COMUNIDAD DE MADRID

Alcalá busca nuevas variedades de legumbres para traer mayor beneficio a los agricultores

Su cultivo se ha incrementado en la región, pasando en 2024 de casi 800 hectáreas a más de 1.200

Plantación de garbanzos en Alcalá de Henares

Plantación de garbanzos en Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid

Juan Luis Martín

En el pasado Día Mundial de las Legumbres (10 de febrero), la Comunidad de Madrid puso en valor la importancia de estos cultivos para la salud y el medio ambiente, y con Alcalá de Henares como gran protagonista de un proyecto que puede traer grandes beneficios a los agricultores.

A pesar de la disminución generalizada de la siembra de legumbres en España, el cultivo del garbanzo en la Comunidad de Madrid ha crecido significativamente, alcanzando más de 1.200 hectáreas en 2024, frente a las 800 hectáreas del año anterior.

Para impulsar más aún su producción, en la finca El Encín del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de Alcalá de Henares, se están realizando siembras con mezclas de variedades, que podrían proporcionar un mayor beneficio al suelo y mejorar la rentabilidad para los agricultores.

Este aumento resalta el potencial de este cultivo en la agricultura sostenible y su contribución a la mejora de la calidad del suelo y la fijación de nitrógeno en la atmósfera, lo que optimiza los recursos del entorno agrícola.

Nuevas recetas y aplicaciones culinarias

El Centro de Innovación Gastronómica (CIG) ha sido clave en el impulso de nuevos productos derivados del garbanzo. Con más de 90 innovaciones en alimentos, se han desarrollado productos como snacks saludables, alternativas lácteas, salsas y panadería.

Las legumbres tienen múltiples beneficios para la salud.

Las legumbres tienen múltiples beneficios para la salud. / Comunidad de Madrid

Entre las innovaciones, destaca una versión de la tradicional ensaladilla madrileña sin patata ni mayonesa, utilizando garbanzo como base. Este esfuerzo busca adaptarlo a las nuevas tendencias alimenticias y aumentar la tendencia de tener una alimentación saludable y variada.

Recuperación de variedades históricas y nuevas especies de garbanzo

La Comunidad de Madrid también ha llevado a cabo un proyecto para recuperar especies de garbanzo que desaparecieron hace más de 50 años.

A través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA), se están reintroduciendo cultivos como la almorta, la alholva y la algarroba, que aportan nutrientes beneficiosos para la salud.

Además, se está investigando la adaptabilidad de variedades como el garbanzo negro y marrón, que no solo son resistentes a enfermedades y condiciones climáticas extremas, sino que también ofrecen mayor contenido en minerales y compuestos bioactivos.