CULTURA CONTRA EL CALOR

Madrid lanza la segunda edición de ‘Refúgiate en la Cultura’ para combatir el calor con arte y flamenco

Tras el éxito del año pasado, la campaña regresa este verano con una programación ampliada y más espacios participantes

Rivera de la Cruz durante la presentación de la programación de 'Refúgiate en la Cultura'.

Rivera de la Cruz durante la presentación de la programación de 'Refúgiate en la Cultura'. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este miércoles la segunda edición de la iniciativa ‘Refúgiate en la Cultura’, una propuesta que aúna arte, música, literatura y ocio para ofrecer a madrileños y visitantes un refugio frente a las altas temperaturas estivales. Tras el éxito de su primera edición en 2024, que incluso obtuvo repercusión internacional, la campaña regresa este verano con una programación ampliada y más espacios participantes.

"Esperamos a todo el mundo, todos los espectáculos son gratuitos y creemos que se pasará un buen rato y que servirá además a mucha gente, sobre todo visitantes, a tener por primera vez una experiencia con el flamenco", ha destacado la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, durante la presentación en el Museo de Historia.

Así, durante los meses de julio y agosto, los principales museos de la capital, así como bibliotecas, cines, centros culturales y espacios icónicos como Matadero Madrid, CentroCentro, el Círculo de Bellas Artes y el OXO Museo del Videojuego, ofrecerán actividades gratuitas o a precios reducidos en la franja horaria de 15:00 a 17:00 horas, considerada la más calurosa del día.

Flamenco en los museos: arte vivo entre obras maestras

Uno de los grandes atractivos de esta segunda edición es la inclusión de espectáculos de flamenco en los principales museos nacionales. Desde el Museo del Prado hasta el Museo Reina Sofía, pasando por el Museo Thyssen-Bornemisza, la Galería de las Colecciones Reales, el Museo Arqueológico Nacional y el propio Museo de Historia de Madrid, estos espacios acogerán pequeñas actuaciones de flamenco en vivo que combinarán baile, cante y guitarra.

La programación flamenca se inaugurará el 9 de julio con la bailaora gaditana Ofelia Márquez, y continuará con una destacada selección de artistas: la bailaora Paula Rodríguez, el guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral, la bailaora Raquel Valencia, el guitarrista Daniel Casares, la madrileña Atenea Toro y la catalana Patricia Donn, quien clausurará las actuaciones del mes de julio. En agosto se sumarán las bailaoras Pilar Díaz, Ángeles Gabaldón, Cinthya Cano y Noelia Ruiz.

Estos espectáculos se celebrarán en horario de 15:00 a 17:00 y estarán incluidos con la entrada a los museos, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural única en la que el flamenco —Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— se funde con el arte visual. La programación flamenca ha sido diseñada por la productora SO-LA-NA Entertainment, especializada en este género musical y patrocinadora de la actividad.

Cine, lectura y ocio para todos los gustos

Además de los museos, la campaña se extiende a otros espacios de la ciudad. Una veintena de salas de cine ofrecerán entradas a precio reducido durante la franja horaria del programa, fomentando el disfrute del séptimo arte como refugio ante el calor.

Asimismo, las bibliotecas municipales y diversos centros culturales contarán con programación específica para todos los públicos: clubes de lectura, exposiciones, talleres y zonas habilitadas para la lectura tranquila y la exploración de contenidos digitales.

Los espacios más emblemáticos de Madrid también se suman a la iniciativa. Matadero Madrid, CentroCentro, el Círculo de Bellas Artes y el OXO Museo del Videojuego ofrecerán actividades interactivas, visitas guiadas y espacios refrigerados para descansar y aprender.

Para consultar la programación completa, los interesados pueden acceder a la web oficial del Ayuntamiento o a las páginas de los espacios participantes.