DATOS DE DESEMPLEO
La campaña navideña 'evita' Alcalá de Henares y, por primera vez en cinco años, el paro sube un mes de diciembre
A pesar de que diciembre suele ser un mes favorable para el empleo por la contratación navideña, este año no ha sido así, marcando un cambio en la tendencia habitual
R. Gómez
Alcalá de Henares registró un total de 9.579 personas desempleadas (46 más que en noviembre). El desempleo femenino sigue siendo mayoritario, con 5.772 mujeres en paro, destacando especialmente las mayores de 45 años (3.249). Por su parte, el desempleo masculino afecta a 3.807 hombres.
A pesar de que diciembre suele ser un mes favorable para el empleo por la contratación navideña, este año no ha sido así, marcando un cambio en la tendencia habitual. La última vez que subió el paro en Alcalá de Henares en diciembre fue en 2019, justo antes de la pandemia de la COVID-19.
Por sectores económicos, el desempleo se distribuye de la siguiente manera:
- Agricultura: 40 personas
- Industria: 943 personas
- Construcción: 763 personas
- Servicios: 6,994 personas
- Sin empleo anterior: 839 personas
El paro juvenil, es decir, menores de 25 años, es el único que muestra un descenso en las cifras del mes de diciembre. De hecho, según los datos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, es la única franja etaria donde las mujeres superan a los hombres en ocupación.
El desempleo masculino se sitúa en 400 personas (38 menos que el mes anterior), mientras que el femenino alcanza las 313 desempleadas (29 menos que en noviembre).
Madrid cierra 2024 con menos parados y más afiliados
La Comunidad de Madrid ha cerrado 2024 con 284.029 parados en toda la región, 11.836 menos que el año anterior, un 4 % menos, y con 114.779 afiliados más a la Seguridad Social que al cierre de 2023, un 3,14 % más.
Son 3.594 desempleados menos que en el mes de noviembre, un 1,25 % menos. En diciembre hubo 17.198 afiliados más a la Seguridad Social que en noviembre, un 0,46 % más, con una cifra total de afiliados de 3.774.184 personas.
En el conjunto de España el mercado laboral sumó 501.952 afiliados en 2024 cerrando el año por encima de los 21,3 millones de ocupados, mientras que el desempleo se redujo en 146.738 personas hasta los 2,56 millones, la menor cifra en 17 años, desde diciembre de 2007.
En diciembre el empleo avanzó en 35.500 afiliados medios hasta dejar el total en 21.337.962 ocupados, récord para un cierre de año.
En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo detalla que solo en diciembre se redujo en 25.300 personas dejando el total de paro registrado en 2.560.718 personas, la cifra más baja para ese mes desde 2007.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Las obras de soterramiento de la A5 comienzan en Madrid con más dudas que certezas sobre qué pasará con el tráfico
- Preocupación máxima por la hija de Anabel Pantoja: ¿qué le ha pasado a Alma?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- El juez del Supremo apunta directamente a Presidencia del Gobierno en la filtración de datos del novio de Ayuso
- Los mejores vinos de Ribera del Duero para un enero delicioso