¿Cómo puede ayudarte la IA a encontrar trabajo? En Impulso Digital te enseñan paso a paso

Todas aquellas mujeres desempleadas pueden apuntarse a este nuevo programa de Impulso Digital para emplear la inteligencia artificial para encontrar trabajo y fomentar el emprendimiento.

La Inteligencia Artificial (IA) amplía su horizonte y crece a un ritmo vertiginoso.

La Inteligencia Artificial (IA) amplía su horizonte y crece a un ritmo vertiginoso. / Crédito: Geralt en Pixabay.

Ainhoa Riofrío

Ainhoa Riofrío

‘Aprende a usar la inteligencia artificial para encontrar trabajo’ así se llama el nuevo programa formativo de Impulso Digital, que tendrá lugar el próximo 19 de mayo en el Palacio de los Lizana, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y que tendrá una duración de 40 horas presenciales, la formación avanzada se llevará a cabo entre el 19 y el 30 de junio, en el horario mencionado anteriormente.

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de Alcalá Desarrollo, en colaboración con la Fundación Máshumano, esta dirigido principalmente a mujeres desempleadas de la ciudad que quieran informarse acerca de las nuevas competencias digitales, para poder aplicarlas en su búsqueda de empleo o para su emprendimiento.

Desde sus comienzos en 2022 han sido partícipes de las formaciones de Impulso Digital más de 3.000 mujeres de toda la Comunidad de Madrid. Tras finalizar su formación más del 26% consiguió empleo, y el 74% afirmó que este curso fue esencial para acceder al mercado laboral. Todas sus participantes han recomendaría estos cursos a tras mujeres en su misma situación, además calificar la experiencia como “excelente”.

¿Qué puedo aprender en esta formación?

Podemos dividir este programa en tres bloques:

  • Digitalización enfocada en herramientas prácticas, como la inteligencia artificial, aplicadas a la vida diaria profesional.
  • Emprendimiento, asesorando a mujeres que deseen comenzar o reforzar su propio negocio
  • Empleabilidad acompañada del desarrollo de habilidades digitales adaptadas a la búsqueda de empleo activa.

También se reforzará el trabajo colaborativo, el networking entre las participantes, además se llevará un acompañamiento individualizado enfocado en la confianza.

Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y empleo

Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y empleo / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Objetivo principal reducir la brecha digital

Impulso Digital está financiado por los fondos Next Generation EU, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. Teniendo como objetivo principal reducir la brecha digital que afecta a las mujeres, reforzando su autonomía profesional en un contexto laboral cada vez más digitalizado, tecnológico y competitivo.

El concejal de Desarrollo Económico y empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Peñalver, ha explicado que “la inteligencia Artificial ya es una herramienta imprescindible en el mercado laboral” destacando la necesidad de que las vecinas de la ciudad complutense deben estar formadas y preparadas para aprovecharlas, afirmando que “desde Alcalá Desarrollo seguimos impulsando programas como Impulso Digital porque creemos firmemente en su impacto positivo” reafirmando el compromiso del Consistorio de facilitar la accesibilidad “de empleos de calidad o desarrollen su propio proyecto” de las mujeres alcalaínas.

¿Qué es Alcalá Desarrollo?

Es un ente público empresarial del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que tiene como objetivo principal el fomento del desarrollo económico, la creación de empleo y el apoyo a emprendedores locales, teniendo especial interés en iniciativas que impulsen la inclusión en el ámbito digital y laboral de los vecinos.

Acerca de la Fundación Máshumano

Creada en 2002 la Fundación Máshumano es una entidad sin ánimo de lucro independiente, cuyo objetivo es crear una sociedad y unas organizaciones más humanas. Promueven la cultura y el liderazgo humanista en aquellas empresas que apuesten por la diversidad, el pensamiento crítico, la flexibilidad, el respeto la confianza y la innovación. Además, impulsan el trabajo activo, la transformación de las personas y organizaciones. Poniendo especial atención en los profesionales senior, mujeres y jóvenes.