POR MENSAJES DE ODIO
Prohibida la concentración prevista para este viernes en el entorno del centro de migrantes de Alcalá
El Gobierno toma esta decisión tras los incidentes violentos del miércoles con cuatro arrestados y por los 'mensajes de odio' detectados en redes sociales

Imagen de archivo de dos personas migrantes en las inmediaciones de uno de los centros de Emergencia, Acogida y Derivación de Alcalá de Henares (Madrid). / EUROPA PRESS / ALBERTO ORTEGA

La Delegación del Gobierno ha denegado la convocatoria de concentración en el entorno del Centro de Atención a Emigrantes de Alcalá de Henares, prevista para este viernes a las 20.00 h., y ha informado de un cambio en su ubicación.
Según exponen fuentes de la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, tras comunicarles una convocatoria de concentración este viernes e la Plaza de José Cadalso de Alcalá de Henares, colindante con el Centro de Atención a Emigrantes CAED, y tras solicitar informes policiales para valorar su riesgo, han decidido modificar la ubicación: se traslada a la Plaza de la Paloma.
En la resolución se apunta a "las situaciones de riesgo y violencia acontecidas en la tarde del miércoles en una concentración no comunicada con el mismo objetivo". También "en los mensajes de odio y violencia emitidos por particulares y colectivos que informan de su intención de asistir a la concentración.
Agresión sexual
Esta convocatoria de concentración se produce después de que el pasado sábado 28 de junio detuvieran a un joven de 21 años, integrante del centro, como presunto responsable de un delito de agresión sexual contra una joven de su misma edad.
La concentración del miércoles, que no estaba autorizada y había sido convocada por redes sociales, terminó con cuatro arrestados, tres de ellos detenidos por desórdenes públicos y el otro por resistencia a la autoridad.
Esta movilización estaba apoyada, entre otros, por 'Revuelta', una organización juvenil auspiciada por Vox.
Críticas de la alcaldesa
Por su parte, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha criticado esta decisión del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, al que ha acusado "coartar una vez más las libertades de los alcalaínos", al impedir que los vecinos puedan manifestar su "preocupación y hartazgo" en el entorno del propio centro, donde se han producido varios incidentes en las últimas semanas.
"No es una cuestión de seguridad ciudadana, como intentan justificar, sino de interés político", ha señalado la alcaldesa. Piquet también ha expuesto que el Gobierno de Pedro Sánchez implantó el CAED en Alcalá "de forma unilateral, sin informar al Ayuntamiento ni valorar el impacto que tendría sobre la convivencia y los servicios municipales".
"El problema no es que los ciudadanos protesten, sino que tienen motivos de sobra para hacerlo", ha resaltado.
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- Humo negro y olor a caucho' en plena madrugada: se incendia una máquina en las obras de la Línea 6 de Metro
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Bendito Juan Luis Guerra: una misa tropical con 17.000 fieles para curar las penas de Madrid
- Rigoberta Bandini pone Madrid a cuatro patas: adorada sea la perra, la madre y la diosa
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza