DIGITALIZACIÓN

Expertos en IA, ciberseguridad y datos: Madrid necesitará 190.000 empleos tecnológicos en los próximos tres años

La brecha de puestos en riesgo de no poder cubrirse, hasta 9.000 en 2024, no se corregirá del todo hasta 2030

Servidores en un centro de datos.

Servidores en un centro de datos. / LP / DLP

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

En pleno auge del sector tecnológico, Madrid se encuentra ante un enorme nicho de empleo que tal vez cueste cubrir. Recientemente se presentaba el estudio Estado y evolución del Mercado de Talento Tecnológico en la Comunidad de Madrid, 2025. Elaborado por la consultora Talent Hackers para el Clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, en él se menciona que la región acapara hasta el 43,4% de los profesionales tecnológicos de toda España. Son más de 325.000 profesionales, la mayoría de ellos, hasta un 39%, desarrolladores de software.

Es menor el número de los que se dedican a campos como la ciberseguridad (5%) o la inteligencia artificial (1,6%). Y es ahí, precisamente, donde puede producirse la brecha. Según los autores del estudio, en los próximos tres años en la Comunidad de Madrid se necesitarán cerca de 190.000 profesionales tecnológicos, con un crecimiento medio anual de 3,35%. En 2024, el 15% de las casi 60.000 ofertas de empleo publicadas, es decir, unas 9.000, no pudieron cubrirse por falta de profesionales cualificados.

La previsión es que la capacidad no solo de generar sino también de atraer lo que se conoce como "talento tecnológico" vaya creciendo. Los expertos de Talent Hackers estiman que lo hará a un ritmo de un 4,17%. Para 2027, el número de trabajadores del sector tecnológico en la Comunidad podrá haber crecido hasta los 370.000 y que en 2030 será de 416.000. Aproximadamente para entonces podría "empezar a corregirse" la brecha entre puestos ofertados y total de profesionales, aunque aún quedarán sin encontrar candidato o candidata, el 23,74% de los profesionales tecnológicos de Madrid son mujeres, una de cada 100 ofertas.

Se da la circunstancia, además, de que las áreas que más se prevé que crezcan son precisamente algunas de las que cuentan con menos profesionales capacitados: inteligencia artificial, computación en la nube, ciberseguridad, infraestructura, ingeniería y análisis de datos... Son los sectores, además, donde mayor es la rotación. El riesgo de no cubrir las ofertas llega hasta el 43% de las ofertas en inteligencia artificial, el 41% en ingeniería y análisis de datos, el 36% en infraestructura digital, el 30% en computación en la nube y un 22% en ciberseguridad.

Solo en este ámbito de la ciberseguridad la Consejería de Digitalización cifraba la necesidad de profesionales en 20.000 hace un año. El último balance de criminalidad publicado por la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid, correspondiente al primer trimestre de 2025, registraba un incremento de un 40% de ciberdelitos respecto al mismo periodo de 2024: de 2.000 ciberdelitos a 2.800. Son más de 30 diarios.