EMPLEO

El paro cae un 2,34% en junio en la Comunidad de Madrid, hasta los 274.738 desempleados

La región registra en el último mes más de 207.000 contratos, un 22% más

Una mujer sale de una oficina del SEPE en Madrid.

Una mujer sale de una oficina del SEPE en Madrid. / Europa Press/ Eduardo Parra

EP

Madrid

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 2,34% en junio con 6.571 desempleados menos en relación al mes de mayo, hasta alcanzar la cifra global de 274.738 personas en paro. Con la bajada de junio, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en el sexto mes del año desde 2008.

Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a junio de 2024, se han registrado 13.426 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,66%.

De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, 110.294 son hombres, lo que supone una bajada de 7.637 desempleados respecto al mes anterior, y 164.444 son mujeres, 3.040 menos. El paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 878 parados menos que a cierre del pasado mes, hasta los 117.070 desempleados, de los cuales 9.202 son hombres y 7.868 son mujeres, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 257.668 desempleados.

Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 220.630, 4.919 parados menos que en mayo; seguido de Construcción, con 19.172, que cuenta con 483 parados menos. Por su parte, Industria cuenta con 14.557 personas en paro, 449 desempleados menos, y Agricultura cuenta con 1.784 parados, lo que se traduce en 102 parados menos. Por otro lado, 18.595 vienen del grupo sin empleo anterior, es decir, 618 personas menos que en mayo.

En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 47.788 personas en mayo, lo que se traduce en 2.493 desempleados menos respecto al mes anterior, una bajada del 4,96%. En tasa anual, se registraron 3.437 desempleados extranjeros menos (-6,71%). Del total, 17.137 proceden de países comunitarios y 30.651 de extracomunitarios. Dentro del desempleo registrado por extranjeros en la región, el mayor número de parados se concentra en el sector Servicios (33.719), seguido de Construcción (6.411), Industria (1.985) y Agricultura (489).

Crece la contratación

Respecto a los contratos, la Comunidad de Madrid registró 207.800 contratos en junio, es decir, 37.565 más que en el mes anterior, lo que supone un aumento del 22,07%. En tasa interanual subieron un 10,11%, con 19.086 contratos más que en el mismo mes del año 2024.

Del total de contratos, 89.601 fueron indefinidos en Madrid, 11.286 más de los firmados en mayo, mientras que los temporales sumaron 118.199, 26.279 más. De esta forma, los contratos indefinidos en el sexto mes del año suponen el 47,53% del total, mientras que los temporales corresponden al 52,47% del total de los registrados en la región.

Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en junio en Servicios, hasta 207.800, seguido por la Construcción con 10.584, Industria (10.769) y Agricultura (611). Los contratos a extranjeros sumaron un total de 53.335 contratos en junio, un aumento del 12,04% (5.733 contratos más que en mayo). En tasa interanual crecen un 10,24% con 4.956 contratos más.

Prestaciones

Trabajo ha informado que un total de 161.992 personas en la Comunidad de Madrid percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades a cierre de mayo (último dato disponible). En concreto, 109.369 personas obtuvieron prestación contributiva; 50.633, subsidio y 1.990 renta activa de inserción. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario fue de 1.044 euros. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 240.914 millones de euros en la región.

El paro se reduce en todas las CCAA

El paro registrado disminuyó en junio en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-6.974 desempleados), Madrid (-6.571 parados) y Castilla y León (-4.840 personas).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado bajó en casi todas ellas, encabezadas por Madrid (-6.571 desempleados), Barcelona (-3.164) y Cádiz (-2.588). Por contra, aumentó en Huelva (+660 parados) y en la ciudad autónoma de Ceuta (+114 desempleados).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 10.793 desempleados respecto al mes anterior (-3,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 332.018 desempleados, lo que supone 10.722 parados menos que hace un año (-3,1%).