OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Los vecinos de Alcalá podrán disfrutar de la astronomía este sábado en la Plaza Andrés Manuel del Río
La actividad será gratuita y comenzará a las 19:30
La iniciativa recorrerá los cinco distritos de la ciudad

Este sábado tendrá lugar en la Plaza Andrés Manuel del Río la primera observación astronómica / VIU
J.J. Viera
Alcalá de Henares celebrará la primera observación astronómica este sábado 8 de febrero en la Plaza Andrés Manuel del Río.
La actividad será gratuita y comenzará a las 19:30. No será necesario inscribirse previamente.
Esta iniciativa de la Concejalía de Participación Ciudadana cuenta con la colaboración de la Agrupación Astronómica Complutense y recorrerá los cinco distritos de la ciudad. La próxima cita prevista, si las condiciones lo permiten, será en la Plaza de la Estación de La Garena el próximo 8 de marzo.
El evento tiene como objetivo acercar la astronomía a los alcalaínos: “La actividad principal será la observación directa a través de los telescopios. Aunque para hacer la sesión más divulgativa se prevén varias actividades complementarias”, declaró Esther de Andrés, la concejala de Participación Ciudadana y Distritos.
¿Cómo se realizará la actividad?
El espacio donde se desarrollará la actividad estará distribuido en tres zonas:
- 1ª zona: dedicada a la observación. Contará con un mínimo de cinco o seis telescopios y prismáticos para el visionado de los astros.
- 2ª zona: se realizarán charlas y talleres dinámicos.
- 3ª zona: se situará un proyector y una pantalla con imágenes y videos en tiempo real gracias a una astro cámara acoplada a un telescopio auxiliar. Además, se visualizarán vídeos de la NASA o ESA.
Cada telescopio estará manejado por un miembro de la Agrupación Astronómica Complutense que dará las explicaciones necesarias para saber qué se está observando en todo momento.
La sesión tendrá una duración aproximada de dos horas y media.
Consejos para la observación astronómica
La observación astronómica es la práctica y el estudio de cuerpos celestes con el uso de telescopios y otros instrumentos. Algunos consejos para comenzar son los siguientes:
- Comprueba la previsión meteorológica
- Estudia las constelaciones y los planetas visibles en tu zona. Existen aplicaciones y mapas estelares que te ayudarán a orientarte.
- Conoce las fases de la luna.
- Emplea binoculares o telescopio.
- Elige un buen lugar
- Sé paciente
- Ten en cuenta la época del año
- Empieza con astros fáciles de ver. La luna es el satélite más cercano y fácil de observar. Los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son visibles en diferentes momentos del año. Comienza con las estrellas más brillantes y las constelaciones principales como Orión, el Cinturón de Orión, y la Osa Mayor.
- Lleva un cuaderno de observación
- Cuida tu equipo
- Disfruta
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi
- El amor sí tiene edad: Cayetano Martínez de Irujo se casa con su novia, 32 años más joven
- Correr 185 kilómetros en la nieve a 30 grados bajo cero: 'Los organizadores van comprobando si se te ha ido la olla