LA 'PLAYLIST' DE EPE
Las 6 canciones que tienes que escuchar este fin de semana
Cada viernes, los dos miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponemos tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

HAIM, en una imagen promocional. / ARCHIVO
Las 3 de Pedro del Corral
'Volverte a ver', de Monsieur Periné
Cuando las cosas se pongan feas, póngase a Monsier Periné: tienen entre manos uno de los cancioneros más vitalistas del momento. Santiago y Catalina, desde Colombia, siempre luminosos, han logrado aplacar cualquier desamor con gran dosis de rumba. Son el antídoto perfecto a los pellizquitos del corazón. Así que, si el 12 de septiembre sufre algún desenfreno amaroso, ponga rumbo a La Sala del Movistar Arena. Ellos estarán ahí para arrebatarle toda la pena.
'All Over Me', de HAIM
Nadie como estas tres hermanas de Los Ángeles para hablarnos del amor. Ellas sí que saben de corazones rotos y manos temblorosas. Divertidas y desacomplejadas, demuestra en cada álbum que su meteórica escalada es justicia absoluta. A través de su ingeniosa mezcla entre el R&B de Keith Sweat y el rock de Fleetwood Mac, se han convertido en una de las bandas esencial de todo festival que se precie. Este All Over Me, de su último álbum, I Quit, es su enésima reivindicación.
'A donde va el viento', de Julieta Venegas
Julieta Venegas, pase lo que pase, siempre, sin excepción, es un acierto. Da igual la fiesta o el drama, es una de las artistas que mejor han retratado las luces y sombras que nos deslumbran. Su voz es su mayor aval: escarpada y volcánica, ha logrado crear un universo tan personal como universal. Una insignia que, junto a canciones de alto vuelo, la han convertido en un símbolo intergeneracional. A donde va el viento, su último tema, reúne todo lo bueno de ella.
Las 3 de Jacobo de Arce
'Towering Tocatta', de Lalo Schiffrin
Luto y desolación por este negociado. Moría hace unos días Lalo Schiffrin, compositor argentino-americano que era el penúltimo superviviente de esa enorme generación de autores de bandas sonoras para cine (y mucho más) que arrancaron su carrera en los años 50: la de los Legrand, Morricone, Jarre, Delerue, Goldsmith y tantos otros (nos queda todavía John Williams). Schiffrin trabajó mucho las sonoridades cercanas al jazz o a las músicas negras o globales de moda en su momento, y a veces también a un repertorio clásico que acercaba al pop. Un ejemplo es esta Towering Toccata que se inicia monumentalmente kitsch y en la que coge el clásico de Bach y lo lleva al terreno del funk y la música disco sin abandonar en ningún momento el jazz. Hay que tener arte.
'Imaginado es todo', de Hidrogenesse
Hidrogenesse pasaron este jueves por Matadero para ofrecer uno de esos cine-conciertos que organiza el gran vivero cultural madrileño y que son de los mejores planes que ofrece el verano en la capital. Aunque el programa iba por otros derroteros, llegaban con nuevo material bajo el brazo, este Imaginado es todo que es el primer adelanto del próximo disco que publicarán. Se compone íntegramente de poemas del reciente Premio Cervantes Álvaro Pombo, a los que ellos han puesto música, y se publicó hace solo unos días para que coincidiera con el 86 cumpleaños del escritor.
'Never Enough', de Turnstile
Turnstile es la banda de rock del momento. Ya es costumbre que cada cierto tiempo aparezca un proyecto que, con más o menos tiempo de cocción (estos ya llevan unos años), salte del underground al hype y de ahí al baño de masas, hasta convertirse en una especie de estándar hacia el que apuntan todas las miradas. Le pasó, por ejemplo, a The War On Drugs, le pasó a Fontaines D.C. y ahora les ha pasado a este combo de Baltimore inclinado al hardcore y con una voz casi en falsete que por momentos recuerda a Ben Bridwell de Band of Horses y por momentos a Sting. Son pura fuerza, dominan la melodía y se salen de los caminos más trillados sin el menor esfuerzo: nada que rebatir a una fórmula casi perfecta.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- CSI canino: así trabajan los detectives ‘cazacacas’ para pillar a los infractores en Alcalá de Henares