DESARROLLOS DEL SURESTE

Grúas en el horizonte: las primeras viviendas de Valdecarros podrán empezar a construirse en 2026

Cuando esté terminado, el desarrollo albergará más de 50.000 viviendas, de las que el 55% tendrá algún tipo de protección pública

Vista aére del desarrollo de Valdecarros, en el distrito de Villa de Vallecas.

Vista aére del desarrollo de Valdecarros, en el distrito de Villa de Vallecas. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

Con sus más de 20 millones de metros cuadrados de superficie, Valdecarros representa el último y más grande de los llamados nuevos Desarrollos del Sureste, una macrobolsa de suelo entre Villa de Vallecas y San Fernando de Henares, pasando por Vicálvaro, destinada a dar cabida a cerca de 140.000 nuevas viviendas a lo largo de la próxima década. De esa cifra total, el Desarrollo Este-Valdecarros albergará hasta 51.655 hogares, de los cuales el 55% contará con algún tipo de protección pública. Para llegar a ese número, todavía tienen que pasar varios años, pero las primeras casas podrían empezar a construirse en 2026.

Es la previsión que maneja el Ayuntamiento de Madrid, toda vez que la ejecución de las primeras fases de urbanización del ámbito se encuentran ya muy avanzadas. El último paso hacia delante ha tenido lugar este jueves, cuando el Consistorio ha sometido a información pública el proyecto de reparcelación de los terrenos. Un trámite que posibilita dar un nuevo impulso al desarrollo de Valdecarros, aumentando la superficie de suelo urbanizable y acelerando la respuesta a la acuciante demanda de vivienda en la capital.

El objetivo de la reparcelación, explican desde el Consistorio, es reorganizar y redistribuir la propiedad del suelo, para adecuarlo a los nuevos usos urbanísticos establecidos en el plan. Esto incluye la cesión de terrenos, el reparto equilibrado entre propietarios y la transformación legal de las parcelas existentes. Una vez completada, dentro del ámbito se crearán nuevas parcelas destinadas a usos industriales, terciarios y de oficinas, que se sumarán al amplio parque residencial.

Primeras grúas en 2026

Además de adaptar el suelo a los usos previstos, el trámite de información pública permite también continuar con la gestión y ejecución del desarrollo urbanístico, que resultará en esas 51.655 viviendas finales. Dentro del 55% que estarán protegidas, la previsión es que alrededor de 16.800 sean de precio tasado y las otras 11.600, de protección oficial.

El proyecto Valdecarros se desarrollará en ocho etapas de urbanización. Las tres primeras ya están en marcha y abarcan una superficie de 1.609.000 m², en la que se construirán unas 13.370 viviendas. De estas, 6.443 serán protegidas y 6.927 serán viviendas libres. La urbanización de la primera fase está muy avanzada, por lo que el Gobierno municipal espera que en 2026 esté lista para comenzar la construcción de los edificios. La segunda fase, por su parte, lleva un 27% de ejecución, mientras que la tercera va por un más discreto 21%.

Junto con el suelo residencial, el industrial y el terciario, con el proyecto de reparcelación del Desarrollo del Este-Valdecarros, las administraciones públicas recibirán un total de 12.335.759 m² de suelo destinados a dotaciones públicas y servicios, de los cuales más de 3,5 millones de metros cuadrados se destinarán a zonas verdes.

Madrid Nuevo Norte se sumará en 2027

Pasando del sureste al norte de la capital, Madrid Nuevo Norte está también un poco más cerca de ver a las primeras grúas entrar en acción. La idea del promotor del proyecto, Crea Madrid Nuevo Norte, es que las obras de urbanización en Las Tablas arranquen en la primera mitad de 2026 y que en 2027 lo haga la construcción de las primeras viviendas, con la previsión de que puedan ser entregadas en 2029.

Para que sea posible, es necesario que a lo largo del próximo año se apruebe el proyecto de parcelación, como en el caso de Valdecarros. En cifras, el plan para Las Tablas contempla la construcción de un total de 741 viviendas, de las cuales 547 serán libres y las 184 restantes, de protección pública. Asimismo, se edificarán 123.75 m2 de oficinas y otros 14.000 m2 de comercio, ocio y restauración.

Con una superficie de más de 2,3 millones de m², Madrid Nuevo Norte abarca cuatro grandes ámbitos de desarrollo: el centro de negocios, la estación de Chamartín, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste. Está prevista la construcción de 10.500 viviendas, así como un nuevo centro de oficinas que incluirá el edificio más alto de Madrid, con 300 metros de altura. El proyecto también contempla la creación de nuevas estaciones de Metro, amplias zonas verdes, infraestructuras públicas y la renovación de 12 kilómetros de tuberías de agua.