DEL 1 AL 5 DE MARZO

Así será el Carnaval 2025 en Alcalá de Henares: consulta aquí todo el programa de actividades

La agenda de actividades para el Carnaval 2025 en Alcalá de Henares en los cinco días de fiesta

Todo listo para la celebración del Carnaval 2025 en Alcalá de Henares: fechas, horarios y qué actividades hay

Todo listo para la celebración del Carnaval 2025 en Alcalá de Henares: fechas, horarios y qué actividades hay / EPE

Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

Alcalá de Henares

Ya está todo preparado para la celebración del Carnaval 2025 en Alcalá de Henares, que tendrá lugar del 1 al 5 de marzo. El programa, que te contamos en exclusiva en La CRónica de Alcalá, incluye los concursos de máscaras gigantes y comparsas, el pasacalles del manteo del Pelele, las Botargas y el tradicional entierro de la sardina que, por segundo año consecutivo, cambiará de ubicación.

Las actividades de esta edición comenzarán el sábado, 1 de marzo, con el concurso de máscaras gigantes a las 17:30 horas. El desfile partirá de la Plaza de los Santos Niños, hasta la Plaza de Cervantes. Solo podrán participar en este certamen niños hasta los 13 años de edad. En la categoría infantil, habrá dos premios dotados con material escolar valorado en 50 euros cada uno de ellos, que estarán financiados por la Coordinadora de Peñas.

En la categoría juvenil, para participantes mayores de 13 años, se repartirán un primer premio de 150 euros en metálico y otro segundo de 100 euros. Para familias y grupos (mínimo tres integrantes y un máximo de ocho), podrán ganar un primer premio de 250 euros y un segundo de 150 euros.

A las 18 horas, también desde la Plaza de Los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, pasacalles con todas las comparsas participantes en el concurso de comparsas.

A las 19 horas, se celebrará el baile de Carnaval a cargo de la orquesta Pegasux. La organización ha confirmado que se suministrarán máscaras para disfrutar de la música.. Durante el descanso, se dará a conocer los ganadores del concurso de comparsas.

Actividades organizadas por la Junta Municipal del Distrito II

La Junta Municipal del Distrito II de Alcalá de Henares, como viene siendo habitual, también ha preparado una agenda de actividades para el Carnaval 2025. Concurso de disfraces en el Parque Magallanes, con cinco categorías, y trofeos para los tres mejores por cada una de ellas.

También habrá pasacalles del entierro de la sardina, con salida desde la calle Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado. Después de despedir a la sardina y dar por concluidas las festividades, habrá fuegos artificiales en la explanada frente al TEAR (entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal el Juncal).

El entierro de la sardina de Alcalá de Henares

El entierro de la sardina, que tiene lugar en muchas ciudades de España durante el último día del Carnaval, simboliza la despedida de los excesos y placeres asociados a esta festividad. Normalmente, se acompaña de música, baile y plañideras que, con el féretro, lloran su muerte. En algunos puntos del país, también se reparte gratuitamente sardinas asadas.

En la ciudad complutense, arrancará en la Plaza de Cervantes y pasará por la calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, calle San Juan, calle Cardenal Sandoval y Rojas, y finalizará en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo, donde se procederá a la quema tradicional de la sardina.

El año pasado, este evento tuvo un recorrido diferente, ya que acabó en la Plaza de la Paloma.

Programa del Carnaval 2025 de Alcalá de Henares

SÁBADO 1 DE MARZO

  • CONCURSO DE MÁSCARAS GIGANTES -OFM 17:30 h.
  • CONCURSO DE COMPARSAS 18:00 h.
  • BAILE DE CARNAVAL A CARGO DE LA ORQUESTA PEGASUX 19:00 h.

DOMINGO 2 DE MARZO

  • PARQUE INFANTIL y TALLERES INFANTILES 11:00 – 14:00 h. en la Plaza de Cervantes
  • PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES 11:00 h.
  • Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá.
  • CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES 11:30 h.
  • PASACALLES MANTEO DEL PELELE 12:00 h.
  • PASACALLES CASA DE ASTURIAS 13:00 h. (C/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños). La Casa de Asturias de Alcalá de Henares realizará un pasacalles con inicio en la calle Libreros, continuando por la c/ Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas.
  • “LAS BOTARGAS” 17:30h. El Centro Regional de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños con “Las Botargas”. Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.
  • PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES 18:00 h.
  • CONCURSO GENERAL DE DISFRACES 18:30 h.

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

  • ENTIERRO DE LA SARDINA 19:00 h. Desde la Plaza de Cervantes, concentración de todos los participantes en el Carnaval. Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, c/ Mayor, Pza. de los Santos Niños, c/ San Juan, c/ Cardenal Sandoval y Rojas, finalizando en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo (donde se procederá a la quema tradicional de la sardina.