EXPOSICIÓN

De los vecinos al mundo: Madrid celebra tres décadas de cooperación internacional

El Museo ABC acoge una muestra sobre la 'solidaridad madrileña' que nació del impulso ciudadano y alcanza ya a 4,2 millones de beneficiarios

Una mujer visita la exposición durante su inauguración.

Una mujer visita la exposición durante su inauguración. / CEDIDA

María G. San Narciso

María G. San Narciso

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid celebra tres décadas de lo que llaman "solidaridad madrileña". Porque fue gracias a los vecinos que, en 1995, este organismo puso en marcha la política de cooperación internacional al desarrollo. Desde entonces, se han desarrollado cientos de proyectos en todo el mundo para "mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables del planeta".

Ahora, la exposición 30 años de solidaridad madrileña muestra en el Museo ABC de Madrid varias de estas iniciativas llevadas a cabo con la "generosidad de los madrileños y madrileñas".

La exposición, que circulará por otros espacios municipales, está compuesta por 20 carteles ilustrativos. Son una pequeña parte de todos en los que han participado. A través de ellos, se muestran iniciativas cooperación al desarrollo, acción humanitaria y educación global para la ciudadanía que promueven y financian tanto el consistorio madrileño como entidades sociales y organizaciones internacionales.

Proyectos diferentes

Javier Martín, subdirector de Cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Madrid, explica que lo primero que se hizo de cara a conmemorar estos 30 años de solidaridad fue un grupo de trabajo en el Foro Madrid Solidaria. A partir de ahí, abireron un plazo para que todas las entidades participantes pudieran mandar sus propuestas.

Una de las imágenes de la exposición, con dos médicos voluntarios caminando por una carretara boliviana en octubre de 2020.

Una de las imágenes de la exposición, con dos médicos voluntarios caminando por una carretara boliviana en octubre de 2020. / UNICEF

Buscaron que la muestra estuviese representada por proyectos de distintas épocas y zonas del mundo. También que fueran distintos: de emprendimiento económico, educación, salud, aguas...

Así, en la muestra se puede ver el proyecto sobre liderazgo de las mujeres migrantes en Madrid, que recibió una subvención de más de 73.000 euros para mejorar el acceso a los derechos laborales. O el de la protección de la infancia durante la guerra de Siria, que en los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2023 recibió casi 1.400.000 euros para que UNICEF pudiera entregar kits de ropa y calzado a más de 14.000 menores para afrontar el frío invernal en los desplazamientos.

En la última década, el Ayuntamiento de Madrid ha destinado 74 millones de euros a 246 proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria que han mejorado las condiciones de vida y protegido los derechos humanos de más de 4,2 millones de personas en diferentes territorios de Latinoamérica, África, Oriente Próximo, Asia y Europa.