DEL 22 DE ABRIL AL 11 DE MAYO
Alcalá de Henares presenta el Festival de la Palabra: la programación al completo
Tendrá lugar del 22 de abril al 11 de mayo
Se realizarán cerca de 70 actividades en 22 espacios de la localidad

El Festival de la Palabra de Alcalá de Henares contará con cerca de 70 actividades culturales / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares ha presentado la programación del Festival de la Palabra. Tendrá lugar del 22 de abril al 11 de mayo y, como es habitual, estará centrado en la figura de Miguel de Cervantes. Se realizarán cerca de 70 actividades en 22 espacios de la localidad.
La presentación ha tenido lugar este jueves en la Capilla del Oidor. En ella, la alcaldesa Judith Piquet ha recordado que el objetivo del Festival de la Palabra es “ofrecer ocio cultural para todo tipo de gustos y edades en torno al fascinante e inspirador mundo de la palabra en todos sus formatos creativos. Y todo ello, a la salud del alcalaíno más ilustre y universal, don Miguel de Cervantes”.
"El Festival es otra oportunidad para que Ayuntamiento y Universidad sumen voluntades para “seguir fortaleciendo a Alcalá como Ciudad de las Artes y las Letras y una de las grandes capitales de la cultura en España”.
La programación al completo
- 22-25 de abril: ciclo ‘Leer y recordar’ en el Museo Casa Natal de Cervantes. Se realizarán conferencias y conversaciones en torno a cuatro grandes autores españoles: Ángel González, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute e Ignacio Aldecoa.
- 23 de abril: esta fecha, aniversario de la muerte de Cervantes y Día Internacional del Libro, será una de las más especiales. Los Reyes acudirán al Colegio Mayor de San Ildefonso para entregar en el Paraninfo el Premio Cervantes de literatura al escritor santanderino, Álvaro Pombo.
- 23 de abril: recorrido botánico-literario por las plantas de "El Quijote" en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I.
- 24 de abril: abrirá las puertas la exposición ‘Una narrativa de la fragilidad’ en el Museo González Robles de la Cisneriana. La muestra servirá como homenaje a la trayectoria del Premio Cervantes, Álvaro Pombo.
- 24 de abril: exposición ‘Cervantes gráfico’ en el Patio de Santo Tomás de Villanueva. Estará compuesta por ilustraciones de alumnos de la Escuela de Dibujo y Diseño ‘Alberto Corazón’ de la Comunidad de Madrid que están inspiradas en las creaciones de Pombo.
- 24 de abril: la histórica Capilla de San Ildefonso acogerá a partir de las 12 horas el clásico encuentro del Premio Cervantes con la comunidad universitaria. En él se presentará el libro ‘Doña Mercedes o la vida perdurable’. Este acto estará abierto al resto de la ciudadanía, aunque será necesaria la inscripción previa.
- 25 de abril-11 de mayo: 42º edición de la Feria del Libro de Novedad. Se desarrollará en dos espacios: la plaza de Cervantes para las casetas y la Capilla del Oidor para las conferencias, presentaciones de libros y recitales programados. En ella, se obsequiará a todos los compradores de libros con una obra editada para la ocasión por el Ayuntamiento: Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.
- 25 de abril-11 de mayo: conversaciones y firmas de libros de Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Ada del Moral, Marta Robles, Xavier Colás, Manuel Rico, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada y Carlos Alvardos. Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, y David Uclés, el autor del libro más vendido de España en 2024, cerrarán esta ‘cumbre literaria’.
- 25 de abril: Noche de los Libros. Sesiones de cuentacuentos en las Bibliotecas Municipales Cardenal Cisneros, Moliner, Pío Baroja y Rosa Chacel.
- 9-11 de mayo: Festival de Cuentacuentos en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Participarán profesionales de la narración oral que encandilarán tanto al público infantil como adulto.
Además, el programa del Festival de la Palabra incluye, entre otras citas, propuestas fotográficas, proyecciones, funciones de teatro en el Salón Cervantes, montajes cervantinos o espectáculos escénicos para público infantil en el Centro Cultural Gilitos.
Y la Concejalía de Educación ha convocado el concurso ‘Te doy mi palabra’. En él, los colegios de la ciudad elegirán su palabra favorita y la adornarán con versos o dibujos.
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- De 'Las Meninas' a 'El jardín de las delicias', un paseo virtual por las obras maestras del Museo del Prado
- Claves y horarios del Roadtrip de la LEC: llega a Madrid la gran competición europea de League of Legends
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación