TRANSPORTE PÚBLICO
Más Madrid insta a Ayuso a recuperar el descuento autonómico de hasta el 30% al abono de transporte
El gobierno regional descarta elevar las rebajas actuales y culpa al Ministerio de Transportes de la subida de tarifas

Usuarios del Metro de Madrid. / GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS

Más Madrid va a pedir en la Asamblea regional que el gobierno autonómico recupere las ayudas para un descuento de hasta un 30% para los usuarios del abono de transporte público que decayeron el pasado 30 de junio. Hasta esa fecha este título de transporte se beneficiaba de un 60% de descuento financiado a partes iguales por el Ministerio de Transportes y la Comunidad de Madrid a razón de un 30% cada administración, pero desde esa fecha el esquema de ayudas ha cambiado.
El Gobierno central ha introducido medidas nuevas como el transporte gratuito para los menores de hasta 14 años, adoptada en la Comunidad con financiación estatal, pero ha reducido su aportación al descuento de los abonos mensuales del 30% al 20% y siempre con la condición de que las comunidades autónomas asumieran igualmente un descuento de al menos ese 20%. Es lo que ha hecho el gobierno madrileño. El descuento total ha pasado de ser, por tanto, de un 60% a un 40%. En el caso, por ejemplo, de un abono normal de la zona A, que cubre la ciudad de Madrid, el precio el 30 de junio era de 21,80 euros y desde el 1 de julio ha pasado a costar 32,70 euros.
Lo que reclama ahora Más Madrid es que la Comunidad vuelva a asumir una rebaja del 30%, de forma que el descuento total sume el 50%. En el ejemplo anterior, el coste del abono normal de la zona A quedaría con la propuesta de la formación regionalista en 27,30 euros.
Para exigirlo, el partido ha registrado una proposición no de ley para que se debata en el Pleno de la Asamblea regional. "La movilidad no puede ser un lujo, y mucho menos en una región donde los costes de vida son ya asfixiantes para amplias capas de la población. Apostar por el transporte público significa mejorar la calidad del aire, reducir el tráfico, combatir el cambio climático y garantizar el derecho a la ciudad", recogen en la exposición de motivos.
La iniciativa, no obstante, tiene pocos visos de salir adelante. A falta de que la Mesa de la Asamblea la califique y se incluya en el orden del día del próximo pleno, ya en septiembre, el Gobierno regional ya ha avanzado su negativa y ha responsabilizado al Ministerio de Transportes de la subida de las tarifas. "Ha sido el Gobierno del PSOE, del que Más Madrid forma parte a través de Sumar, el que ha reducido las aportaciones", ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
El portavoz del ejecutivo madrileño ha asegurado que es la Comunidad de Madrid la que aporta el 73% del presupuesto del transporte público en la región. Y ha aprovechado los retrasos registrados en los trenes del corredor sur a raíz de la avería de la catenaria de un tren en la provincia de Toledo para reiterar sus críticas al Gobierno y al departamento que dirige Óscar Puente. "Quien falta al compromiso de potenciar el transporte público", ha subrayado, "es el Gobierno central, que no invierte. Y a las pruebas me remito, con el caos ferroviario que está viviendo nuestro país".
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025, en directo: los mejores escaladores se reúnen en Alcobendas
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- La Complutense busca una solución consensuada tras la dimisión del decano de Medicina