MIGRACIÓN

El Gobierno estudia trasladar a Madrid a 400 de los 1.200 menores solicitantes de asilo actualmente en Canarias

Las 400 plazas se encuentran en el Centro de Recepción, Atención y Derivación para desplazados ucranianos de Pozuelo de Alarcón

Menores migrantes llegados a Lanzarote.

Menores migrantes llegados a Lanzarote. / EUROPA PRESS

Agencias

Madrid

El Gobierno central ha ofrecido al ejecutivo de Canarias 400 plazas en la Comunidad de Madrid para acoger a parte de los 1.200 menores extranjeros solicitantes de asilo actualmente en las islas. El pasado 5 de junio el Tribunal Supremo urgió al Gobierno a adoptar medidas en relación con estos menores, cuyo acogimiento es competencia de la administración central pero que se encuentran atendidos por la red canaria. Esas 400 plazas definitivas se suman a otras 250 de tránsito en Las Palmas de Gran Canaria.

Esas 400 plazas en la Comunidad de Madrid se encuentran en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón, una instalación surgida para atender a los desplazados ucranianos tras la invasión rusa. Tras el 24 de febrero de 2022 se crearon centros de estas características también en otras localidades como Barcelona, Málaga o Torrevieja.

Los ejecutivos central y canario han constituido un comité que se reúne semanalmente para impulsar el traspaso al sistema de acogida estatal ordenado pro el Tribunal Supremo de los 1.290 menores migrantes no acompañados que han llegado a las islas y que han pedido asilo. Es en la última reunión de ese comité cuando el Gobierno ha hecho el ofrecimiento. El ejecutivo canario ha solicitado que, además de estas 650 plazas, las 400 en Pozuelo y las 250 en Las Palmas de Gran Canaria, se habiliten las restantes hasta las 1.290 que corresponden a los menores con protección internacional actualmente en las islas.

Estos traslados a unas instalaciones que son de la administración estatal se refieren exclusivamente a los menores solicitantes de asilo. Entretanto, sigue pendiente de decidirse el reparto entre los sistemas de acogida autonómicos de alrededor de 4.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta, en virtud de la reforma de la ley de extranjería que contempla esta medida cuando en un territorio se declare la situación de contingencia migratoria extraordinaria.

Medida "temeraria"

La decisión ha sido contestada desde el gobierno regional, cuyo portavoz, Miguel Ángel García, ha asegurado que se han enterado por los medios de comunicación. "Una vez más, el principio de lealtad no existe para el Gobierno central", ha señalado. García ha lamentado que no se les haya informado cuando es la administración autonómica la competente para cuestiones como la escolarización de esos menores. Más allá de ello, ha reclamado una política "clara" en materia de migraciones ante lo que ha calificado de "caos" migratorio.

"La solución no puede ser el reparto de los inmigrantes que llegan hasta nuestras costas o que llegan a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas", ha enfatizado. "Tendrá que ser poner medidas para evitar este caos migratorio, medidas en los países de origen y con los socios europeos. Y, desde luego, por supuesto, trasladando lealmente toda esta información a las comunidades autónomas".

Por su parte, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, la también popular Paloma Tejada, ha tachado la propuesta del Gobierno de "temeraria" y ha pedido "explicaciones urgentes" al ministerio y al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. "Nos tendrán que explicar en qué se han basado para decidir que 400 menores van a estar mejor todos juntos en un único centro que no sabemos si cumple las condiciones mínimas para albergar a cientos de menores migrantes con necesidades específicas de protección, atención psicológica, escolarización o integración", ha subrayado.

"No se nos ha informado oficialmente en ningún momento, lo que evidencia el absoluto desprecio del Gobierno hacia la autonomía municipal y la cooperación institucional", ha añadido, en la misma línea que García.