RESTAURACIÓN
Alcalá de Henares recupera la fuente abrevadero de la Puerta del Vado de 1895
El abrevadero es un elemento patrimonial del siglo XIX que, además de ser trasladado de ubicación, había sufrido un visible deterioro por falta de mantenimiento.

Alcalá de Henares recupera el abrevadero de la Puerta del Vado de 1895 / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
J. Trinidad
Alcalá de Henares ha llevado a cabo la restauración y la puesta en funcionamiento de la fuente-abrevadero de la Puerta del Vado situada en el Paseo Pastrana.
Se trata de un elemento patrimonial del siglo XIX que, además de ser trasladado de ubicación, había sufrido un visible deterioro por falta de mantenimiento.
Un elemento patrimonial de Alcalá de Henares
El abrevadero se encontraba en la Puerta del Vado hasta el último tercio del siglo XX y fue trasladado hasta el Paseo de Pastrana en confluencia con la rotonda de Manuel Azaña a finales del siglo XX.
Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico, ha explicado que se han limpiado las pintadas, impermeabilizado el conjunto y recuperado el ciclo de agua: "Se ha instalado una depuradora y hemos recuperado el grifo y la salida de agua".
Los trabajos se han llevado a cabo en coordinación con la Concejalía de Obras: “El trabajo entre Concejalías de este Ayuntamiento es una de nuestras de identidad y estamos plenamente satisfechos de haber conseguido esta actuación para poner en valor un elemento que nos reclamaban los alcalaínos desde hace muchos años”, declaró Vicente Pérez.
"Contamos con el compromiso de la Concejalía de Obras del mantenimiento de este espacio como un elemento con agua, que es muy importante porque recupera la identidad del uso", añadió.
Por su parte, el concejal de Obras, Antonio Saldaña, señaló que “es un orgullo colaborar y cooperar con otras concejalías en la conservación de elementos identitarios para nuestra ciudad" y solicitó “la colaboración a toda la ciudadanía para que no haya actos incívicos que lo dañen”.

El Ayuntamiento de Alcalá restaura y pone en funcionamiento la fuente-abrevadero del siglo XIX de la Puerta del Vado en el Paseo de Pastrana / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Ayuntamiento se ha comprometido a velar por el correcto mantenimiento del abrevadero para que no vuelva a caer en las condiciones de deterioro sufridas.
La historia del abrevadero
Según indica el diccionario de la Real Academia de la Lengua, un abrevadero es un "estanque, pilón o paraje del río, arroyo o manantial a propósito para dar de beber al ganado".
Era un elemento que se situaba en las entradas o en lugares estratégicos relacionados con la agricultura y la ganadería.
Alcalá de Henares contó con varios abrevaderos. Sin embargo, muchos desaparecieron a partir de los años 60 del siglo pasado y se ocuparon sus espacios con rotondas, plazas, jardines o calles.
Sólo se salvó uno, el de la Puerta del Vado. No obstante, cambió de ubicación y se trasladó hasta la actual glorieta de Manuel Azaña.
Es una obra sencilla, de piedra y con un largo pilón. La fuente es semicircular y presenta la fecha de 1895.
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Las obras de la línea 11 de Metro descubren uno de los tramos más largos conservados del Real Canal del Manzanares
- Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de 'manipular' el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Un brindis por Xabier Fortes
- ¿Es festivo el Día del Padre en la Comunidad de Madrid? Estos son los sitios de España en los que el 19 de marzo no es laborable