimensión internacional consolidada"
Preguntado sobre cómo han transformado las universidades públicas la sociedad española, el rector de la Universidad Carlos III, Ángel Arias, explicó que "sin duda, la universidad pública ha supuesto una transformación fundamental para la sociedad española. Ha sido fruto del esfuerzo colectivo de la sociedad, y la universidad ha sido un agente clave en este proceso".
En las tres últimas décadas, la universidad pública madrileña ha formado a un millón de graduados. En cuanto a la investigación, el 70% se realiza en universidades y el 90% de esta en universidades públicas. "La universidad pública es fundamental para generar ventajas competitivas en nuestro país. Gestionamos miles de patentes. Tenemos una dimensión internacional consolidada", matizó Arias.
- "Está en juego no solo el futuro a corto o medio plazo, sino también el futuro del país de cara a 2050. La igualdad de oportunidades y la universidad son pilares fundamentales de la democracia. Sin universidad pública, la democracia tiene los días contados".
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte, recalcó que "el impacto social de la universidad es muy claro. Cuando los estudiantes terminan sus carreras, se demuestra que su formación ha sido suficientemente buena como para responder a la confianza que se depositó en ellos al comenzar".
Una de las principales labores, coincidió con Arias, de la universidad es la investigación. Sin embargo, "no tenemos el mismo reconocimiento social que sí tenemos en la docencia. Tenemos que ser capaces de visibilizar la investigación que se realiza en las universidades públicas".
Joaquín Goyache Goñi, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), subrayó que en la universidad se investiga y se forma en política, pero "no debemos entrar en el debate partidista. Nosotros —estos seis rectores aquí presentes— representamos a seis de las mejores universidades de España, que trascienden incluso las fronteras de la Comunidad de Madrid".
"Desempeñar nuestra función con la mayor calidad"
Amaya Mendikoetxea Pelayo, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), destacó que Madrid es la comunidad que menos aporta por estudiante: 5.000 euros respecto a otras comunidades. "Eso supone un mayor esfuerzo financiero para las familias", explicó ante los medios de comunicación.
"Las expectativas en torno al modelo de financiación son muy altas. Pero carecemos de una forma homogénea de medir entre universidades. Además, los objetivos deben ser distintos en función de las características de cada universidad, y, por supuesto, consensuados".
La máxima dirigente de la UAM hizo hincapié en la "universidad" como "un bien público que beneficia tanto al individuo como a la sociedad. Por tanto, hay una responsabilidad de las administraciones públicas para que podamos desempeñar nuestra función con la mayor calidad".
"Preocupación" por las universidades privadas
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García, reconoció que "existe una preocupación real por la calidad universitaria y por la proliferación de centros que se denominan universidades".
- "No estamos en contra de lo privado, pero nos enfrentamos a una problemática: no tenemos las mismas herramientas. Tenemos restricciones en la gestión de nuestros fondos. Eso nos coloca en desventaja".
García señaló que "no concebimos la universidad sin investigación y sin transferencia del conocimiento. No solo por generar riqueza, sino porque el docente que investiga y transfiere conocimiento genera estudiantes con capacidad competitiva".
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo