SEGURIDAD

El Servicio de Mediación Vecinal de la Policía Local de Alcalá de Henares atendió 850 conflictos en 2024

El servicio ayuda a los vecinos a resolver los conflictos por la vía extrajudicial

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de un Servicio de Mediación Vecinal que atendió 850 conflictos en 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de un Servicio de Mediación Vecinal que atendió 850 conflictos en 2024 / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este lunes, la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha hecho balance de los datos obtenidos en 2024 por el Servicio de Mediación Vecinal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El servicio, compuesto por seis agentes "con formación especializada en mediación civil y titulaciones universitarias en Derecho, Psicología, Administración de Fincas, Criminología y Trabajo Social", realizó las siguientes actuaciones:

  • 850 atenciones
  • 265 reuniones
  • Visitas a domicilios
  • 906 consultas por correo electrónico y 1468 por vía telefónica
  • Sonometrías
  • Mediaciones intrajudiciales por problemas de convivencia tras recibir ocho órdenes del juzgado de Instrucción nº1

Las intervenciones en dependencias policiales se saldaron con un éxito del 85%.

Los conflictos atendidos se clasifican en tres categorías:

  • Atestados, tráfico, movilidad, señalización y vehículos abandonados (63,18%)
  • Seguridad ciudadana y medio ambiente (27,06%)
  • Familia, mujer, menores, mediación vecinal y atención ciudadana (9,76%)

¿En qué consiste la mediación?

La mediación es el método de resolución de conflictos que utiliza la Policía Local para ayudar a los vecinos y vecinas de la ciudad a resolver, por medio del diálogo, los problemas que pueden surgir de la convivencia diaria.

El objetivo de este servicio es resolver las disputas por la vía extrajudicial. Es de carácter voluntario, rápido, sencillo, gratuito, confidencial, igualitario e imparcial

De Miguel ha explicado que el proceso comienza por solicitud de la persona interesada. A continuación, se lleva a cabo una entrevista personal con las dos partes y una sesión de mediación. En ella, cada uno expone sus puntos de vista con la intención de alcanzar un acuerdo y, si se logra, se firma un documento que tendrá un seguimiento posterior por el agente mediador.

Por ejemplo, algunos de los asuntos tratados se deben a problemas relacionados con ruido, animales domésticos, insalubridad, filtraciones u obras. Se trata cualquier conflicto derivado de la convivencia general y que a criterio de los agentes sea susceptible de mediación.

¿Cómo se solicita?

El servicio puede solicitarse por escrito, personándose en la Comisaría conjunta de Policía o en Registro del Ayuntamiento, por teléfono (918306814 / Ext.: 7483) o correo electrónico (policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es).

El horario de atención es de lunes a domingo, de 8:00 a 22:00.