SEGURIDAD DURANTE EL ORGULLO

Más de 2.500 policías y cuatro puestos sanitarios avanzados, claves del dispositivo municipal para el Orgullo 2025

Se trata del mayor dispositivo desplegado por el Ayuntamiento, solo comparable en tamaño al de la Cabalgata de Reyes

Agentes de Policía Municipal durante el Orgullo en una imagen de archivo.

Agentes de Policía Municipal durante el Orgullo en una imagen de archivo. / Ayuntamiento de Madrid

Héctor González

Héctor González

Madrid

Con la afluencia prevista de más de un millón y medio de personas, la celebración del Orgullo en Madrid requiere cada año un ingente despliegue de seguridad y emergencias para evitar al máximo cualquier posible incidencia. Con este idea en mente, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo especial compuesto por más de 2.500 efectivos de la Policía Municipal, más de 600 sanitarios y cuatro puestos de salud avanzados, entre otros recursos.

Se trata, junto con el de la Cabalgata de Reyes Mayos, del mayor operativo anual organizado por el Consistorio madrileño, tal y como ha destacado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno muicipal celebrada este jueves.

En este sentido, la vicealcaldesa ha querido agradecer el "esfuerzo extraordinario" de los servicios municipales implicados, destacando cómo "Policía Municipal, Samur, movilidad, medio ambiente y limpieza vuelven a trabajar de forma coordinada para garantizar que el Orgullo se desarrolle con plena normalidad y vuelva a ser un éxito para la ciudad".

Más de 2.500 policías en tres días

Según ha detallado Sanz, el dispositivo contará con un refuerzo de 2.550 agentes de Policía Municipal distribuidos a lo largo de los días de mayor afluencia. Solo el sábado, día de la manifestación, se movilizarán 800 efectivos. El viernes se reducirá un poco el número de efectivos, con 700 agentes, mientras que el domingo trabajarán unos 500 policías municipales.

Todos ellos, ha explicado la portavoz, proceden de las comisarías de los distritos más afectados por los eventos, así como de unidades especializadas como la Comisaría Central de Seguridad, Tráfico y otras áreas de apoyo habituales en eventos multitudinarios.

Cuatro puestos sanitarios y 600 profesionales

El SAMUR-Protección Civil activará un despliegue de 600 sanitarios específicamente asignados al MADO. De estos, 210 estarán presentes durante la manifestación del sábado y unos 140 cubrirán la noche del viernes.

Además, se instalarán cuatro puestos sanitarios avanzados en puntos estratégicos como Red de San Luis, Puerta del Sol, Plaza de España y el cruce de Alcalá con Gran Vía. El sábado se añadirán tres puestos más a lo largo del recorrido de la manifestación en Atocha, Cibeles y Colón. El dispositivo incluirá ambulancias básicas y avanzadas, equipos a pie, unidades móviles y recursos especializados como los equipos Lince y Alcón, en moto y bicicleta, además de la unidad logística Fénix y operadores de comunicaciones.

Bomberos, movilidad y limpieza

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento ha reactivado por cuarto año consecutivo el carril de emergencia en Gran Vía, operativo desde Plaza de España hasta Cibeles, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier incidente. Los parques segundo y sexto se mantienen en alerta y revisan previamente los escenarios donde se celebrarán actividades.

Por su parte, el Cuerpo de Agentes de Movilidad contará con un refuerzo de 110 efectivos, que gestionarán cortes y desvíos, en coordinación con los servicios de transporte y a través de información actualizada en la web municipal.