PIONERA EN SU ÉPOCA

María Isidra de Guzmán: la historia de la mujer que rompió las normas del siglo XVIII en Alcalá de Henares

Conocida como la 'doctora de Alcalá', hizo historia al ser la primera mujer en obtener un doctorado en España, pero estos no fueron sus únicos méritos...

Se inaugura la sala de la “Doctora de Alcalá” en la UAH

Retrato de María Isidra de Guzmán, la 'doctora de Alcala', obra de Joaquín Inza

Retrato de María Isidra de Guzmán, la 'doctora de Alcala', obra de Joaquín Inza / Archivo General

Hija del marqués de Montealegre y la duquesa de Nájera, María Isidra de Guzmán sentó un precedente en el siglo XVIII al ser la primera mujer en obtener un doctorado en España. Un logro impensable en una época en la que se relegaba a las mujeres a las tareas del hogar.

Si bien nunca estudió en la Universidad de Alcalá de Henares -pues el acceso a la educación superior estaba limitado a los varones-, fue ahí donde se le permitió examinarse y obtener, tras un resultado unánime por el Tribunal, su título de doctora en Filosofía en 1785, gracias al permiso excepcional que le otorgó el rey Carlos III de Borbón. Tenía 17 años

5 preguntas del examen de doctorado de María Isidra de Guzmán: ¿Sabrías responderlas?

  1. Diferentes clases de causas sobre las que se puede construir un discurso
  2. Por qué el sistema ptolemaico es contrario a las leyes de la física y la astronomía
  3. A qué se llama estado mixto y cuál es su utilidad y beneficios
  4. Qué es y en qué se diferencia el discurso lustral con el natalicio
  5. Cuántas y cuáles fueron las divinidades ficticias

María Isidra de Guzmán: símbolo de resistencia

Más allá de convertirse en la primera doctorada en España y ser galardonada, en la concesión de su título, con una medalla conmemorativa y de un retrato suyo por Joaquín Inza, la duquesa no solo rompió barreras en el ámbito académico. María Isidra de Guzmán se resistió a los diversos estereotipos de género que dominaban la época.

Su valentía y su dominio del saber sorprendieron a todos, desafiando los prejuicios de una sociedad que considera que la educación o pertenecer a reales sociedades no eran un derecho para las mujeres.

Y si bien algunos intentaron restarle mérito por su origen aristocrático, responsable de que tuviera acceso a una educación privilegiada en el hogar, no disminuye la importancia de esa y sus otras hazañas.  

En un mundo que le cerraba las puertas, ella las abrió de par en par, demostrado que el conocimiento no entiende de sexos.

Una mujer adelantada a su tiempo: precursora en más campos

La obtención de su doctorado no fue el único logro, estos son algunas de las hazañas que motivaron que fuera señalada como pionera del siglo XVIII.

  1. Miembro honorífico en la RAE. "Informada de los progresos de la Señora en las lenguas (…) se acordó admitirla con unanimidad de votos como Académica Honoraria", se puede leer en el acta escrita por la institución.
  2. Pertenencia a una Real Sociedad. En 1785, ingresó en la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, la primera de su tipo en España, dedicada a la difusión del conocimiento y el progreso social durante la Ilustración
  3. Socia de Mérito de la Sociedad Económica Matritense. Sus logros y pasión por las letras le permitieron ingresar en esta institución filantrópica de la Ilustración con el fin de servir como un estímulo para las mujeres.
  4. Distinguida con la Orden de María Luisa. Esta Orden creada por Carlos IV tenía como fin resaltar el papel de las mujeres de la época por su linaje. En su caso se le otorgó por su alta contribución intelectual.

El inicio del cambio social en el siglo XVIII

El doctorado de María Isidra de Guzmán abrió el debate sobre el acceso de las mujeres a una educación superior en la época, aunque los cambios no ocurrieron enseguida. No fue hasta 1910 cuando se permitió la matriculación femenina en las universidades españolas.

A pesar de la espera, su título y diferentes logros no solo iniciaron y desafiaron las normas y prejuicios de la época, sino que ayudaron a marcar un antes y un después en la lucha por la igualdad en todos los campos en la sociedad.