Alcalá solicita a la Confederación Hidrográfica del Tajo que actúe “de manera inmediata” para restaurar el cauce del Henares
La localidad estuvo en alerta durante casi todo el mes de marzo por la crecida del río

Estado del río Henares / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
José Javier Viera
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que actúe “de manera inmediata” para restaurar el cauce del río Henares a su paso por el municipio.
Vicente Pérez, el concejal de Medio Ambiente, ha denunciado la existencia de grandes cantidades de restos y residuos: "El estado del río sigue siendo desolador", afirmó.
El edil alertó del riesgo de no intervenir con rapidez: “Los troncos, ramas y sedimentos acumulados actúan como tapones naturales que pueden provocar nuevas crecidas, desbordamientos y daños estructurales en los márgenes”.
Además, lamentó la aparición de basura urbana y residuos arrastrados por el agua: “Es inadmisible la cantidad de plásticos, toallitas y desperdicios que se acumulan en las orillas”, declaró.
Alcalá ya lo solicitó el 22 de abril
Es la segunda vez que Alcalá de Henares realiza esta petición a la Confederación Hidrográfica del Tajo. En el pleno del 22 de abril, el ayuntamiento solicitó que se tomasen las medidas necesarias para garantizar que no se vuelva a producir un vertido y arrastre de basura de estas características.

Estado del río Henares / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
“Durante las tres semanas transcurridas entre el 5 y el 24 de marzo Alcalá ha sufrido la llegada de varias borrascas consecutivas: Jana, Konrad, Laurence y Martinho, que han dejado intensas lluvias, tormentas e incluso nevadas en varios lugares de la Comunidad de Madrid y en las cuencas altas de los afluentes del Henares”, explicó Pérez.
Alcalá de Henares estuvo en alerta durante casi todo el mes de marzo por la crecida del río, lo que obligó a las autoridades a poner en marcha una serie de medidas para evitar tragedias.
El aumento del caudal supuso que la localidad alcanzase cotas que no se conocían en los últimos 50 años, como los 362,77 metros cúbicos por segundo del pasado 12 de marzo, con una altura superior a los 3,70 metros en la estación de Espinillos.
Asimismo, la crecida dejó importantes daños en la isla del Colegio, en la Isla de los García, en los puentes del Zulema y en los entornos de las distintas presas y azudes.
En este sentido, Pérez aseguró que “decenas y decenas de árboles, ramas y sedimentos en el cauce, árboles cruzados en puentes y obstaculizando el paso del agua en los tajamares, miles de plásticos y toallitas en los márgenes" propiciaron el desolador aspecto que presenta el Henares a día de hoy.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo