INSTITUCIÓN ACADÉMICA
Nace en Madrid el Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC)
Esta nueva institución se funda con el objetivo de contribuir al conocimiento de las realidades políticas, económicas y sociales del Mundo Árabe contemporáneo entre el público hispanohablante global

De izquierda a derecha, Miguel Hernando de Larramendi (presidente del CEARC), Rosa Meneses (subdirectora), Sonia Boulos (miembro de la Junta Directiva) y Haizam Amirah Fernández (director ejecutivo). / Cedida
Cristina Andrade
Nace el Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC), una institución que busca fomentar entre el público hispanohablante global el conocimiento de las realidades políticas, económicas y sociales del Mundo Árabe contemporáneo. El Centro nace con la vocación de servir de puente para conectar a las comunidades investigadoras y académicas hispanohablantes y arabófonas que trabajan en dichos ámbitos, así como para respaldar a nuevas generaciones de investigadores y analistas. Su actividad se proyectará hacia y desde Europa, América Latina y el Mundo Árabe.
La Junta Directiva del CEARC está compuesta por los reconocidos académicos y expertos: Miguel Hernando de Larramendi, catedrático de Estudios Árabes de la Universidad de Castilla-La Mancha; Sonia Boulos, profesora titular de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Nebrija; y Mohammad Almasri, director ejecutivo del Arab Center for Research and Policy Studies.
En palabras de Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del CEARC, en su carta de bienvenida: “Nos sentimos afortunados por contar con el apoyo del Arab Center for Research and Policy Studies y por formar parte de su red de centros afiliados presentes en diversas regiones y cuyo trabajo se realiza en distintas lenguas. El español ahora se suma al árabe, inglés y francés como idioma de generación y difusión de conocimiento”.
Tal como explica Rosa Meneses, subdirectora del CEARC: “Queremos servir de plataforma para el intercambio de ideas, fomentar la investigación, contribuir al entendimiento mutuo y ayudar a generar talento. Nuestra aspiración es convertirnos en uno de los referentes en español en el campo de los estudios árabes contemporáneos, siempre con el debate lúcido, el rigor y el respeto como valores máximos”.
Mundo Árabe, Europa y América Latina
Para el CEARC es una suerte y un privilegio contar con un Consejo Académico formado por prestigiosos intelectuales y reputados especialistas en sus áreas de trabajo. Sus integrantes son: José Abu-Tarbush, profesor titular de Sociología y Antropología en la Universidad de La Laguna; Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid; Ibrahim Awad, profesor de Asuntos Globales en la Universidad Americana de El Cairo (Egipto); Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid; Irene Fernández Molina, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter (ReinoUnido); Moisés Garduño García, profesor de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México; Gabriel Garroum Plà, investigador postdoctoral en Relaciones Internacionales en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid; Bichara Khader, profesor emérito de Estudios Árabes en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica); Leila Nachawati Rego, profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid; Laura Ruiz de Elvira, investigadora del Institut de Recherche pour le Développement de París (Francia); Eduard Soler i Lecha, profesor agregado de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona; y Marta Tawil Kuri, profesora-investigadora en el Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México. También forman parte del Consejo Académico los miembros de la Junta Directiva: Sonia Boulos y Miguel Hernando de Larramendi.
A través de su página web, el Centro difundirá trabajos de carácter sociológico, político, económico, estratégico y cultural, entre otras cuestiones, sobre las relaciones hispano-árabes y euro-árabes. Asimismo, acogerá espacios de diálogo y reflexión con la participación de universitarios, analistas, actores sociales, políticos y representantes del ámbito diplomático, empresarial y periodístico.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza