URBANISMO
Alcalá de Henares invertirá 400.000 euros para la mejora de la calle Cardenal Tenorio
Las obras tienen como objetivo implantar la zona de bajas emisiones y proporcionar mayor espacio para los peatones

Aprobadas las obras por 400.000 euros para la mejora de la calle Cardenal Tenorio / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
J. Trinidad
Alcalá de Henares invertirá 400.000 euros para la implantación de la zona de bajas emisiones en la calle Cardenal Tenorio. El tiempo de ejecución será de cinco meses.
Según Cristina Alcañiz, la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, el objetivo de la obra es "la reparación, adecuación y mejora de la movilidad mediante la implantación de una plataforma única de prioridad peatonal".
Esta actuación, financiada por los fondos Next Generation EU, busca mejorar la sección de la calle que actualmente se encuentra con una calzada de asfalto entre dos aceras muy estrechas.
Mayor espacio para los peatones y zonas de descanso
El proyecto pretende crear una plataforma única sin desniveles y mantener el tráfico de vehículos en la calle hasta llegar a la intersección con la Travesía Portilla.
Las obras en la calle Cardenal Tenorio proporcionarán mayor espacio para los peatones.

Aprobadas las obras por 400.000 euros para la mejora de la calle Cardenal Tenorio / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Además, se llevarán a cabo zonas de descanso y se incorporarán mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado.
Qué son las zonas de bajas emisiones
Las zonas de bajas emisiones son áreas delimitadas por la Administración Pública en la que se aplican ciertas restricciones relacionadas con el acceso, la circulación o el estacionamiento a determinados vehículos.
El propósito principal de estas zonas es mejorar la calidad del aire en las ciudades, reducir el consumo de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático.
Qué son los fondos europeos Next Generation
Los fondos Next Generation son fondos de 750 mil millones de euros que la Comisión Europea diseñó para financiar reformas e inversiones en los países miembros afectados por la pandemia originada por el Covid-19.
El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) está dotado con 672.500 millones de euros. Su finalidad es tanto apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente como promover las prioridades ecológicas y digitales de la UE.
Por otro lado, el Fondo REACT-EU, de 47.500 millones de euros, fomenta la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Así es La Casita, la residencia de lujo de Manzanares el Real donde este miércoles se reúne el Gobierno de Ayuso
- Los vecinos de Toledo podrán disfrutar del Parque Warner por menos de la mitad de precio: estos son los requisitos
- Latina tendrá su barrio vertical en la Ermita del Santo: ¿Cuáles son sus beneficios?
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- Sábado de pasión con Amaral
- Alberto Ginés se clasifica para la final de la Copa del Mundo ante la armada japonesa en un baño de masas en Alcobendas