OBJETOS PERDIDOS

El Ayuntamiento saca a subasta casi 3.600 joyas y relojes olvidados para darles una segunda vida

Los precios de salida van desde los 4 euros por un conjunto de bisutería hasta los 2.974 euros por un lote de joyas de oro que incluye 77 sortijas, pendientes y colgantes

Objetos perdidos

Objetos perdidos

Madrid

Collares, pulseras, relojes de lujo y hasta gargantillas de bisutería forman parte de los 82 lotes que el Ayuntamiento de Madrid pone en subasta a partir del 7 de julio. Las piezas, olvidadas en algún momento en la ciudad y nunca reclamadas, proceden de la Oficina de Objetos Perdidos y buscan ahora un nuevo dueño a golpe de puja.

La subasta, gestionada por Surus Inversa, se celebra de forma online hasta el 17 de julio, aunque los interesados podrán examinar físicamente los lotes los días 8, 9 y 10 de julio en horario de 10:00 a 17:00, en el número 38 de la calle Nicolás Morales, en Carabanchel. Para asistir, es necesario registrarse en la web de la entidad subastadora, donde también pueden consultarse fotografías, precios y condiciones de cada lote.

Los precios de salida van desde los 4 euros por un conjunto de bisutería hasta los 2.974 euros por un lote de joyas de oro que incluye 77 sortijas, pendientes y colgantes. Entre los artículos más codiciados destacan un reloj Fendi de oro (desde 400 euros), un Omega y tres TAG Heuer por 75 euros cada uno, y un lote de 24 relojes Swatch a partir de 97 euros.

Un catálogo para todos

Hay también oportunidades para quienes buscan piezas más accesibles o discretas: desde cadenas de plata por 7 euros hasta collares de perlas con cierre de plata por 110 euros, pasando por lotes variados con gargantillas, esclavas, colgantes y pendientes de distintos materiales.

Todas las piezas han sido previamente tasadas, limpiadas y fotografiadas. Si resultan vendidas, el dinero recaudado irá a la Tesorería Municipal y se incorporará al presupuesto del Ayuntamiento de Madrid.

En lo que va de año, la Oficina de Objetos Perdidos ha recibido más de 77.800 artículos, la mayoría procedentes del aeropuerto. Por ley, aquellos que no han sido reclamados en un plazo de dos años pasan a disposición municipal. Si no son útiles para ningún servicio público y están en buen estado, se subastan con el objetivo de darles un nuevo uso y evitar su desperdicio.

TEMAS