RÉCORD

El junio más caluroso de la historia registra en Madrid 52 muertes atribuibles a las altas temperaturas

La temperatura media de 26,7°C, casi 4 grados por encima de lo habitual, provoca 41 incidentes por golpes de calor durante la última quincena

Junio ha registrado temperaturas récord en España.

Junio ha registrado temperaturas récord en España. / EFE / ANA ESCOLAR

María G. San Narciso

María G. San Narciso

Madrid

Junio ha dejado en Madrid noches tórridas junto al ventilador y días asfixiantes en los que el cemento y el asfalto parecían hacer las veces de una sartén por momentos. Las altas temperaturas -que continuarán afectando a Madrid hasta el próximo jueves- han provocado que se hayan "pulverizado récords" este junio, que ya se ha convertido en el más cálido de la historia del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El Instituto de Salud Carlos III acaba de publicar que hasta 52 muertes del pasado mes son atribuibles a las temperaturas.

Según las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el ISCIII, 158 personas han fallecido en la Comunidad de Madrid por causas atribuibles a temperaturas extremas en lo que va de año. Un tercio lo han hecho este último mes de junio: 19 hombres y 33 mujeres. Todas ellas tenían más de 65 años.

La mayoría de estos fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas se han producido este pasado lunes día 30, con 12. Otras seis se produjeron el día 29. Todas ellas fueron a partir del 19 de mes.

Más de 40 llamadas

Se calcula que la temperatura media en Madrid en junio fue de 26.7°C, 3.9ºC más que la media. El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) señala a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que del 13 al 30 de junio, se registraron 41 incidentes, es decir, más de una cuarentena de personas llamaron haciendo referencia a un golpe de calor.

Una vez atendidas por los equipos sanitarios de emergencias del Summa, resultaron pacientes codificados con golpe de calor 14 de esas 41 llamadas. Para todas ellas se han movilizado 23 recursos móviles.

Para evitar estos golpes, los expertos recuerdan que es recomendable beber agua para mantenerse hidratado, buscar lugares frescos o con aire acondicionado, y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas centrales del día (de 12 a 17 h.).

También hay que prestar especial atención a los niños pequeños, a las personas más mayores y a aquellas que padecen enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a los efectos del calor.