GRANDES OBRAS EN MADRID
Madrid 'patas arriba': todas las obras que van a cambiar para siempre la fisionomía de la capital
La ciudad acelera durante el parón estival los tres proyectos de transformación urbana emprendidos por el Gobierno de Almeida, que se suman a las grandes intervenciones en marcha en el suburbano madrileño y las estaciones de Atocha y Chamartín

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante una visita a las obras de la A-5. / Eduardo Parra

Como cada verano, Madrid se llena de obras por sus cuatro costados. Pese a las inclemencias del tiempo, la diáspora vacacional y la relajación de la frenética actividad habitual de la urbe convierten a la época estival en el periodo perfecto para acometer trabajos en la vía pública minimizando las molestias. Solo que este año, a las tradicionales actuaciones menores, se suman una serie de proyectos de gran envergadura destinados a coser la capital por varios puntos y transformar de manera decisiva tanto su aspecto como la movilidad en los alrededores.
Se trata de grandes proyectos de regeneración urbana que, aunque este verano vivirán grandes picos de actividad, se extenderán mucho más allá de la 'vuelta al cole', convirtiéndose en parte del paisaje madrileño durante los próximos años. Y, como no puede ser de otra manera, alargando las molestias y afecciones durante gran parte de ese plazo. A la cabeza se encuentra el soterramiento de la A-5, la gran obra civil del mandato de José Luis Martínez-Almeida; seguido de otras dos intervenciones que, pese a palidecer en la comparación, resultan igualmente faraónicos: la cubrición de la M-30 a la altura de Ventas y el soterramiento de la misma al norte de la Castellana.
Las tres actuaciones están llamadas a modificar la fisionomía de la capital en un futuro cercano. Relacionadas todas ellas con alguna de las arterias de comunicación que, conforme ha ido creciendo Madrid con los años, han pasado de circundarla a convertirse en grandes brechas urbanas en el seno mismo de la urbe. Así, enterrar la autovía del Suroeste (A-5) permitirá unificar por fin a los barrios limítrofes de Aluche, Campamento y Cuatro Vientos, históricamente divididos por la autopista. Por su parte, cubrir la M-30 en Ventas acercará a los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, separados hasta por una barrera física que subraya el resto de distancias existentes; mientras que el soterramiento en Castellana será la puerta de entrada al futuro Madrid Nuevo Norte, el mayor desarrollo de la zona norte.
También directamente ligada a esta macrooperaciónón urbanística está la renovación integral de Chamartín, destinada a transformar hasta los cimientos todo el entorno de la estación y unificarlo con el resto de la ciudad. Menos ambiciosa, aunque también de gran calado, es la remodelación de Atocha, dirigida a incrementar su capacidad e interconectarla con Chamartín. A estos tres proyectos se suman otros en marcha que, si bien no tendrán un impacto estético y visual tan evidente, también supondrán cambios notables para la vida de los madrileños, como son la ampliación de la Línea 11 de Metro, que ha llenado los entornos de Comillas y Delicias de cortes y maquinaria; la modernización de la Línea 6, que la mantendrá parcialmente cerrada durante un año, o la renovación del intercambiador de Conde de Casal, uno de los grandes nodos de conexión de la ciudad.
Paseo Verde del Suroeste
Será la mayor obra civil de toda la legislatura, un proyecto faraónico que llevará bajo superficie los ruidos y las emisiones del 90% de los aproximadamente 80.000 vehículos que circulan por la autovía a diario. El bautizado como Paseo Verde del Suroeste convertirá el paseo de Extremadura en un eje peatonal y verde, conectando los barrios de Lucero, Aluche, Las Águilas, Campamento y Casa de Campo.
Además, se construirá un carril bici bidireccional de 3,5 km entre la calle Illescas y Madrid Río, junto con 33 nuevas conexiones peatonales (frente a las 16 actuales). El túnel contará con tres carriles por sentido, incluyendo carriles bus-VAO con señalización adaptable al tráfico. En superficie, se crearán 80.000 m² de zonas verdes con más de 7.200 árboles, combinando nuevas plantaciones y trasplantes.
El soterramiento se acometerá en dos fases. La primera llevará el túnel desde la Avenida de Portugal hasta la Avenida del Padre Piquer, y los trabajos comenzarán a finales de octubre con previsión de que estén finalizados en 2027. La segunda fase, vinculada a la Operación Campamento, llegará hasta pasada la Colonia Militar de Cuatro Vientos - para alegría de los residentes, que han sufrido los vaivenes respecto a la extensión final del túnel-, aunque todavía está por definir cuándo y cómo se acometerá esta continuación.
Parque Ventas
El que representa otro de los grandes proyectos de transformación urbana y cohesión territorial más relevantes del mandato, permitirá sustituir cerca de 20.000 metros cuadrados de asfalto por una plataforma peatonal repleta de zonas verdes y estanciales de uso público. De esta forma, el cubrimiento conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, cosiendo la brecha de 16 carriles y más de 1,4 millones de vehículos diarios que los separan actualmente.
La plataforma en cuestión, que se ubicará a unos 300 metros al sur del puente de Ventas, tendrá una longitud de 197 metros y una superficie total de 16.400 metros cuadrados y albergará distintas zonas peatonales, ajardinadas y estanciales, en las que se plantarán 591 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos. Además, contará con zonas infantiles y para la práctica deportiva.
Una vez instalada, enlazará de forma directa el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde situada en el flanco de Ciudad Lineal, mediante ocho caminos totalmente accesibles conectarán los dos flancos. Además allá del cubrimiento de la autovía de circunvalación, el proyecto del Parque de Ventas plantea una renovación integral en ambos lados, con actuaciones que priorizarán la conexión urbana y la rehabilitación de áreas verdes.

Recreación del proyecto de cubrición de la M-30 bautizado como Parque Ventas. / AYUNTAMIENTO DE MADRID
Parque Castellana
El soterramiento del paseo de la Castellana, que se extenderá a lo largo de 675 metros entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, supondrá el remate final del principal eje de la capital y el punto de arranque de Madrid Nuevo Norte. Con una inversión de 98,4 millones, la actuación generará un espacio en superficie de 70.000 metros cuadrados, permitiendo la integración en un solo ámbito continuo del entorno de las Cinco Torres y el Hospital Universitario La Paz con la antigua colonia de la EMT y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte.
Una vez construido el túnel, en superficie solo circularán el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios; mientras espacio generado sobre el mismo se convertirá en un nuevo parque urbano, con áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas accesibles y conectadas entre sí. El proyecto incluirá la plantación de 787 nuevos árboles, que, sumados a los ya existentes, superarán el millar, además de más de 38.000 arbustos.
En la parte sur del ámbito, se creará una suave colina con bancos de piedra en su cima. Hacia el norte, se construirán siete líneas de piedra escalonadas en forma de gradas, creando un teatro al aire libre, junto a una fuente elíptica monumental rodeada de un banco de piedra. Contará también con una gran plaza central de dos círculos contiguos, uno despejado y otro con una pérgola de 25 metros de diámetro construida en acero y madera, con plantas tapizantes en la parte superior.

Recreación aérea del futuro Parque Castellana que cubrirá la M-30 entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. / AYUNTAMIENTO DE MADRID
Chamartín Ecosistema Abierto
Con el nuevo vestíbulo de alta velocidad funcionando (casi) a pleno rendimiento, la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor lleva un tiempo preparándose para un nuevo salto en su camino de remodelación integral destinada a convertirla en el gran hub de movilidad de Madrid y del centro de España. El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha licitado ya los cuatro proyectos que guiarán la transformación urbana de todo el entorno de la estación.
El primero de los proyectos licitados debe dar forma a la construcción de una Terminal Norte de, aproximadamente, 35.000 m². Contará con un gran vestíbulo de embarque para Alta Velocidad y Cercanías, así como zonas habilitadas para taxis y autobuses. El segundo de ellos consistirá en la puesta en funcionamiento de otras seis vías adicionales de Alta Velocidad que, al igual que las 12 actuales, también estarán conectadas con la estación de Atocha. Se incluye también en esta proyección la estructura que recubrirá esta nueva terminal.

Futuro diseño de la estación de Chamartín / ADIF
El tercer proyecto licitado está dirigido a la construcción de nuevas oficinas Adif y Adif AV, separadas hasta ahora. También para dar forma a un nuevo aparcamiento y a las zonas deportivas, de ocio y restauración de las que podrán disfrutar los viajeros. Por último, Transportes trabaja en la redacción del proyecto urbano que rodeará la estación, que busca convertir Chamartín en un "referente urbanístico y arquitectónico de Madrid" y de integrar el entorno ferroviario con el centro de negocios Crea Madrid Nuevo Norte.
Todas estas distintas actuaciones, que se ejecutarán en distintas fases para garantizar el servicio, permitirán a la estación responder al aumento constante de la demanda, que en 2030 podría alcanzar los 55 millones de viajeros anuales. Con esta ampliación, señalan desde Adif, Chamartín se consolidará como el corazón ferroviario de Madrid Nuevo Norte, potenciando su rol como nodo intermodal y dinamizador económico. El proyecto, que ya ha movilizado más de 540 millones de euros, opta a financiación del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la UE.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Una joven es apuñalada por la espalda mientras paseaba por el Paseo del Prado con sus amigos